31 de marzo de 2025

Astronomía

Pilares de la Creación

El Diccionario etimológico de astronomía contiene 719 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de astronomía basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, las otras categorías gramaticales.

Colombia Curiosa presenta las 22 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la astronomía (etimología). 
------------------------------
1 Agosto
Agosto / Latín / Epónimo 
Augusto
  • agosto m ← Augustus, Augusto, porque recibió su primer consulado en este mes (lat.), nombre del emperador Octaviano antes de ser adoptado por César (63 a. C.–14 d. C.), el nombre cambió en el año 8, antes se llamaba (mensis) Sextilis, sexto mes (epónimo): octavo mes del año, que tiene 31 días
  • 700-800August (al.)
  • 1097August (ing.)
  • 1115-30août (fr.)
  • 1192: agosto (esp.)
  • 1289augustus (hol.)
  • 1200-1300agosto (it.)
------------------------------
2 Almagesto
Almagesto / Latín / Árabe / Griego
  • almagesto m ← almaieste (esp. ant.) ← Almagestum (lat. medieval) ← almiǧisti, la gran obra (ár.) ← megíste sýntaxis, la gran composición ← megistós, muy grande ← mégas, grande (gr.): libro de astronomía, por antonomasia el almagesto de Tolomeo o el de Riccioli
  • 827almiǧisti (ár.) / al-Ḥaǧǧâǧ, matemático árabe (786–835)
  • 1175Almagestum (lat.) / Gerardo de Cremona, traductor italiano (1114–1187)
  • 1276: almagesto (esp.) / Octava esfera (Alfonso X)
  • 1280almageste (fr.) / Le Roman de la Rose (J. de Meung)
  • 1300-1400almagest (ing.)
  • 1300-1400almagesto (it.)
------------------------------
3 Almanaque
Almanaque / Árabe
  • almanaque m ← almanáẖ, calendario (ár. hispánico) ← munāẖ, alto de caravana, porque los árabes paraban en el desierto para observar las estrellas que orientan la ruta ← n-w-h, descansar (ár.): calendario que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos y las fechas de las fiestas religiosas y civiles
  • 1100-1200almanachus (lat.) / Parisinus Latinus
  • 1303almanach (fr.)
  • 1379: almanaque (esp.) / Poesías (Alfonso de Villasandino)
  • 1388almanac (ing.)
  • 1300-1400almanacco (it.)
  • 1426almanak (hol.)
  • 1500-1600Almanach (al.)
Almanaque / Francés / Árabe
  • almanaque m ← almanach (fr.): libro que recopila los eventos del año con estadísticas y tablas
  • 1690almanach (fr.)
  • 1992: almanaque (esp.)
  • 0000almanac (ing.)
Es curioso que almanaque se registró 300 años después que en francés.
------------------------------
Astronauta
Astronauta / Italiano / Griego
  • astronauta m, f ← astronauta (it.) ← ástron, estrella + nautés, navegante, marinero (gr.): tripulante de una nave espacial
  • 1921astronauta (it.)
  • 1928astronaute (fr.)
  • 1928astronaut (ing.)
  • 1956Astronaut (al.)
  • 1959astronaut (hol.)
  • 1970: astronauta (esp.)
------------------------------
5 Auge
Auge / Árabe Persa 
  • auge m ← awǧ (ár.) ← owg, apogeo (per.): apogeo   
  • 1256: auge (esp.)
  • 1275-1300auge (it.)
La astronomía medieval estuvo a cargo de los árabes y los persas.
------------------------------
6 Carrera
Carrera / Francés / Provenzal / Italiano / Latín / Celta
  • carrera ← carrière, carrera de caballos (fr.) ← carreira, camino (prov. ant.) ← carriera, camino para carros (it.) ← *carraria ← carrus, carro (lat.) ← *karros (cel.): curso de un astro 
  • 1557carrière (fr.)
  • 1729: carrera (esp.)
  • 0000career (ing.)
------------------------------
7 Cenit
Cenit / Árabe
  • cenit m ← samt ar-ra's, el camino a la cabeza ← samt, camino (ár.): punto del cielo situado en línea vertical sobre la cabeza, opuesto al nadir
  • 1150zenit (lat.)
  • 1277: cenit (esp.)
  • 1338zénith (fr.)
  • 1387zenith (ing.)
  • 1300-1400zenit (it.)
  • 1475-1500Zenit (al.)
  • 1595zenit (hol.)
Es curioso que acimut cenit se derivan de la misma raíz.
------------------------------
Ciclo
Ciclo / Latín / Griego
  • ciclo m ← cyclus (lat.) ← kýklos, círculo (gr.): periodo de tiempo que se vuelve a contar de nuevo
  • 1387cycle (ing.)
  • 1534cycle (fr.)
  • 1558Zyklus (al.)
  • 1500-1600ciclo (it.)
  • 1601: ciclo (esp.)
  • 1663cyclus (hol.)
------------------------------
Cinturón de Kuiper 
Cinturón de Kuiper / Inglés Holandés EpónimoNeologismo 
Kuiper
  • cinturón de Kuiper m ← Kuiper Belt (ing. calco) ← G. A. Kuiper, astrónomo holandés (1905–1973), en honor a su descubridor (epónimo): zona de pequeños cuerpos celestes más allá de la órbita de Neptuno en la que se cree que se originan muchos cometas de periodo corto
  • 1988Kuiper Belt (ing.)
  • 2000Kuipergürtel (al.)
  • 2025: cinturón de Kuiper (esp.)
  • 0000ceinture de Kuiper (fr.)
  • 0000Kuipergordel (hol.)
  • 0000fascia di Kuiper (it.)
Es curioso que el diccionario Merriam-Webster escribe con mayúscula el Kuiper Belt y con minúscula el Van Allen belt.
------------------------------
10 Cinturón de Van Allen
Cinturón de Van Allen / Inglés / Epónimo Neologismo 
Van Allen
  • cinturón de Van Allen m ← Van Allen belt (ing. calco) ← J. A. Van Allen, físico estadounidense (1914–2006), en honor a su descubridor (epónimo): zona de radiación intensa en la magnetosfera, compuesta de partículas energéticas atrapadas por el campo magnético de la tierra
  • 1958Van Allen belt (ing.)
  • 1950-2000Van-Allengordel (hol.)
  • 2025: cinturón de Van Allen (esp.)
  • 0000Van-Allen-Gürtel (al.)
  • 0000ceinture de Van Allen (fr.)
  • 0000fascia di Van Allen (it.)
----------------------------
11 Dispersión de Rayleigh
Dispersión de Rayleigh / Inglés / Epónimo Neologismo 
Rayleigh 
  • dispersión de Rayleigh m ← Rayleigh scattering (ing. calco) ← J. W. S. Rayleigh, físico inglés (1842–1919), en honor a su descubridor (epónimo): dispersión de la luz en partículas suficientemente pequeñas para hacer que el efecto sea selectivo de modo que los diferentes colores se desvíen a través de diferentes ángulos
  • 1925Rayleigh scattering (ing.)
  • 2025: dispersión de Rayleigh (esp.)
  • 0000Rayleigh-Streuung (al.)
  • 0000diffusion Rayleigh (fr.)
  • 0000Rayleighverstrooiing (hol.)
  • 0000diffusione di Rayleigh (it.)
------------------------------
12 Galaxia de Seyfert 
Galaxia de Seyfert / Inglés / Epónimo Neologismo 
Seyfert 
  • galaxia de Seyfert f ← Seyfert galaxy (ing.) ← C. K. Seyfert, astrónomo estadounidense (1911–1960), en honor a su descubridor (epónimo): galaxia espiral que tiene pequeños núcleos compactos y brillantes, caracterizados por la variabilidad en la intensidad de la luz, la emisión de ondas de radio y los espectros
  • 1959Seyfert galaxy (ing.)
  • 2025: galaxia de Seyfert (esp.)
  • 0000Seyfertgalaxie (al.)
  • 0000galaxie de Seyfert (fr.)
  • 0000Seyfert-stelsel (hol.)
  • 0000galassie di Seyfert (it.)
------------------------------
13 Leontina
Leontina / Francés / Epónimo  
  • leontina f ← léontine ← Léontine, Leontina ← Léon, León ← lion, león (fr.), nombre de mujer (epónimo): cadena colgante del reloj de bolsillo
  • 1876: leontina (esp.)
------------------------------
14 Lucero
Lucero / Español
  • lucero mluz: planeta Venus 
  • 1220-50: lucero (esp.)
Lucero / Español
  • lucero m: estrella grande y brillante
  • 1734: lucero (esp.)
------------------------------
15 Luna
Luna Latín 
  • luna f ← luna (lat.): satélite natural de la Tierra
  • 950-1000: luna (esp.)
  • 1080lune (fr.)
  • 1224luna (it.)
------------------------------
16 Martes 
Martes / Latín / Epónimo 
Marte
  • martes m ← Martis dies, día de Marte, dios romano de la guerra (lat. calco) ← Areíos heméra, día de Ares (gr.), dios griego de la guerra (epónimo): segundo día de la semana
  • 100Martis dies (lat.)
  • 1119mardi (fr.)
  • 1219: martes (esp.)
  • 1200-50martedì (it.)
------------------------------
17 Nadir
Nadir / Árabe
  • nadir m ← naẓīr, opuesto ← naẓara, mirar, encontrarse en la posición opuesta (ár.): punto opuesto al cenit, localizado directamente debajo del observador
  • 1233nadir (lat.)
  • 1300-25nadir (it.)
  • 1370nadir (fr.)
  • 1465Nadir (al.)
  • 1400-1500nadir (ing.)
  • 1515: nadir (esp.)
  • 1654nadir (hol.)
------------------------------
18 Nube de Oort 
Nube de Oort / Inglés / Epónimo Neologismo 
Oort 
  • nube de Oort f ← Oort cloud (ing. calco) ← J. H. Oort, astrónomo holandés (1900–1992), en honor a su descubridor (epónimo): zona esférica de cuerpos cometarios que se cree que rodean al sol mucho más allá de las órbitas de los planetas más exteriores y de la que algunos se desprenden cuando se les perturba para que caigan hacia el sol
  • 1974Oort cloud (ing.)
  • 2025: nube de Oort (esp.)
  • 0000Oortsche Wolke (al.)
  • 0000nuage de Oort (fr.)
  • 0000Oortwolk (hol.)
  • 0000nube di Oort (it.)
------------------------------
19 Nuevo
Nuevo Latín 
  • nuevo adj ← novus (lat.): reciente 
  • 980nouveau (fr.)
  • 1044: nuevo (esp.)
  • 1200-1300nuovo (it.)
------------------------------
20 Reloj
Reloj / Catalán / Latín / Griego
  • reloj m ← relotge (cat. ant.) ← horologium (lat.) ← horológion, reloj de sol o de arena ← hóra, hora + légein, contar (gr.): instrumento mecánico para medir el tiempo
  • 1170horloge (fr.)
  • 1321orologio (it.)
  • 1362rellotge (cat.)
  • 1300-1400horologe (ing.)
  • 1400: reloj (esp.)
  • 1434horloge (hol.)
------------------------------
21 Sizigia
Sizigia / Latín / Griego
  • sizigia f ← syzygia (lat. Tertuliano) ← sýzygos, unido ← syzygía, unión ← syn–, con + zygón, yunque (gr.): conjunción u oposición de la luna con el sol
  • 200-300syzygia (lat.) / Tertuliano
  • 1584syzygie (fr.)
  • 1607Syzygie (al.)
  • 1780: sizigia (esp.)
  • 1700-1800sizigia (it.)
  • 1847syzygie (hol.)
  • 1847syzygy (ing.)
Sizigia es la palabra más curiosa de la astronomía porque debe ser difícil de pronunciar en todos los idiomas.
------------------------------
22 Spútnik
Spútnik / Ruso
  • spútnik m ← spútnik, compañero de viaje ← s–, con + pútnik, viajero ← put', camino (rus.): satélite artificial soviético
  • 1957spútnik (rus.)
  • 1957Sputnik (al.)
  • 1957spoutnik (fr.)
  • 1957spoetnik (hol.)
  • 1957sputnik (ing.)
  • 1957sputnik (it.)
  • 1998: spútnik (esp.) 
Spútnik es la única palabra de todo el léxico que fue incorporada en todas las lenguas en la misma fecha, excepto en español.
------------------------------
¿Cuántas palabras de astronomía conoce?

FABRIWORD

Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la astronomía: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

Orden alfabético / 22 palabras
  • agosto
  • almagesto
  • almanaque
  • astronauta
  • auge
  • carrera
  • cenit
  • ciclo 
  • cinturón de Kuiper
  • cinturón de Van Allen
  • dispersión de Rayleigh
  • galaxia de Seyfert
  • leontina
  • lucero 
  • luna
  • martes 
  • nadir
  • nube de Oort
  • nuevo
  • reloj 
  • sizigia
  • spútnik
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabras de la astronomía?

FABRIWORD 1

El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la astronomía.

Orden geográfico / 22 palabras

Europa / 17

     1 Celta / 1
  • carrera (cel.)
     2 Griego / 3
  • almagesto (gr.) 
  • ciclo (gr.)
  • sizigia (gr.)
     3 Latín / 1
    • agosto (lat.)
    • luna (lat.)
    • martes (lat.)
    • nuevo (lat.)
         4 Francés / 1
    • leontina (fr.)
         5 Italiano / 1
    • astronauta (it.)
         6 Español / 1
    • lucero (esp.)
         7 Catalán / 1
    • reloj (cat.)
         8 Inglés / 5
    • cinturón de Kuiper (ing.)
    • cinturón de Van Allen (ing.)
    • dispersión de Rayleigh (ing.)
    • galaxia de Seyfert (ing.)
    • nube de Oort (ing.)
         9 Ruso / 1
    • spútnik (rus.)
    2 Asia / 3

         10 Persa / 1
    • auge (per.) 
         11 Árabe / 3
    • almanaque (ár.) 
    • cenit (ár.)
    • nadir (ár.)
    La secuencia geográfica está completano existen palabras de las lenguas autóctonas de América, África ni Oceanía.

    El vocabulario de la astronomía comprende 10 idiomas. No existen palabras de otros idiomas.
    ------------------------------
    ¿Cuál es la palabra más importante de la astronomía?

    FABRIWORD 2

    El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

    Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la astronomía.

    Orden léxico / 22 palabras

    1 Epónimo / 3

         1.1 Epónimo internacional / 1
    • agosto (lat.)
         1.2 Epónimo regional / 1
    • martes (lat.) / 4 idiomas
         1.3 Epónimo local / 1
    • leontina (fr.) / 1 idioma
    2 Vocabulario / 14

         2.1 Vocabulario internacional / 8
    • almagesto (gr.) / Eliminar por otra leng. 
    • ciclo (gr.)
    • sizigia (gr.) / Eliminar por otra leng.
    • astronauta (it.)
    • spútnik (rus.)
    • almanaque (ár.) 
    • cenit (ár.) / Eliminar por otra leng.
    • nadir (ár.)
         2.2 Vocabulario regional / 4
    • *reloj (cat. ← gr.) / 6 idiomas 
    • luna (lat.) 3
    • nuevo (lat.) 3
    • auge (per.) / 2  
         2.3 Vocabulario local / 2
    • carrera (cel.) / 2 idiomas
    • lucero (esp.) / 1 idioma
    3 Neologismo internacional / 5
    • cinturón de Kuiper (ing.) / Epónimo 
    • cinturón de Van Allen (ing.) / Epónimo 
    • dispersión de Rayleigh (ing.) / Epónimo 
    • galaxia de Seyfert (ing.) / Epónimo 
    • nube de Oort (ing.) / Epónimo 
    La secuencia léxica está completa.

    *Reloj incluye el catalán que no es de esta investigación.
    ------------------------------
    ¿Cuál es la palabra más antigua de la astronomía?

    FABRIWORD 3

    El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la astronomía por medio de las palabras.

    Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la astronomía.

    Orden cronológico / 22 palabras

    Siglo 10 / 1
    • 950-1000: luna Coromines
    Siglo 11 / 1
    • 1044: nuevo Coromines
    Siglo 12 / 1
    • 1192: agosto Coromines
    Siglo 13 / 5
    • 1219: martes Coromines
    • 1220-50: lucero Coromines 
    • 1256: auge Coromines 
    • 1276: almagesto / Octava esfera (Alfonso X) / (Cuéllar)
    • 1277: cenit Coromines
    Siglo 14 / 1
    • 1379: almanaque / Poesías (Alfonso de Villasandino) / (Cuéllar)
    Siglo 15 / 1
    • 1400: reloj Coromines
    Siglo 16 / 1
    • 1515: nadir Coromines
    Siglo 17 / 1
    • 1601: ciclo Coromines
    Siglo 18 / 2
    • 1729: carrera / RAE (Cuéllar)
    • 1780: sizigia / RAE 1ª (Cuéllar)
    Siglo 19 / 1
    • 1876: leontina Coromines
    Siglo 20 / 2
    • 1970: astronauta / RAE 19ª (Cuéllar)
    • 1998: spútnik / Moliner (Cuéllar)
    Siglo 21 / 5
    • 2025: cinturón de Kuiper / Cuéllar (RAE no 2019)
    • 2025: cinturón de Van Allen / Cuéllar (RAE no 2019)
    • 2025: dispersión de Rayleigh / Cuéllar (RAE no 2019)
    • 2025: galaxia de Seyfert / Cuéllar (RAE no 2019)
    • 2025: nube de Oort / Cuéllar (RAE no 2019)
    La secuencia cronológica de la astronomía está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

    El vocabulario de la astronomía comprende 12 siglos de historia.
    ------------------------------
    ¿Cómo codificar el léxico de la astronomía? 

    LEXICOLOGÍA INTELIGENTE

    Codificación / Código

    Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la astronomía (inteligencia artificial).

    1 Ciencias físicas / 4 campos
    Astronomía / 16 áreas
    • Astronomía 
    • 1.4 Astronomía / Astro  
    • 1.4.1 Cosmología / Teoría astronómica
    • 1.4.2 Cosmografía / Universo
    • 1.4.3 Planetología / Planeta  
    • 1.4.4 Selenología / Luna   
    • 1.4.5 Selenografía / Parte de la luna 
    • 1.4.6 Uranometría / Medida astronómica
    • 1.4.7 Uranografía / Mapa celeste
    • Astrofísica 
    • 1.4.8 Astrofísica / Luz del astro
    • 1.4.9 Aeronomía planetaria / Atmósfera del astro
    • 1.4.10 Astrografía / Posición del astro
    • 1.4.11 Astrodinámica / Movimiento del astro
    • Cronología 
    • 1.4.12 Cronología / Tiempo 
    • 1.4.13 Hemerología / Calendario 
    • 1.4.14 Horología / Hora 
    • Relojería 
    • 1.4.15 Relojería / Reloj 
    Ingeniería / 1 área
    • Ingeniería aeronáutica
    • 7.2.5 Astronáutica / Nave espacial
    -----------------------------
    HISTORIA 

    Todo tiene fecha.
    F. Cuéllar

    Eclipse
    Tales de Mileto / Eclipse
    Eclipse
    • 585: predijo un eclipse de sol que terminó con el mito del cosmos
    Tales de Mileto fue el primer personaje de la historia que predijo un eclipse. 

    Y es curioso que Tales de Mileto se considera griego, aunque nació en Turquía.
    -----------------------------
    Universo
    Demócrito Universo
    • 460Demócrito, filósofo griego (460–370 a. C.) / EB (460-370) / LAR (460-370)
    • 385: el firmamento es una banda de luz compuesta de estrellas
    Demócrito es el primer filósofo en que coinciden las fechas de ambas enciclopedias.
    -----------------------------
    Dedicado a Zoraida y Juan Carlos López 
    ----------------------------

    No hay comentarios.: