El Diccionario etimológico de física contiene 1.453 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).
Es el primer diccionario de física que se basa en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos. Incluye la ingeniería de sonido, la ingeniería eléctrica, la ingeniería electrónica, la informática y la robótica.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 20 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la física (etimología).
------------------------------
1 Amperio
- amperio m ← ampère (fr.) ← A. M. Ampère, matemático y físico francés (1775–1836), inventor del telégrafo y autor de la teoría del electromagnetismo y la teoría electrónica de la materia (epónimo): unidad de medida de la potencia de la corriente eléctrica, equivalente a un flujo de un culombio por segundo o a la corriente constante producida por un voltio aplicado a través de una resistencia de un ohmio (A)
- 1865: ampère (fr.)
- 1881: ampere (ing.)
- 1882: Ampere (al.)
- 1887: ampère (hol.)
- 1892: ampere (it.)
- 1899: amperio (esp.)
2 Aspa
- aspa f ← *haspa, madeja (gót.): parte aplanada de la hélice
- 1256: aspa (esp.)
------------------------------
3 Balón
- balón m ← pallone ← palla, pelota (it.) ← *palla, bala, fardo (lomb.): objeto en forma de bola o esfera
- 1321: pallone (it.)
- 1549: ballon (fr.)
- 1573: ballon (hol.)
- 1550-75: balón (esp.)
- 1500-1600: Ballon (al.)
- 1783: balloon (ing.)
------------------------------
4 Biot
5 Celsius
- Celsius m ← Celsius (sue.) ← A. Celsius, físico y astrónomo sueco (1701–1744), inventor de un termómetro en 1742 para medir la temperatura en una escala de 0 a 100 (epónimo): unidad para medir la temperatura donde el punto de congelamiento del agua es Oº y el de ebullición es 100º (°C)
- 1750: Celsius (sue.)
- 1798: Celsius (al.)
- 1816: Celsius (ing.)
- 1865: Celsius (hol.)
- 1987: celsius (it.)
- 2025: Celsius (esp.)
------------------------------
6 Concreto
- concreto adj ← concretus, espeso, compacto ← concrescere, crecer juntos ← con–, con + crescere, crecer (lat.): que es sólido como resultado de la precipitación, sublimación o fijación
- 1050-1100: concreto (esp.)
- 1398: concrete (ing.)
- 1300-1400: concreto (it.)
- 1473: konkret (al.)
- 1508: concret (fr.)
- 1663: concreet (hol.)
------------------------------
7 Electricidad
- electricidad f ← electricity ← electric, eléctrico (ing.), palabra acuñada por T. Browne, médico inglés (1605–1682): energía producida por el movimiento de los electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva
- 1646: electricity (ing.)
- 1720: électricité (fr.)
- 1734: electricitas (lat.)
- 1736: elektriciteit (hol.)
- 1744: Elektrizität (al.)
- 1787: electricidad (esp.)
- 1700-1800: elettricità (it.)
------------------------------
8 Éter
- éter m ← aether, aetheris (lat.) ← aithér, aithéros, cielo, según Aristóteles era el quinto elemento ← áithein, quemar (gr.): gas que se suponía que llenaba todo el espacio
- 1100-50: éther (fr.)
- 1300-25: etere (it.)
- 1300-1400: ether (ing.)
- 1470: Äther (al.)
- 1485: ether (hol.)
- 1547: éter (esp.)
------------------------------
9 Fahrenheit
- Fahrenheit m ← ? (origen incierto) ← D. G. Fahrenheit, físico alemán (1686–1736), inventor del termómetro de mercurio en 1713 (epónimo): unidad para medir la temperatura donde el punto de congelamiento del agua es 32º y el de ebullición es 212º (°F)
- 1736: Fahrenheit (hol.)
- 1753: Fahrenheit (ing.)
- 1762: Fahrenheit (al.)
- 1892: fahrenheit (it.)
- 1998: Fahrenheit (esp.)
------------------------------
10 Faradio
- faradio m ← farad (ing.) ← M. Faraday, físico inglés (1791–1867), estableció la teoría de la influencia electroestática, enunció las leyes de la electrólisis y descubrió la inducción electromagnética, palabra acuñada en 1861 por J. L. Clark, ingeniero electricista inglés (1822–1898), inventor de la pila impolarizable en 1874, usada como patrón de fuerza electromotriz (epónimo): unidad de medida de la capacidad eléctrica (F)
- 1873: farad (ing.)
- 1881: farad (fr.)
- 1882: Farad (al.)
- 1889: farad (it.)
- 1894: farad (hol.)
- 1899: faradio (esp.)
- faradio m ← faraday (ing.) ← M. Faraday, físico inglés (1791–1867), en su honor (epónimo): unidad de medida de la carga eléctrica, equivalente a 96.494 columbios
- 1904: faraday (ing.)
- 1956: faraday (it.)
- 1993: Faraday (al.)
- 2025: faradio (esp.)
------------------------------
11 Fatamorgana
- fatamorgana f ← fatamorgana ← Fata Morgana, hada Morgana (it.) ← fata, hada, divinidad del destino, parca ← fatum, destino ← fari, decir + Morgana, Morgana (lat.) ← Mor-rígain, reina de los íncubos (irl.), hermana del rey Arturo y discípula de Merlín, que poseía poderes mágicos (epónimo): espejismo que los marineros atribuían al hada Morgana en el estrecho de Messina
- 1690: fatamorgana (it.)
- 1785: fata morgana (ing.)
- 1795: Fata Morgana (al.)
- 1808: fata morgana (hol.)
- 1917: fatamorgana (esp.)
------------------------------
12 Hercio
- hercio m ← hertz (ing.) ← H. R. Hertz, físico alemán (1857–1894), su descubridor (epónimo): unidad de medida de la frecuencia de una onda o vibración, equivalente a un ciclo por segundo (Hz)
- 1928: hertz (ing.)
- 1929: Hertz (al.)
- 1934: hertz (fr.)
- 1937: hertz (it.)
- 1948: hertz (hol.)
- 1970: hercio (esp.)
------------------------------
13 Láser
- láser m ← laser ← light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación (ing. sigla): haz de luz monocromático, carente de dispersión
- 1957: laser (ing.)
- 1962: laser (fr.)
- 1962: laser (hol.)
- 1962: laser (it.)
- 1963: Laser (al.)
- 1984: láser (esp.)
------------------------------
14 Lupa
- lupa f ← loupe (fr.) ← *luppa, masa sin forma de un líquido coagulado (germ.): lente de aumento con un mango
- 1300-25: loupe (fr.)
- 1358: lupa (esp.)
- 1726: Lupe (al.)
- 1775: loupe (ing.)
- 1821: loep (hol.)
------------------------------
15 Máquina
- máquina f ← machina (lat.) ← machaná (gr. dórico) ← mechané (gr. ático): aparato para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza
- 1444: máquina (esp.)
- 1400-1500: macchina (it.)
- 1516: Maschine (al.)
- 1545: machine (ing.)
- 1559: machine (fr.)
- 1693: machine (hol.)
------------------------------
16 Microscopio
- microscopio m ← microscopium (lat. científico) ← mikrós, pequeño + skópein, examinar (gr.): instrumento óptico compuesto de varios lentes para observar elementos invisibles al simple ojo
- 1618: microscopium (lat.)
- 1648: microscope (ing.)
- 1600-50: microscopio (it.)
- 1656: microscope (fr.)
- 1690: microscopio (esp.)
- 1600-1700: Mikroskop (al.)
- 1744: microscoop (hol.)
------------------------------
17 Pieza
18 Vacío
- vacío adj ← vacivus (lat. vulgar) ← vacuus, vacío ← vacare, vaciar (lat.): sin contenido físico
- 1-100: vacivus (lat.) / Terencio
- 1140: vacío (esp.)
- 1155: vide (fr.)
- 1300: void (ing.)
- 1300-1400: vuoto (it.)
Vacío / Latín
- vacío m ← vacuum ← vacuus, vacío (lat.): espacio sin materia
- 1550: vacuum (ing.)
- 1627: vacuum (hol.)
- 1676: Vakuum (al.)
- 1803: vacío (esp.)
- 1872: vacuum (fr.)
------------------------------
19 Vatio
- vatio m ← watt (ing.) ← J. Watt, ingeniero escocés (1736–1819), inventó el condensador de la máquina de vapor en 1769 (epónimo): unidad de medida de la potencia eléctrica equivalente a un julio de trabajo por segundo o 1/746 caballos de fuerza (W)
- 1881: watt (fr.)
- 1882: watt (ing.)
- 1886: Watt (al.)
- 1894: watt (hol.)
- 1895: watt (it.)
- 1899: vatio (esp.)
------------------------------
20 Voltio
- voltio m ← volt (ing.) ← A. Volta, físico italiano (1745–1827), palabra acuñada en 1861 por J. L. Clark, ingeniero electricista inglés (1822–1898), inventor de la pila impolarizable en 1874, usada como patrón de fuerza electromotriz (epónimo): unidad de medida de la fuerza electromotriz (V)
- 1873: volt (ing.)
- 1881: volt (fr.)
- 1895: volt (it.)
- 1897: Volt (al.)
- 1898: volt (hol.)
- 1899: voltio (esp.)
ROBÓTICA
1 Androide
- androide m ← androïde (fr.) ← androides (lat. científico) ← andróeides, que tiene forma de hombre ← anér, andrós, hombre + eídos, forma (gr.): robot con figura humana
- 1600-1700: androïde (fr.)
- 1727: android (ing.)
- 1824: androïde (hol.)
- 1853: androide (esp.)
- 1919: androide (it.)
- 1967: Android (al.)
------------------------------
2 Autómata
- autómata m ← automate (fr.) ← automata, ingenios mecánicos ← automatus, espontáneo (lat.) ← autómatos, que se mueve solo ← autós, uno mismo + ménos, fuerza (gr.): máquina que imita la figura y los movimientos de un ser vivo
- 1611: automate (fr.)
- 1884: autómata (esp.)
------------------------------
3 Robot
Robot / Checo
- robot m ← robot, esclavo ← robota, trabajo forzado (chec.), palabra sacada del título de R.U.R. (Rossum's Universal Robots), escrito por K. Čapek, escritor checo (1890–1938): máquina que manipula objetos y hace el trabajo humano
- 1920: robot (che.)
- 1922: Robot (al.)
- 1922: robot (hol.)
- 1923: robot (ing.)
- 1924: robot (fr.)
- 1940: robot (it.)
- 1984: robot (esp.)
Es curioso que robot significa esclavo. ¿Será que los androides van a cuestionar esta etimología en el futuro?
---------------------------
¿Cuántas palabras de física conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la física: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 20 palabras
- amperio
- aspa
- balón
- biot
- Celsius
- concreto
- electricidad
- éter
- Fahrenheit
- faradio
- fatamorgana
- hercio
- láser
- lupa
- máquina
- microscopio
- pieza
- vacío
- vatio
- voltio
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabras de la física?
FABRIWORD 1
Orden geográfico / 20 palabras
Europa / 20
1 †Celta / 1
- pieza (cel.)
2 Griego / 2
- éter (gr.)
- máquina (gr.)
3 †Latín / 3
- concreto (lat.)
- microscopio (lat.)
- vacío (lat.)
4 †Gótico / 1
- aspa (gót.)
5 †Lombardo / 1
- balón (lomb.)
6 Francés / 3
- amperio (fr.)
- biot (fr.)
- lupa (fr.)
7 Italiano / 1
- fatamorgana (it.)
8 Inglés / 6
- electricidad (ing.)
- faradio (ing.)
- hercio (ing.)
- láser (ing.)
- vatio (ing.)
- voltio (ing.)
9 Sueco / 1
- Celsius (sue.)
Origen incierto / 1
- Fahrenheit (?)
La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de América, Asia, África ni Oceanía.
El vocabulario de la física es 100% de origen europeo.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante de la física?
FABRIWORD 2
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.
Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la física.
Orden léxico / 20 palabras
1 Epónimo / 8
1.1 Epónimo internacional / 6
- amperio (fr.) / Eliminar por otra leng.
- faradio (ing.)
- hercio (ing.) / Eliminar por otra leng.
- vatio (ing.) / Eliminar por otra leng.
- voltio (ing.) / Eliminar por otra leng.
- Fahrenheit (?)
1.2 Epónimo regional / 1
- fatamorgana (it.) / 5 idiomas
1.3 Epónimo local / 1
- biot (fr.) / 1 idioma
2 Vocabulario / 11
2.1 Vocabulario internacional / 8
- éter (gr.)
- máquina (gr.)
- concreto (lat.)
- microscopio (lat.)
- vacío (lat.)
- balón (lomb.)
- electricidad (ing.)
- láser (ing.)
2.2 Vocabulario regional / 2
- pieza (cel.) / 5 idiomas
- lupa (fr.) / 5
2.3 Vocabulario local / 1
- aspa (gót.) / 1 idioma (existe en catalán y portugués)
- Celsius (sue.) / Epónimo
La secuencia léxica está completa.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más antigua de la física?
FABRIWORD 3
El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la física por medio de las palabras.
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la física.
Orden cronológico / 20 palabras
Siglo 10 / 1
- 973: pieza / Coromines
Siglo 11 / 1
- 1050-1100: concreto / Coromines
Siglo 12 / 1
- 1140: vacío / Coromines
Siglo 13 / 1
- 1256: aspa / Coromines
Siglo 14 / 1
- 1358: lupa / Coromines
Siglo 15 / 1
- 1444: máquina / Coromines
Siglo 16 / 2
- 1547: éter / Coromines
- 1550-75: balón (esp.) / Coromines
Siglo 17 / 1
- 1690: microscopio / Carlos de Sigüenza y Góngora (Cuéllar) / Coromines (1709)
Siglo 18 / 1
- 1787: electricidad / Terreros (Cuéllar) / Coromines (1765-83)
- 1899: amperio / RAE 13ª (Cuéllar) / Coromines (h. 1900)
- 1899: faradio / RAE 13ª (Cuéllar) / Coromines (princ. s. 20)
- 1899: vatio / RAE 13ª (Cuéllar) / Coromines (h. 1900)
- 1899: voltio / RAE 13ª (Cuéllar)
- 1917: fatamorgana / Alemany (Cuéllar)
- 1970: hercio / RAE 19ª (Cuéllar)
- 1984: biot / RAE 20ª (Cuéllar)
- 1984: curio
- 1984: láser
- 1998: Fahrenheit / Moliner (Cuéllar)
- 2025: Celsius / Cuéllar (RAE no 2019)
La secuencia cronológica de la física está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.
Análisis histórico / Lexicología histórica
El vocabulario de la física comprende 12 siglos de historia.
Cuéllar actualizó las fechas de Coromines a partir del siglo 17.
------------------------------
LEXICOLOGÍA
Es curioso que la perspectiva (dibujo) y la fotografía eran sinónimos de la óptica.
-----------------------------
¿Cómo codificar el léxico de la física?
LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
Codificación / Código
Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la física (inteligencia artificial).
1 Ciencias físicas / 4 campos
- 1.1 Física / Materia
- 1.2 Matemática / Número
Física / 19 áreas
- Física
- 1.1 Física / Materia
- 1.1.1 Física teórica / Teoría física
- 1.1.2 Laboratorio de física / Instrumento de física
- 1.1.3 Física de la materia condensada / Sólido
- 1.1.4 Mecánica de fluidos / Agua, Gas
- 1.1.5 Física de partículas / Partícula
- 1.1.6 Física atómica / Átomo
- 1.1.7 Física nuclear / Isótopo
- 1.1.8 Mecánica de ondas / Energía
- 1.1.9 Física térmica / Temperatura
- 1.1.10 Física de radiaciones / Rayo
- 1.1.11 Electromagnetismo / Magnetismo
- Óptica
- 1.1.12 Óptica / Luz
- Acústica
- 1.1.13 Acústica / Sonido
- Mecánica
- 1.1.14 Mecánica / Máquina
- 1.1.15 Hidráulica / Máquina de agua
- 1.1.16 Dinámica / Movimiento
- 1.1.17 Estática / Reposo
- 1.1.18 Robótica / Robot
Ingenierías
- Ingeniería de sonido
- 7.5 Ingeniería de sonido / Aparato de sonido
- 7.5.1 Radiotecnia / Radio
- Ingeniería eléctrica
- 7.6 Ingeniería eléctrica / Electricidad
- Ingeniería electrónica
- 7.7 Ingeniería electrónica / Aparato electrónico
-----------------------------