3 de julio de 2025

Matemáticas

Al-Juarismi

El Diccionario etimológico de matemáticas contiene 1.060 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de matemáticas basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, las otras categorías gramaticales.

Colombia Curiosa presenta las 20 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a las matemáticas (etimología). 
------------------------------
1 Ábaco
Ábaco / Latín / Griego / Hebreo
  • ábaco m ← abacus (lat.) ← ábaxábakos, tablero para contar (gr.) ← abháq, polvo (hebr.): marco de madera con alambres paralelos por los que corren bolas móviles para contar 
  • 1100-25abaque (fr.) 
  • 1200-1300abaco (it.)
  • 1387abacus (ing.)
  • 1515abacus (hol.)
  • 1585: ábaco (esp.)
-----------------------------
2 Algoritmo
Algoritmo / Árabe / Epónimo 
Al-Juarismi
  • algoritmo m ← alguarismo, arte de contar, aritmética (esp. ant.) ← al-Jwārizmī, Al-Juarismi, el de Corasmia, región antigua de Uzbekistán (ár.), sobrenombre de Mohámed ben Musa, matemático persa (780850 d. C.), que introdujo los números arábigos en Europa en 825 (epónimo): procedimiento para resolver un problema matemático con un número finito de pasos que implica la repetición de una operación
  • 1220-30algorithme (fr.) 
  • 1230algorithm (ing.)
  • 1265: algoritmo (esp.) / Libros del Saber de Astronomia (Alfonso X)
  • 1225-75Algorithmus (al.)
  • 1200-1300algoritmo (it.)
  • 1658algoritme (hol.)
Uzbekistán

Es curioso que Al-Juarismi era de Uzbekistán.
------------------------------
Capicúa
Capicúa / Catalán
  • capicúa m ← capicua ← cap i cua, cabeza y cola (cat.): número que se lee igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, como 30203
  • 1918: capicúa (esp.)
------------------------------
4 Cero
Cero / Italiano / Latín / Árabe / Sánscrito
  • cero m ← zero ← zefiro (it.) ← zephyrum (lat. medieval) ← ṣífr (ár. hispánico) ← ṣifr, vacío (ár. calco) ← sūnya, vacío, cero (sáns.): número que denota la ausencia de cantidad, representado por un 0
  • 1485zéro (fr.)
  • 1400-1500zero (it.)
  • 1578zero (hol.)
  • 1598zero (ing.)
  • 1611: cero (esp.)
  • 1648Zero (al.)
------------------------------
5 Compás
Compás / Francés / Latín
  • compás m ← compas ← compasser (fr.) ← *compassare, compasar, medir dos pasos ← com–, con + passus, paso, medida antigua (lat.): instrumento para dibujar círculos y arcos, compuesto de dos patas articuladas, terminadas en punta y unidas por un eje
  • 1100-25compas (fr.)
  • 1275: compás (esp.)
  • 1325compass (ing.)
------------------------------
6 Diagrama de Venn
Diagrama de Venn / Inglés / Epónimo Neologismo 
Venn 
  • diagrama de Venn m ← Venn diagram (ing.) ← J. Venn, filósofo inglés (18341923), inventor del diagrama en 1880 (epónimo): diagrama que usa círculos para representar relaciones lógicas entre conjuntos mediante la inclusión, exclusión o intersección de las curvas 
  • 1918Venn diagram (ing.)
  • 1976venndiagram (hol.)
  • 2025: diagrama de Venn (esp.)
------------------------------
Estándar 
Estándar / Inglés / Francés / Franco / Germánico
  • estándar m ← standard (ing.) ← estandardestandart, estandarte (fr. ant.) ← *standhart, mantente firme (fran.) ← *standon, estar de pie + *hard, firme (germ.): elemento de referencia que establece una autoridad como regla para la medida de cantidad, peso, extensión, valor o calidad
  • 1567standard (ing.)
  • 1702standard (fr.)
  • 1700-1800standard (it.)
  • 1816Standard (al.)
  • 1850standaard (hol.)
  • 1970: estándar (esp.)
------------------------------
8 Galón
Galón / Inglés / Francés / Latín / Celta
  • galón m ← gallon (ing.) ← jalon, unidad de medida antigua ← jale, balanza, vasija (fr. ant.) ← galleta, balde (lat.) ← ? (cel.): medida de capacidad para líquidos equivalente a 3,8 litros 
  • 1200-1300gallon (ing.)
  • 1687gallon (fr.)
  • 1692gallon (hol.)
  • 1787: galón (esp.)
  • 1700-1800Gallone (al.)
  • 1700-1800gallone (it.)
---------------------------
Grande
Grande Latín 
  • grande adj ← grandis, grandioso, de edad avanzada (lat.): que supera en tamaño a la medida estándar 
  • 881grand (fr.)
  • 1048: grande (esp.)
  • 1125grand (ing.)
  • 1241-43grande (it.)
  • 1847grande (hol.)
------------------------------
10 Güincha
Güincha / Quechua
  • güincha f ← ? (que.): cinta métrica, en Bolivia
  • 2001: güincha (esp.)
------------------------------
11 Legua
Legua Latín / Celta
  • legua f ← leugaleuca (lat. tardío) ← ? (cel.): unidad de distancia equivalente a 5,5 km
  • 1080lieue (fr.)
  • 1140: legua (esp.)
  • 1200-1300lega (it.)
  • 1387league (ing.)
  • 0000Leuge (al.)
------------------------------
12 Nonio
Nonio / Latín / Epónimo 
Nunes 
  • nonio m ← Nonius, forma latinizada del apellido Núñez (lat.) ← Pedro Nunes, Pedro Núñez, matemático portugués (1502–1578), que inventó en 1542 una regla para medir los ángulos (epónimo): regla de cálculo para medir longitudes muy pequeñas 
  • 1750nonius (ing.)
  • 1764Nonius (al.)
  • 1761nonius (hol.)
  • 1700-1800nonio (it.)
  • 1803nonius (fr.)
  • 1876: nonio (esp.) 
------------------------------
13 Palmer
Palmer / Francés / Epónimo 
  • palmer m ← palmer (fr.) ← J. L. Palmer, mecánico francés, su inventor en 1848 (epónimo): instrumento para medir diámetros o espesores pequeños 
  • 1877palmer (fr.)
  • 1998: palmer (esp.)
------------------------------
14 Peso
Peso Latín 
  • peso m ← pensum, peso de lana por hilar ← pendere, pesar, pender, colgar (lat.): medida de carga
  • 962: peso (esp.)
  • 1155poids (fr.)
  • 1300-1400peso (it.)
  • 1400-1500poise (ing.)
  • 1925-50poids (hol.)
Peso Latín
  • peso m: balanza
  • 1252: peso (esp.)
  • 1285poids (fr.)
Peso Latín 
  • peso m: utensilio para equilibrar un cuerpo en la balanza
  • 1285poids (fr.)
  • 1495: peso (esp.)
------------------------------
15 Quilate
Quilate / Árabe / Griego
  • quilate m ← qirát (ár. hispánico) ← qīrāṭ (ár.) ← kerátion, peso de cuatro granosalgarroba, cuernito ← kéras, cuerno (gr.): unidad de pureza del oro equivalente a veinticuatroavas partes de oro puro en una aleación
  • 1270Karat (al.)
  • 1300-25carato (it.)
  • 1367carat (fr.)
  • 1400-34karaat (hol.)
  • 1441: quilate (esp.)
  • 1469carat (ing.)
------------------------------
16 Regla de L'Hôpital
Regla de L'Hôpital / Inglés / Epónimo Neologismo 
L'Hôpital
  • regla de L'Hôpital f ← L'Hopital's rule (ing.) ← G. de L'Hopital, matemático francés (1661–1704), en su honor (epónimo): teorema de cálculo que postula que, si en un punto dado dos funciones tienen un límite infinito o cero como límite y ambas son derivables en un entorno de este punto, entonces el límite del cociente de las funciones es igual al límite del cociente de sus derivadas siempre que exista este límite
  • 1918L'Hopital's rule (ing.)
  • 2025: regla de L'Hôpital (esp.) 
------------------------------
17 Romana
Romana / Árabe
  • romana f ← rummâna, granada (ár.): balanza 
  • 1100-1200rummâna (ár.)
  • 1397: romana (esp.)
  • 1300-1400romaine (fr.)
  • 1400-1500romana (it.)
------------------------------
18 Set de Mandelbrot
Set de Mandelbrot / Inglés / Epónimo Neologismo 
Mandelbrot
  • set de Mandelbrot m ← Mandelbrot set (ing.) ← B. Mandelbrot, matemático polaco (1924–2010), su descubridor (epónimo): fractal que, cuando se representa en la pantalla de un computador, se parece aproximadamente a una serie de discos en forma de corazón a los que se unen discos más pequeños y que consta de un conjunto conectado de todos los puntos c en el plano complejo para el cual la expresión recursiva zn+1 = zn2 + c para n = 0, 1, 2, 3, … con el valor inicial z0 = 0 permanece acotado cuando n tiende a infinito  
  • 1984Mandelbrot set (ing.)
  • 2025: set de Mandelbrot (esp.)
------------------------------
19 Teorema de Bayes
Teorema de Bayes / Inglés / Epónimo Neologismo 
Bayes 
  • teorema de Bayes m ← Bayes' theorem (ing.) ← T. Bayes, matemático inglés (1701–1761), su autor (epónimo): teorema sobre la probabilidad condicional en que la probabilidad de que ocurra un evento A dado que ya ocurrió otro evento B es igual a la probabilidad de que ocurra el evento B dado que A ya ocurrió multiplicada por la probabilidad de ocurrencia del evento A y dividida por la probabilidad de ocurrencia del evento B
  • 1830Bayes' theorem (ing.)
  • 2025: teorema de Bayes (esp.)
------------------------------
20 Vernier
Vernier / Inglés / Epónimo 
  • vernier m ← vernier (ing.) ← P. Vernier, matemático francés (1580–1637), en honor a su inventor (epónimo): nonio
  • 1766vernier (ing.)
  • 1797vernier (fr.)
  • 1848vernier (hol.)
  • 1855: vernier (esp.)
  • 1879vernier (it.)
------------------------------
BORRADOR

  • diez adj ← decem (lat.): 10 (esp. 1140)
      • once adj ← undecim ← unusuno + decemdiez (lat.): diez más uno (esp. 1220-50)
      ------------------------------
      ¿Cuántas palabras de matemáticas conoce?

      FABRIWORD

      Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

      El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

      Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento de las matemáticas: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

      Orden alfabético / 20 palabras
      • ábaco
      • algoritmo
      • capicúa
      • cero
      • compás
      • diagrama de Venn
      • estándar
      • galón
      • grande 
      • güincha 
      • legua 
      • nonio 
      • palmer
      • peso 
      • quilate
      • regla de L'Hôpital 
      • romana
      • set de Mandelbrot
      • teorema de Bayes
      • vernier
      ------------------------------
      ¿Cuál es el origen de las palabras de las matemáticas?

      FABRIWORD 1

      El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

      Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de las matemáticas.

      Orden geográfico / 20 palabras

      Europa / 14

           1 †Celta / 1 
      • legua (cel.) 
           2 Latín / 3
      • grande (lat.)
      • nonio (lat.) 
      • peso (lat.)
           3 Germánico / 1
      • estándar (germ.)
           4 Francés / 2
      • compás (fr.)
      • palmer (fr.)
           5 Catalán / 1
      • capicúa (cat.)
           6 Inglés / 6
      • diagrama de Venn (ing.)
      • galón (ing.)
      • regla de L'Hôpital (ing.) 
      • set de Mandelbrot (ing.)
      • teorema de Bayes (ing.)
      • vernier (ing.)
      2 Asia / 5

          Hebreo / 1
      • ábaco (hebr.)
           8 Árabe / 4
      • algoritmo (ár.)
      • cero (ár.)
      • quilate (ár.)
      • romana (ár.)
      América / 1

          9 Quechua / 1
      • güincha (que.)
      La secuencia geográfica está completano existen palabras de las lenguas autóctonas de África ni Oceanía.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más importante de las matemáticas?

      FABRIWORD 2

      El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

      Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de las matemáticas.

      Orden léxico / 20 palabras

      1 Epónimo / 4

           1.1 Epónimo internacional / 3
      • nonio (lat.) 
      • vernier (ing.)
      • algoritmo (ár.)
           1.2 Epónimo regional / 1
      • palmer (fr.) / 2 idiomas
      2 Vocabulario / 13

           2.1 Vocabulario internacional / 5
      • ábaco (hebr.)
      • estándar (germ.)
      • cero (ár.)
      • quilate (ár. ← gr.) 
      • galón (ing.)
           2.2 Vocabulario regional / 5
      • grande (lat.) / 5 idiomas
      • peso (lat.) / 5 
      • legua (cel.) / 4 
      • romana (ár.) / 4 
      • compás (fr.) / 3 / Eliminar por inter otra leng. 
           2.3 Vocabulario local / 2
      • capicúa (cat.) / 1 idioma
      • güincha (que.) / 1 
      3 Neologismo / 4
      • diagrama de Venn (ing.)
      • regla de L'Hôpital (ing.) 
      • set de Mandelbrot (ing.)
      • teorema de Bayes (ing.)
      La secuencia léxica está completa, no existen epónimos locales.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más antigua de las matemáticas?

      FABRIWORD 3

      El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de las matemáticas por medio de las palabras.

      Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de las matemáticas.

      Orden cronológico / 20 palabras

      Siglo 10 / 1
      • 962: peso / Coromines
      Siglo 11 / 1
      • 1048: grande / Coromines
      Siglo 12 / 1
      • 1140: legua / Coromines
      Siglo 13 / 2
      • 1265: algoritmo / Coromines
      • 1275: compás / Coromines
      Siglo 14 / 1
      • 1397: romana / Coromines
      Siglo 15 / 1
      • 1441: quilate / Coromines
      Siglo 16 / 1
      • 1585: ábaco / López (Cuéllar)
      Siglo 17 / 1
      • 1611: cero / Coromines
      Siglo 18 / 1
      • 1787: galón / Terreros (Cuéllar)
      Siglo 19 / 2
      • 1855: vernier / Gaspar y Roig (Cuéllar)
      • 1876: nonio / Coromines
      Siglo 20 / 3
      • 1918: capicúa / Rodríguez (Cuéllar) 
      • 1970: estándar / RAE 19ª (Cuéllar) 
      • 1998: palmer / Moliner (Cuéllar) 
      Siglo 21 / 5
      • 2001: güincha / RAE 22ª (Cuéllar) 
      • 2025diagrama de Venn / Cuéllar (RAE no 2019)
      • 2025regla de L'Hôpital / Cuéllar (RAE no 2019)
      • 2025set de Mandelbrot / Cuéllar (RAE no 2019)
      • 2025teorema de Bayes / Cuéllar (RAE no 2019)
      La secuencia cronológica de las matemáticas está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

      El vocabulario de las matemáticas comprende 12 siglos de historia.
      ------------------------------
      LEXICOLOGÍA INTELIGENTE

      Codificación / Código

      Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de las matemáticas (inteligencia artificial).

      Ciencias físicas / 4 campos
      Matemática / 13 áreas
      • Matemática
      • 1.2 Matemática / Número
      • 1.2.1 Laboratorio de matemáticas Instrumento de matemáticas   
      • Matemáticas puras 
      • 1.2.2 Lógica matemática Teoría matemática 
      • 1.2.3 Aritmética / Operación matemática 
      • 1.2.4 Álgebra / Expresión algebraica
      • Geometría 
      • 1.2.5 Geometría / Figura geométrica
      • 1.2.6 Trigonometría / Triángulo
      • 1.2.7 Geometría descriptiva / Figura de sólido
      • 1.2.8 Topología / Continuidad de la figura
      • Cálculo 
      • 1.2.9 Cálculo / Cuenta 
      • Matemáticas aplicadas
      • 1.2.10 Metrología / Medida 
      • 1.2.11 Estadística / Promedio
      • 1.2.12 Probabilidad / Razón matemática 
      Ingenierías
      • Ingeniería de sistemas o Informática 
      • 7.8 Informática / Computador 
      • 7.8.1 Lingüística computacional / Lenguaje de programación
      -----------------------------
      HISTORIA 

      Número
      Pitágoras / Pitagorismo
      • –570Pitágoras, filósofo y matemático griego (570–480 a. C.) / EB (filósofo, matemático 570-500/490) / LAR (matemático, filósofo 570-480)
      • –570pitagorismo, los números enteros son el principio de todas las cosas (aritmética pitagórica)
      Balaban y Klein

      Pitágoras fue el primer personaje de la historia que formuló que los números son el origen de todas las cosas. ¿Tendrá razon?, ¿será que el hiperónimo número precede al hiperónimo materia?

      Y es curioso que las profesiones de Pitágoras aparecen invertidas en ambas enciclopedias. Y en la Wikipedia solo es filósofo.
      ------------------------------
      Dedicado a Catalina "Katy" Medina
      ------------------------------

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario