31 de marzo de 2025

Lingüística

Torre de Babel (Babilonia, Irak)

El Diccionario etimológico de lingüística contiene 1.988 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de lingüística basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, las otras categorías gramaticales.

Colombia Curiosa presenta las 20 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la lingüística (etimología). 
------------------------------
1 Abecedario
Abecedario / Latín
  • abecedario m ← abecedarium, libro para aprender el alfabeto ← a, a + be, be + ce, ce + de, de (lat.): alfabeto 
  • 1233: abecedario (esp.)
  • 1529abécédaire (fr.)
  • 1500-1600abbecedario (it.)
  • 1883Abecedarium (al.)
  • 1899abecedarium (hol.)
------------------------------
2 Bantú
Bantú / Alemán / Bantú
  • bantú m ← Bantu (al.) ← ba-ntu, hombres, gente ← ba-, prefijo plural + ntu, hombre (ban.), palabra acuñada por W. Bleek, lingüista alemán (1827–1875): familia de lenguas africanas de África ecuatorial y meridional, como el congolés
  • 1862Bantu (ing.)
  • 1886Bantu (al.)
  • 1892bantou (fr.)
  • 1970: bantú (esp.)
------------------------------
3 Braille
Braille Inglés / Epónimo 
Braille 
  • braille m ← braille (ing.) ← L. Braille, médico francés (1809-1852), en honor a su inventor en 1832 (epónimo): alfabeto para invidentes, que se escribe en relieve por medio de un punzón y una regla y se lee con los dedos
  • 1853braille (ing.)
  • 1889Brailleschrift (al.)
  • 1898braille (hol.)
  • 1927braille (fr.)
  • 1930braille (it.)
  • 1992: braille (esp.)
------------------------------
4 Cirílico
Cirílico / Inglés / Latín / Griego / Epónimo 
San Cirilo
  • cirílico m ← Cyrillic, de Cirilo ← Saint Cyril, san Cirilo o san Constantino (ing.) ← Cyrillus (lat.) ← Kýrillos (gr.), santo griego (827–869), evangelizador de los eslavos, inventor de este alfabeto (epónimo): alfabeto eslavo usado por el ruso, búlgaro, serbio y otras lenguas, derivado del alfabeto griego
  • 1813Cyrillic (ing.) / adj
  • 1832cyrillisch (hol.) / adj
  • 1838cyrillique (fr.) / adj
  • 1849kyrillisch (al.) / adj
  • 1853: cirílico (esp.)
  • 1892cirillico (it.)
Problema con la categoría gramatical.
------------------------------
5 Copto 

Copto / Latín / Árabe / Griego / Egipcio
Egipto  
  • copto m ← coptita, copto (lat.) ← qubt, coptos, nombre dado a los cristianos egipcios por los árabes del siglo VII después de la conquista de Egipto en 641 (ár.) ← kuptioskuptaios, egipcio (egip. copto) ← Aigýptios, egipcio ← Aígyptos, Egipto (gr.) ← Ha-ka-Ptah, Menfis, castillo del alma de Ptah, capital del Imperio egipcio (egip.): egipcio antiguo que se usa en la liturgia de los cristianos egipcios, descendientes de los antiguos egipcios 
  • 1668Coptic (ing.)
  • 1704copte (fr.)
  • 1825: copto (esp.)
La palabra copto contiene la etimología del topónimo EgiptoAsí que el copto es la lengua más antigua que todavía se habla.
      ------------------------------
      6 Enciclopedia
      Enciclopedia / Latín / Griego
      • enciclopedia f ← encyclopaedia (lat.) ← enkyklopaideía, curso general de instrucción (gr. 30-100), según Quintiliano, retórico romano (35–100) ← enkýklios paideía, educación completa (gr. 100-1 a. C.), según Vitrubio, ingeniero militar y arquitecto romano (siglo I a. C.) ← enkýklios, circular ← en–, en + kýklos, círculo + paideía, educación ← paîspaidós, niño (gr.), palabra usada en 1532 por F Rabelais, escritor francés (1494–1553), en el capítulo 20 de Pantagruel; en 1541 aparece cyclopaedid en el título de una obra de J. Ringelbergh, editor belga (1499–1531), y en 1559 en Encyclopaedia seu Orbis disciplinarum Epistemon de P. Skalić, humanista croata (1534–1573): diccionario dividido en tomos, que contiene información de todas las áreas del conocimiento, biografías, acontecimientos y lugares
      • 100-1 a. C.enkyklopaideía (gr.)
      • 1444: enciclopedia (esp.)
      • 1508encyclopaedia (lat.)
      • 1532encyclopédie (fr.)
      • 1500-1600enciclopedia (it.)
      • 1644encyclopedia (ing.)
      • 1654encyclopedie (hol.)
      • 1666Enzyklopädie (al.)
      La palabra enciclopedia está registrada en 8 idiomas de esta investigación, es la palabra con más fechas de registro
      ------------------------------
      Escritura
      Escritura / Latín
      • escritura f ← scriptura ← scriptum, obra escrita ← scribere, escribir (lat.): sistema de signos que representan las palabras
      • 700-800Schrift (al.)
      • 900-1000: escritura (esp.)
      • 1050écriture (fr.)
      • 1100schrift (hol.)
      • 1200-1300scrittura (it.)
      • 1300-1400scripture (ing.)
      ------------------------------
      8 Esperanto
      Esperanto / Esperanto / Latín / Epónimo 
      Zamenhof
      • esperanto m ← Doktoro Esperanto, Doctor Esperanzado ← esperanto, espero (esper.) ← sperare, esperar (lat.), seudónimo de L. L. Zamenhof, médico polaco (1859–1917), inventor de la lengua en 1887 (epónimo): idioma artificial creado a partir del alemán, latín y ruso, para que sirviera de lengua universal
      • 1892Esperanto (ing.)
      • 1899Esperanto (hol.)
      • 1901esperanto (fr.)
      • 1905esperanto (it.)
      • 1907Esperanto (al.)
      • 1917: esperanto (esp.)
      ------------------------------
      9 Galimatías
      Galimatías / Francés / Griego / Hebreo / Epónimo 
      Mateo 
      • galimatías m ← galimatias, discurso o escrito enredado (fr.) ← Katà Matthaîon, según Mateo ← Matthaîos, Mateo (gr.) ← mattiyahu, don de Dios (hebr.), por la manera en que el evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su evangelio (epónimo): lenguaje incomprensible por errores gramaticales o por confusión de las ideas (coloquial)
      • 1580galimatias (fr.)
      • 1703Galimathias (al.)
      • 1787: galimatías (esp.)
      • 1824galimatias (hol.)
      Es curioso que la palabra galimatías existe en otros idiomas.
      ------------------------------
      10 Glotocronología
      Glotocronología / Inglés / Griego
      • glotocronología f ← glottochronology (ing.) ← glôtta, lengua + chronología, cronología ← chrónos, tiempo + logía, estudio (gr.), palabra acuñada por M. Swadesh, lingüista estadounidense (1909–1967): método filológico para establecer la fecha de separación entre las lenguas que están relacionadas genéticamente, por medio de los cognados que comparten, y reconstruirlas
      • 1953glottochronology (ing.)
      • 1950-60glottochronologie (fr.)
      • 1967glottocronologia (it.)
      • 2003Glottochronologie (al.)
      • 2025: glotocronología (esp.)
      • 0000glottochronologie (hol.)
      ------------------------------
      11 Jerga
      Jerga / Provenzal / Francés
      • jerga f ← xerga (esp. ant.) ← gergon (prov.) ← jargon, jerigonza ← gargun, gorjeo de los pájaros ← garg, imitación del habla confusa, del sonido al tragar (fr. onomat.): jerigonza
      • 1180jargon (fr.)
      • 1200-1300gergo (prov.)
      • 1300-1400jargon (ing.)
      • 1400gergo (it.)
      • 1717Jargon (al.)
      • 1739: jerga (esp.)
      • 1824jargon (hol.)
      Jerga / Francés
      • jerga f: germanía
      • 1270jargon (fr.)
      • 1884: jerga (esp.)
      Jerga / Francés
      • jerga f: lenguaje de un gremio
      • 1600-1700jargon (ing.)
      • 1925: jerga (esp.)
      ------------------------------
      12 Jeroglífico
      Jeroglífico / Latín Griego
      • jeroglífico m ← hieroglífico (esp. ant.) ← hieroglyphicus (lat.) ← hieroglyphikós ← hierós, sagrado + glýphein, grabar, porque era una escritura reservada para los escribas (gr.): escritura del antiguo egipcio que representaba las palabras con símbolos en vez de letras
      • 1529hiéroglyphique (fr.)
      • 1500-50geroglifico (it.)
      • 1586hieroglyphic (ing.)
      • 1500-1600Hieroglyphe (al.)
      • 1611: jeroglífico (esp.)
      • 1804-08hiëroglief (hol.)
      ------------------------------
      13 Náhuatl
      Náhuatl Náhuatl
      • náhuatl m ← nahuatl, que suena bien (náh.): lengua yutoazteca que se habla en México y fue la lengua del Imperio azteca
      • 1536: náhuatl (esp.)
      • 1874nahuatl (fr.)
      • 1876Nahuatl (ing.)
      ------------------------------
      14 Pelvi
      Pelvi / Francés Persa 
      Partia 
      • pelvi m ← pehlvi (fr.) ← pahlavī, parto ← Pahlav, Partia (per.) ← Parthava (per. ant.): persa medio hablado en Partia durante la época sasánida
      • 1763pehlvi (fr.) 
      • 1773Pahlavi (ing.)
      • 1884: pelvi (esp.)
      • 1886Pehlevi (hol.)
      • 1886pahlavi (per.) 
      • 1930pahlavi (it.)
      ------------------------------
      15 Pidgin
      Pidgin Pidgin / IngléChino 
      • pidgin m ← pidgin (pidg.) ← business, negocio, pronunciación china de esta palabra inglesa (ing.): lengua franca simplificada que usan personas de diferentes lenguas
      • 1869pidgin (ing.)
      • 1902pidgin (fr.)
      • 1908Pidgin (al.)
      • 1917pidgin (hol.)
      • 1983pidgin (it.)
      • 2001: pidgin (esp.)
      ------------------------------
      16 Refrán
      Refrán / Francés / Latín
      • refrán m ← refrain ← refraindre, moderar, quebrar (fr. ant.) ← refringere ← re–, de nuevo + frangere, quebrar (lat.): proverbio de uso común
      • 1335: refrán (esp.)
      ------------------------------
      17 Romance
      Romance / Latín
      • romance m ← romanice, en lengua vulgar o galorromance, en vez de latín (lat. medieval) ← Romanicus, en galorromance en vez de franco ← Romanus, romano ← Roma, Roma (lat.): familia de lenguas derivadas del latín, como el español
      • 1125roman (fr.)
      • 1140: romance (esp.)
      • 1350Romaans (hol.)
      • 1400-1500Romance (ing.) / adj
      • 1700-1800romanzo (it.)
      • 0000Romanisch (al.)
      ------------------------------
      18 Sánscrito
      Sánscrito / Sánscrito
      • sánscrito m ← sámskrta, perfecto ← sam, juntos + krita, hecho ← karoti, él hace (sáns.): lengua antigua de los brahmanes, considerada clásica en India, equivalente al latín, y sagrada en el hinduismo
      • 1667sanskrit (fr.)
      • 1696Sanskrit (ing.)
      • 1704Sanskrit (al.)
      • 1819sanscrito (it.)
      • 1824Sanskriet (hol.)
      • 1853: sánscrito (esp.)
      ------------------------------
      19 Tocayo
      Tocayo / Latín / Epónimo 
      Cayo Gayo
      • tocayo m ← Ubi tu Cajus, ibi ego Caja, donde seas llamado Cayo, yo seré llamada Caya (lat.)  ← Gaius, Gayo, jurisconsulto romano (130–180 d. C.), autor de las Instituciones, que sirvieron de base a los Instituta de Justiniano, frase ritual del derecho romano que la esposa decía al novio cuando llegaba a su casa la comitiva nupcial, luego, usada por los estudiantes que iniciaban un galanteo con chicas del mismo nombre (epónimo): persona que tiene el mismo nombre que otra 
      • 1739: tocayo (esp.)
      ------------------------------
      20 Truchimán 
      Truchimán / Francés / Italiano Griego Árabe / Arameo / Acadio

      Truchimán Acadio
      • truchimán mtruchemandrugement (fr. ant.) ← dragomanno it.) ← dragoúmanos (gr. bizantino) ← targumān (ár. egipcio) ← turǧumān (ár.) ← tūrgĕmānā (aram.) ← targumannu, intérprete (acad.): intérprete
      • 1175-1200drogman (fr.)
      • 1200-1300Dragoman (al.)
      • 1200-1300dragomann(it.)
      • 1300-1400dragoman (ing.)
      • 1462dragoman (hol.)
      • 1803: truchimán (esp.)
      Trujamán / Árabe
      • trujamán m ← turǧumán (ár. hispánico) ← turǧumān, intérprete (ár.): intérprete
      • 1250: trujamán (esp.)
      Dragomán / Francés 
      • dragomán mdrogemantrucheman, intérprete fr. ant.): intérprete (anticuado)
      • 1604dragomán (esp.)
      Drogmán / Francés 
      • drogmán m ← drogeman ← trucheman, intérprete (fr. ant.): intérprete
      • 1837: drogmán (esp.)
      Truchimán es la palabra más antigua y curiosa de la lingüística
      ------------------------------
      ¿Cuántas palabras de lingüística conoce?

      FABRIWORD

      Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

      El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

      Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la lingüística: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

      Orden alfabético / 20 palabras
      • abecedario
      • bantú
      • braille
      • cirílico
      • copto
      • enciclopedia
      • escritura 
      • esperanto
      • galimatías
      • glotocronología 
      • jerga
      • jeroglífico
      • náhuatl
      • pelvi
      • pidgin
      • refrán
      • romance
      • sánscrito
      • tocayo
      • truchimán
      ------------------------------
      ¿Cuál es el origen de las palabras de la lingüística?

      FABRIWORD 1

      El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

      Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la lingüística.

      Orden geográfico / 20 palabras

      Europa / 13
      • enciclopedia (gr.)
      • jeroglífico (gr.)
      • abecedario (lat.)
      • escritura (lat.)
      • romance (lat.)
      • tocayo (lat.)
      • galimatías (fr.)
      • jerga (fr.)
      • refrán (fr.)
      • braille (ing.)
      • cirílico (ing.)
      • glotocronología (ing.)
      • esperanto (esper.)
      2 Asia / 4
      • truchimán (acad.)
      • sánscrito (sáns.)
      • pelvi (per.)
      • pidgin (pidg.)
      3 América / 1
      • náhuatl (náh.)
      4 África / 2
      • copto (egip.)
      • bantú (ban.)
      La secuencia geográfica está completano existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más importante de la lingüística?

      FABRIWORD 2

      El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

      Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la lingüística.

      Orden léxico / 20 palabras

      Epónimo / 5

           1.1 Epónimo internacional / 3
      • braille (ing.) 
      • cirílico (ing.) 
      • esperanto (esper.)
           1.2 Epónimo regional / 1
      • galimatías (fr. ← gr.) / 4 idiomas
           1.3 Epónimo local / 1
      • tocayo (lat.) / 1 idioma
      2 Vocabulario internacional / 14

           2.1 Vocabulario internacional / 12
      • copto (egip.) / Eliminar, está repetida en teo
      • truchimán (acad.)
      • pelvi (per.)
      • enciclopedia (gr.)
      • jeroglífico (gr.)
      • escritura (lat.)
      • romance (lat.)
      • jerga (fr.) / Eliminar por otra leng.
      • pidgin (pidg.)
      • sánscrito (sáns.)
      • bantú (ban.)
      • náhuatl (náh.)
           2.2 Vocabulario regional / 1
      • abecedario (lat.) / 5 idiomas
           2.3 Vocabulario local / 1
      • refrán (fr.) / 1 idioma
      3 Neologismo internacional / 1
      • glotocronología (ing.)
      La secuencia léxica está completa.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más antigua de la lingüística?

      FABRIWORD 3

      El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la fotografía por medio de las palabras.

      Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la lingüística.

      Orden cronológico / 20 palabras

      Siglo 10 / 1
      • 900-1000: escritura / Coromines 
      Siglo 12 / 1
      • 1140: romance / Coromines 
      Siglo 13 / 1
      • 1233: abecedario / Coromines 
      Siglo 14 / 1
      • 1335: refrán / Coromines 
      Siglo 15 / 1
      • 1444: enciclopedia / Coromines
      Siglo 16 / 1
      • 1536: náhuatl / ? Corpus (Cuéllar)
      Siglo 17 / 1
      • 1611: jeroglífico / Covarrubias o Rosal (Coromines)
      Siglo 18 / 3
      • 1739: jerga / RAE (Coromines)
      • 1739: tocayo / Coromines
      • 1787: galimatías / Terreros (Cuéllar)
      Siglo 19 / 5
      • 1803: truchimán / RAE 4ª (Cuéllar)
      • 1825: copto / Núñez (Cuéllar)
      • 1853: cirílico / Cuéllar
      • 1853: sánscrito / Cuéllar
      • 1884: pelvi / RAE 12ª (Cuéllar)
      Siglo 20 / 3
      • 1917: esperanto / Alemany (Cuéllar)
      • 1970: bantú / RAE 19ª (Cuéllar)
      • 1992: braille / RAE 21ª (Cuéllar)
      Siglo 21 / 2
      • 2001: pidgin / RAE 22ª (Cuéllar)
      • 2025: glotocronología / Cuéllar (RAE no  2019)
      La secuencia cronológica de la lingüística está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

      El vocabulario de la lingüística comprende 12 siglos de historia.
      -----------------------------
      LEXICOLOGÍA

      Análisis léxico

      Lengua / 3 áreas / 2 ciencias / 1 arte

           Ciencias del lenguaje / 2 áreas 
      • Lengua / Palabra / Lingüística 
      • Lengua práctica / Texto / Comunicaciones 
           Artes del lenguaje / 1 área
      Lingüística 

      La lingüística es una ciencia porque tiene un marco teórico u un marco histórico (taxonomía).
      La lingüística es una ciencia social porque no es exacta, depende de la interpretación humana. Es difícil establecer la diferencia entre idioma y dialecto en algunos casos, como el frisón.
      ------------------------------
      LEXICOLOGÍA INTELIGENTE

      Codificación / Código

      Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la lingüística (inteligencia artificial).

      Ciencias sociales / 11 áreas 
      Lingüística / 29 áreas 
      • Lingüística 
      • 8.9 Lingüística / Lenguaje
      • Lingüística descriptiva
      • 8.9.1 Gramática Palabra 
      • 8.9.2 Gramática tradicional Categoría gramatical
      • 8.9.3 Gramatología / Escritura
      • 8.9.4 Grafémica / Alfabeto
      • 8.9.5 Ortografía / Signo ortográfico
      • 8.9.6 Fonética / Sonido humano
      • 8.9.7 Fonemática / Fonema
      • 8.9.8 Fonología / Pronunciación
      • 8.9.9 Morfología gramatical / Afijo
      • 8.9.10 Sintaxis / Oración gramatical
      • Lingüística histórica
      • 8.9.11 Filología / Lengua
      • 8.9.12 Lingüística comparada / Familia de lenguas
      • 8.9.13 Etimología / Extranjerismo 
      • 8.9.14 Onomástica / Nombre propio
      • Lingüística teórica 
      • 8.9.15 Lingüística teórica / Teoría lingüística 
      • 8.9.16 Semántica / Significado 
      • 8.9.17 Pragmática / Conversación
      • 8.9.18 Lexicología / Léxico
      • 8.9.19 Fraseología / Lexía
      • 8.9.20 Paremiología / Refrán  
      • Lingüística práctica
      • 8.9.21 Traducción / Traductor 
      • 8.9.22 Lexicografía / Diccionario
      • 8.9.23 Estilística lexicográfica / Marca lexicográfica
      • 8.9.24 Lingüística aplicada / Libro de texto 
      • 8.9.25 Sociolingüística / Jerga
      • 8.9.26 Dialectología / Dialecto
      • 8.9.27 Psicolingüística / Bilingüismo
      • 8.9.28 Neurolingüística / Lapsus
      ------------------------------
      LEXICOLOGÍA

      Cuéllar presenta como ejemplo la codificación de la lexicología, su propia especialización. 

      Lingüística / 29 áreas
      • Lingüística 
      • 8.9 lingüística f: ciencia que estudia el lenguaje (1853)  
      • 8.9.1 lingüista m, fespecialista en lingüística (1853)  
      • 8.9.01 lingüístico adj: de la lingüística (1884)  
      • Lingüística histórica Historia 
      • 8.9.11 Filología / Lengua
      • Lingüística teórica Filosofía  
      • 8.9.15 *Lingüística teórica / Teoría lingüística 
      • Lingüística práctica Comunicaciones 
      • 8.9.21 *Traducción / Traductor 
      Lexicología / 4 áreas
      • Lexicología Lingüística 
      • 8.9.18 lexicología f: ciencia que estudia el léxico (1869)
      • 8.9.18.1 lexicólogo m: especialista en lexicología (1869)
      • 8.9.18.1.0.1 lexicológico adj: de la lexicología (1884) 
      • 8.9.18.2 léxico m: conjunto total de palabras (1869)
      • 8.9.18.2.0.1 léxico adj: de la palabra (1914)
      • 8.9.18.2.0.2 lexical adj: léxico (2001)
      • 8.9.18.2.00.1 lexicalizar tr: introducir en el léxico (1984)
      • 8.9.18.2.1 lexicalización facción de lexicalizar (1984)
      • 8.9.18.3 vocabulario m: selección de palabras (1495)
      • 8.9.18.4 glosario m: lista de palabras (1490) 
      • 8.9.18.5 lexema m: palabra léxica (1984)  
      • Fraseología Lingüística 
      • 8.9.19 fraseología fciencia que estudia la lexía (1843)  
      • 8.9.19.0.1 fraseológico adj: de la fraseología (1936) 
      • 8.9.19.1 lexía ffrase léxica (2014) 
      • Paremiología Lingüística 
      • 8.9.20 paremiología fciencia que estudia el refrán (1853)    
      • 8.9.20.1 paremiólogo m: especialista en paremiología (1853) 
      • 8.9.20.0.1 paremiológico adj: de la paremiología (1853) 
      • 8.9.20.2 proverbio m: frase de sabiduría popular (1220-50)
      • 8.9.20.2.0.1 proverbial adj: del proverbio (1705)
      • 8.9.20.3 refrán m: frase proverbial (1335)
      • 8.9.20.3.1 refranero m: libro de refranes (1895)    
      • Lexicografía Comunicaciones 
      • 8.9.22 lexicografía fciencia que estudia el diccionario (1869)
      • 8.9.22.1 lexicógrafo m: especialista en lexicografía (1869)
      • 8.9.22.0.1 lexicográfico adj: de la lexicografía (1884) 
      • 8.9.22.2 diccionario m: libro de palabras (1495)  
      • 8.9.22.2.1 léxico m: diccionario (1884)
      • 8.9.22.2.2 lexicón m: diccionario (1869)  
      • 8.9.22.2.3 vocabulario m: diccionario (1490)
      • 8.9.22.2.4 tesoro m: diccionario de sinónimos (1780)
      • 8.9.22.2.5 panléxico m: diccionario de tecnicismos o regionalismos (1853)
      • 8.9.22.2.5.1 vocabulario m: panléxico (1970)
      • 8.9.22.2.6 enciclopedia fdiccionario con descripciones en vez de definiciones (1444)
      • 8.9.22.2.6.0.1 enciclopédico adj: de la enciclopedia (1803) 
      *Este campo no está registrado en ningún diccionario de esta investigación. Es una palabra registrada o acuñada por Cuéllar para llenar el vacío léxico.
      ------------------------------
      HISTORIA

      Lengua universal 
      Bacon / Psicolingüística

      En el siglo 13R. Bacon, filósofo inglés (1220–1292), autor del método científicodescubrió la gramática universal o conjunto de reglas que rigen a todas las lenguas y permite que los niños aprendan cualquier idioma sin dificultad (psicolingüística). 

      Según Bacon, la gramática es la misma para todas las lenguas, varía en cada idioma de manera accidental:
      Aquel que entiende la gramática de una lengua, entiende la gramática de otra lengua, en lo que se refiere a las propiedades esenciales de la gramática. El hecho de que una persona no hable o no comprenda otra lengua se debe a la diversidad de palabras y de formas, pero estas son propiedades accidentales de la gramática
      -----------------------------
      Gramática universal 

      En el siglo 17, los gramáticos de Port-Royal, abadía francesa, escribieron una gramática universal basada en el griego, el latín y el hebreo, considerado la lengua original de la humanidad. 

      Una teoría que nunca prosperó porque se basa en pocas lenguas que pretenden representar todos los idiomas y culturas del mundo.

      Desde entonces, es imposible crear una lengua artificial para la humanidad, que represente los 6.000 idiomas que existen.
      -----------------------------
      Lengua biológica

      En 1637los gramáticos de la escuela francesa de Port-Royal descubrieron que la lengua es una habilidad innata y hereditaria de origen biológico. Una teoría opuesta al origen divino que sostenía la Iglesia.
      ------------------------------
      CULTURA
      ------------------------------
      LENGUA
      Nostrático

      Continentes / 5 

      Europa Lenguas de Europa

           Europa del Norte
      • Familia indoeuropea / Familia germánica 
           Europa del Sur 
      • Familia indoeuropea / Familia itálica / Lenguas romances
           Europa del Este 
      • Familia indoeuropea / Familia eslava
      Asia Lenguas de Asia 

           Asia del Este 
      • Familia sinotibetana   
           Asia del Oeste    
      • Familia afroasiática
           Asia del Sur  
      • Familia dravídica
           Asia Central 
      • Familia altaica
      África Lenguas de África 

           África del Norte  
      • Familia afroasiática
           África Subsahariana
      • Famlia Subsahariana
      América / Lenguas amerindias
      • América del Norte  
      • América Central y el Caribe 
      • América del Sur
      Oceanía / Lenguas de Oceanía
      • Lenguas de Oceanía
      ---------------------------
      Dedicado a María Dyla Moyano Zabala de Cuéllar

      No hay comentarios.: