
Tabla periódica
El Diccionario etimológico de química contiene 1.451 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).
Es el primer diccionario de química basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 21 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la química (etimología).
------------------------------
1 Afrodisiaco
- afrodisiaco m ← aphrodisiacus (lat.) ← aphrodisiakós, venéreo, del placer sexual ← aphrodísia, placer sexual ← Aphrodíte, Afrodita ← aphrodíte, belleza ← aphrós, espuma del mar ← Astárte (gr. calco) ← 'Ashtōreth, Astarté (fen.) ← Ishtar ← 'Athtar, 'Athtart (acad.), diosa griega de la belleza y el amor, Venus para los romanos, Astarté para los fenicios, asirios y babilonios, Inanna para los sumerios (epónimo): medicamento para estimular el apetito sexual
- 1711: aphrodisiac (ing.)
- 1742: aphrodisiaque (fr.) / adj
- 1700-1800: afrodisiaco (it.)
- 1824: afrodisiacum (hol.)
- 1856: Aphrodisiakum (al.)
- 1867: afrodisiaco (esp.)
------------------------------
2 Agua tofana
- agua tofana f ← acqua toffana, agua de Toffa ← Giulia Tofana, Julia Tofana (it.), envenenadora italiana de la corte de Felipe IV de España (epónimo): veneno famoso en Italia en los siglos XVI y XVII
- 1884: agua tofana (esp.)
------------------------------
3 Antimonio
Antimonio / Latín / Árabe / Griego / Copto / Egipcio
- antimonio m ← antimonia (esp. ant.) ← antimonium (lat. medieval) ← *at-timud ← itmid, utmud (ár.) ← stímmi, antimonio (gr.) ← stim (egip. copto) ← smty, cosmético para pintarse las cejas (egip.): elemento químico metálico, metal de color plateado, duro y quebradizo, que se usa en la impresión para dar dureza a los caracteres de la imprenta y en la industria electromecánica para fabricar baterías de autos (Sb), núm. atóm. 51
- 1020-87: antimonium (lat.) / Constantino el Africano
- 1200-1300: antimoine (fr.)
- 1300-1400: antimonio (it.)
- 1425: antimony (ing.)
- 1440: antimonio (esp.)
- 1544: antimonium (hol.)
- 1646: Antimon (al.)
------------------------------
4 Arder
- arder tr ← ardere, quemar (lat.): estar en combustión
- 881: ardre (fr.)
- 850-900: arder (esp.)
- 1100-1200: ardere (it.)
Arder es la palabra más antigua de la química en español y la única registrada en el siglo 9.
------------------------------
5 Arsénico
- arsénico m ← arsenicum (lat. medieval) ← arsenikón, pigmento amarillo ← ársen, varonil, por alusión a sus propiedades (gr. etimología popular) ← zarnik (aram.) ← zarn, oro (per. ant.): elemento químico, venenoso, de color gris, que se encuentra combinado con azufre y se usa para fabricar pesticidas (As), núm. atóm. 33
- 1200-1300: arsenicum (lat.) / Waltherus Agilo
- 1314: arsenic (fr.)
- 1393: arsenic (ing.)
- 1460: arsénico (esp.)
- 1400-1500: arsenico (it.)
- 1500-50: Arsenik (al.)
- 1552: arsenicum (hol.)
------------------------------
6 Azogue
- azogue m ← azzáwq, el mercurio (ár. hispánico) ← zāwūq, zā'ūq, mercurio (ár.) ← zīwag (persa pelvi): mercurio
- 1300: azogue (esp.)
- 1400-1500: azoth (ing.)
------------------------------
7 Cobalto
- cobalto m ← Kobalt ← Kobold, duende, por la mala reputación de los mineros enanos que cambiaban el metal noble por metal de menor calidad, estas pepitas de metal eran llamadas cobaltos (al.): elemento químico metálico, metal de color plateado, que se usa en la industria metalúrgica para formar aleaciones y algunos de sus derivados de color azul se usan para fabricar colorantes (Co), núm. atóm. 27
- 1522: Kobalt (al.)
- 1549: cobalt (fr.)
- 1683: cobalt (ing.)
- 1785: kobalt (hol.)
- 1700-1800: cobalto (it.)
- 1832: cobalto (esp.)
------------------------------
8 Cobre
Chipre
- cobre m ← cuprum (lat. tardío) ← aes Cyprium, bronce de Chipre (lat.) ← Kýpros, Chipre (gr.), isla del Mediterráneo (epónimo): elemento químico metálico, metal de color rojizo, excelente conductor de calor y electricidad, que se usa para fabricar cables eléctricos, tubería y partes anticorrosivas (Cu), núm. atóm. 29
- 800-900: Kupfer (al.)
- 1000: copper (ing.)
- 1100-25: cuivre (fr.)
- 1222: cobre (esp.)
- 1240-60: koper (hol.)
------------------------------
9 Curio
- curio m ← curium (ing.) ← M. Curie, química y física polaca (1867–1934), que junto con su esposo P. Curie, físico y químico francés (1859–1906), descubrieron el radio, palabra acuñada por G. T. Seabors, químico estadounidense (1912–1999), en su honor (epónimo): elemento químico metálico, metal radiactivo producido artificialmente del plutonio o el amerindio (Cm), núm. atóm. 96
- 1945: curium (ing.)
- 1949: Curium (al.)
- 1949: curium (hol.)
- 1951: curio (it.)
- 1953: curium (fr.)
- 1970: curio (esp.)
------------------------------
10 Gas lacrimógeno
- gas lacrimógeno m ← gaz lacrymogène (fr.): gas que irrita las mucosas de los ojos, usado para dispersar multitudes
- 1915: gaz lacrymogène (fr.)
- 1916: tear gas (ing.)
- 1929: Tränengas (al.)
- 2025: gas lacrimógeno (esp.)
- 0000: traangas (hol.)
- 0000: gas lacrimogeno (it.)
------------------------------
11 Helio
Helio / Francés / Griego
- helio m ← hélium (fr.) ← hélios, sol (gr.), porque fue descubierto mediante análisis espectroscópico en la atmósfera solar, palabra acuñada por J. Janssen, astrónomo y físico francés (1824–1907): elemento químico gaseoso, gas noble incoloro e inodoro, segundo elemento más abundante en el universo, presente en el Sol, que se usa como diluyente de gases medicinales y para fabricar lámparas incandescentes y globos aerostáticos (He), núm. atóm. 2
- 1868: hélium (fr.)
- 1871: helium (ing.)
- 1882: elio (it.)
- 1898: helium (hol.)
- 1911: Helium (al.)
- 1914: helio (esp.)
J. Janssen, astrónomo y físico francés (1824–1907)
12 Molibdeno
Molibdeno / Francés / Latín / Griego / Lengua de Medio Oriente
- molibdeno m ← molybdène (fr.) ← molybdaena, veta de plata mezclada con plomo (lat.) ← molýbdaina, bola de plomo usada para lanzar y pescar ← molýbdos, plomo (gr.) ← moliwdos (gr. micénico) ← ? (leng. de Medio Oriente), descubierto en 1781 por P. J. Hjelm, químico sueco (1746–1813): elemento químico metálico, metal de color plateado, blando, dúctil, maleable y pesado, esencial para las plantas, que se usa para fabricar acero y filamentos resistentes a altas temperaturas (Mo), núm. atóm. 42
- 1782: molybdène (fr.)
- 1794: molybdenum (ing.)
- 1797: Molybdän (al.)
- 1809: molibdeno (it.)
- 1853: molibdeno (esp.)
- 1900-25: molybdeen (hol.)
P. J. Hjelm, químico sueco (1746–1813)
-----------------------------13 Nafta
- nafta f ← naphtha (lat.) ← náphtha (gr.) ← naft, húmedo (per.) ← naphta (aram.) ← naptu, bitumen, betún, petróleo (acad.): combustible y disolvente que se obtiene por destilación del petróleo
- 1700-1800 a. C.: naptu (acad.)
- 1213: naphte (fr.)
- 1360: nafta (hol.)
- 1350-1400: nafta (it.)
- 1543: naphtha (ing.)
- 1575-1600: Naphtha (al.)
- 1624: nafta (esp.)
La nafta es la palabra más antigua de la química.
------------------------------
14 Oro
- oro m ← aurum (lat.): elemento químico metálico, metal de color amarillo, el más dúctil y maleable de los metales, que se usa para fabricar joyas y monedas (Au), núm. atóm. 79
- 881: or (fr.)
- 1030: oro (esp.)
- 1264: oro (it.)
------------------------------
15 Plata
- plata f ← plata, lámina de metal (lat. medieval) ← *plattus, plano (lat. vulgar) ← platýs, plano, ancho (gr.): elemento químico metálico, metal de color blanco brillante, sonoridad particular, dúctil y maleable, que se usa para fabricar monedas y joyas (Ag), núm. atóm. 47
- 900-1000: plata (lat.)
- 1112: plata (esp.)
------------------------------
16 Platino
Platino / Español
- platino m ← platina del Pinto, río afluente del San Juan en el departamento colombiano de Chocó (esp.), palabra acuñada en la Relación Histórica del Viage a la América Meridional (1748) por su descubridor A. de Ulloa, almirante español (1716–1795): elemento químico metálico, metal de color plateado, dúctil y maleable, que se usa para fabricar joyas, termómetros, crisoles y prótesis (Pt), núm. atóm. 78
- 1752: platine (fr.)
- 1782: Platin (al.)
- 1784: platina (hol.)
- 1794: platinum (ing.)
- 1700-1800: platino (it.)
- 1817: platino (esp.)
Es curioso que el platino fue descubierto en Colombia. El río Pinto no se ha podido localizar (Chocó).
------------------------------
17 Redoma
- redoma f ← arrotoma (esp. ant.) ← raṭúma (ár. hispánico) ← raṭúm, estrecha de vulva (ár.): vasija de vidrio de fondo ancho que se estrecha hacia la boca
- 942: redoma (esp.)
------------------------------
18 Tolú
Tolú / Lengua amerindia / Epónimo
- tolú m ← Tolú ← ? (leng. amerindia), población colombiana en el departamento de Sucre (epónimo): resina medicinal extraída del tronco de un árbol papilionáceo (Myroxylon balsamum), muy abundante en Colombia, que se usa como pectoral
- 1598: tolú (esp.) / Acosta
- 1602: tolu (fr.)
- 1625: tolu (hol.)
- 1826: tolù (it.)
- bálsamo de Tolú m: tolú
- 1606: bálsamo de Tolú (esp.)
- 1822: Tolubalsam (al.)
- 1867: tolubalsem (hol.)
La ciudad de Tolú fue registrada por Juan de Escalante de Mendoza (Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales 1575). De tolú se derivan tolueno y trinitrotolueno (TNT).
------------------------------
19 Tungsteno
- tungsteno m ← tungsten, piedra pesada ← tung, pesado + sten, piedra (sue.), palabra acuñada por C. W. Scheele, químico sueco (1742–1786): elemento químico metálico, metal de color gris, duro, resistente a la corrosión y las altas temperaturas, con el punto de fusión más elevado de todos los elementos, que se usa para fortalecer el acero y fabricar filamentos de bombillos, resistencias eléctricas y herramientas (W), núm. atóm. 74
- 1770: tungsteen (hol.)
- 1784: tungstène (fr.)
- 1796: tungsten (ing.)
- 1775-1800: tungsteno (it.)
- 1853: tungsteno (esp.)
C. W. Scheele, químico sueco (1742–1786)
------------------------------
20 Yodo
Yodo / Francés / Griego / Lengua de Medio Oriente
- yodo m ← iode (fr.) ← iódes, violado ← íon, violeta ← *wion, violeta, la flor (gr.) ← ? (leng. de Medio Oriente), por alusión al color violeta del vapor, palabra acuñada por J. L. Gay-Lussac, físico y químico francés (1778–1850): elemento químico, halógeno no metálico de color violeta, muy volátil, corrosivo y venenoso, que se usa como colorante, reactivo, desinfectante y en fotografía (I), núm. atóm. 53
- 1812: iode (fr.)
- 1814: iodine (ing.)
- 1815: iodio (it.)
- 1822: jodium (hol.)
- 1855: yodo (esp.)
- 0000: Jod (al.)
J. L. Gay-Lussac, físico y químico francés (1778–1850)
------------------------------
21 Zinc
- zinc m ← Zink ← Zinke, punta, por la forma que adquiere el metal cuando se derrite (al.), palabra acuñada por Paracelso, médico suizo (1493–1541): elemento químico metálico, metal de color plateado, blando, que se oxida con facilidad y se usa para fabricar pilas, aleaciones como el latón y galvanizar el hierro y el acero (Zn), núm. atóm. 30
- 1526: Zink (al.)
- 1651: zinc (ing.)
- 1666: zinc (fr.)
- 1736: zink (hol.)
- 1797: zinc (esp.)
- 1700-1800: zinco (it.)
Paracelso, médico suizo (1493–1541)
------------------------------¿Cuántas palabras de química conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la química: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 21 palabras
- afrodisiaco
- agua tofana
- antimonio
- arder
- arsénico
- azogue
- cobalto
- cobre
- curio
- gas lacrimógeno
- helio
- molibdeno
- nafta
- oro
- plata
- platino
- redoma
- tolú
- tungsteno
- yodo
- zinc
------------------------------
FABRIWORD 1
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la química.
Orden geográfico / 21 palabras
1 Europa / 12
- plata (gr.)
- arder (lat.)
- cobre (lat.)
- oro (lat.)
- helio (fr.)
- agua tofana (it.)
- platino (esp.)
- cobalto (al.)
- zinc (al.)
- curio (ing.)
- gas lacrimógeno (ing.)
- tungsteno (sue.)
2 Asia / 7
- afrodisiaco (acad.)
- nafta (acad.)
- arsénico (per.)
- azogue (per.)
- molibdeno (leng. de Medio Oriente)
- yodo (leng. de Medio Oriente)
- redoma (ár.)
3 América / 1
- tolú (leng. amerindia de Colombia)
4 África / 1
- antimonio (egip.)
La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
------------------------------
FABRIWORD 2