2 de noviembre de 2025

Botánica


Pasionaria (Passiflora caerulea)

El Diccionario etimológico de botánica contiene 3.779 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de botánica basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos. 

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.

Colombia Curiosa presenta las 23 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la botánica (etimología). 

Los aportes de este libro a la ciencia aparecen al final de esta página.
------------------------------
1 Algodón
Algodón Árabe 
  • algodón m ← algotón (esp. ant.) ← alquṭún, el algodón (ár. hispánico) ← quṭunquṭn, algodón (ár.): planta malvácea, cuyo fruto es una cápsula con las semillas envueltas en una borra larga y blanca, usada como fibra textil, que vive en Asia y África (Gossypium herbaceum)
  • 950: algodón (esp.)
  • 1144cutuneus (lat.)
  • 1160coton (fr.)
  • 1252katoen (hol.)
  • 1286cotton (ing.)
  • 1300-50cotone (it.)
  • 1538Kattun (al.)
------------------------------
2 Arroz
Arroz / Árabe / Griego / Persa / Sánscrito / Tamil
  • arroz m ← arráwz (ár. hispánico) ← āruz(z)aruz(z) (ár.) ← óryza (gr.) ← brizi (per.) ← vrīhi (sáns.) ← arici (tam.): planta poácea, de semillas blancas y ovaladas, ricas en almidón, que vive en China (Oryza sativa)
  • 1234rice (ing.)
  • 1251: arroz (esp.)
  • 1252rijst (hol.)
  • 1270riz (fr.)
  • 1320riso (it.)
------------------------------
3 Azucena
Azucena / Árabe / Persa 
  • azucena f ← asussána, el lirio (ár. hispánico) ← sūsanah, lirio (ár.) ← sōsan, lirio (per. pelvi): planta liliácea ornamental, de flores grandes, blancas y olorosas, que vive en Eurasia (Lilium candidum)
  • 1475: azucena (esp.)
Para Cuéllar, azucena es la palabra más bonita de origen persa.
------------------------------
4 Banano
Banano Portugué/ Wolof
  • banano m ← banana (por.) ← banaana (wol.): planta musácea, de fruta amarilla, que vive en Asia (Musa sapientum)
  • 1562banana (por.)
  • 1596banaan (hol.)
  • 1597banana (ing.)
  • 1602banane (fr.)
  • 1631Banane (al.)
  • 1789: banano (esp.)
  • 1865banana (it.)
------------------------------
5 Begonia 
Begonia / Francés / Epónimo 
Bégon
  • begonia f ← bégonia (fr.) ← M. Bégon, gobernador francés (1638–1710), palabra acuñada por C. Plumier, botánico francés (1646–1706), en honor al gobernador de Santo Domingo, actual Haití (epónimo): planta begoniácea ornamental, de flores pequeñas, que vive en América, Asia y África (Begonia rex)
  • 1706bégonia (fr.) / Plumier
  • 1751begonia (ing.)
  • 1753Begonia (lat.)
  • 1815begonia (it.)
  • 1838Begonie (al.)
  • 1853: begonia (esp.)
  • 1874begonia (hol.)
------------------------------
6 Calabaza
Calabaza / Íbero
  • calabaza f ← calabaça (esp. ant.) ← *calapaccia (íb.): planta cucurbitácea, rastrera, de fruto grande, redondo y pulpa amarillenta, usada como verdur, que vive en Argentina y Bolivia (Cucurbita maxima)
  • 978: calabaza (esp.)
  • 1527calebasse (fr.)
  • 1558kalebas (hol.)
  • 1596calabash (ing.)
------------------------------
Caña
Caña Latín / Griego / Acadio
  • caña f ← canna (esp. ant.) ← canna (lat.) ← kánna (gr.) ← qanû (acad.): planta poácea, de tallo hueco y nudoso usado para extraer azúcar, que vive en Papúa Nueva Guinea (Saccharum officinarum)
  • 1070: caña (esp.)
  • 1100-1200canne (fr.)
  • 1200-1300canna (it.)
  • 1300-1400cane (ing.)
------------------------------
8 Cardamomo
Cardamomo / Latín / Griego / Hitita
  • cardamomo mcardamomum (lat.) ← kardámomomkárdamon, berro + ámomon, amomo (gr.) ← karšani, especie de planta alcalina (hit.): planta cingiberácea medicinal, de semillas aromáticas usadas como condimento, que vive en India (Elettaria cardamomum)
  • 1175cardamome (fr.)
  • 1287kardemom (hol.)
  • 1200-1300cardamomo (it.)
  • 1300: cardamomo (esp.)
  • 1553cardamom (ing.)
  • 0000Kardamom (al.)
------------------------------
Cedro
Cedro Latín / Griego
  • cedro m ← cedrus (lat.) ← kédros (gr.): árbol pináceo, de madera fuerte y resistente, usada en construcción y ebanistería, que vive en Chipre, Líbano, Siria y Turquía (Cedrus libani)
  • 800Zeder (al.)
  • 1000cedar (ing.)
  • 1100ceder (hol.)
  • 1120cèdre (fr.)
  • 1220-50: cedro (esp.)
  • 1200-1300cedro (it.)
------------------------------
10 Comino
Comino / Latín / Griego / Acadio / Sumerio
  • comino mcuminum (lat.) ← kýminon (gr.) ← kamūnu (acad.) ← gamun (sum.): planta apiácea medicinal, de semilla aromática y acre, usada como condimento, que vive en Afganistán, Irán e Irak (Cuminum cyminum)
  • 897cumin (ing.)
  • 800-900Kümmel (al.)
  • 1188cumin (fr.)
  • 1240komijn (hol.)
  • 1250-1300cumino (it.)
  • 1200-1300: comino (esp.)
La historia del comino se puede rastrear en documentos escritos por 5.000 años.
------------------------------
11 Durián
Durián / Malayo / Neologismo 
  • durián m ← durian, espina (malay.): árbol malváceo frutal, de fruta verde con pulpa amarilla, que vive en Indonesia (Durio zibethinus)
  • 1588durian (fr.)
  • 1588durian (ing.)
  • 1596doerian (hol.)
  • 1907Durian (al.)
  • 2025: durián (esp.)
  • 0000durian (it.)
------------------------------
12 Enebro
Enebro Latín / Celta
  • enebro m ← *jiniperus (lat. vulgar) ← juniperus (lat.) ← *jeneprus, espinoso (cel.): árbol cupresáceo industrial, de fruto aromático usado para aromatizar la ginebra, que vive en América del Norte, Eurasia y África (Juniperus communis)
  • 975-1000: enebro (esp.)
  • 1075-1100genièvre (fr.)
  • 1253jenever (hol.)
  • 1382juniper (ing.)
  • 1300-1400ginepro (it.)
  • 1607Juniperus (al.)
La palabra enebro está relacionada con ginebra.
------------------------------
13 Galanga 
Galanga / Latín / Árabe Persa / Sánscrito / Chino Epónimo 
Provincia de Cantón (Guangdong)
  • galanga f ← galange ← garangal ← galingal (esp. ant.) ← galanga (lat. medieval) ← ẖalanǧānẖūlanǧān (ár.) ← xulangān (per.) ← kulañjana (sáns.) ← ko liang kiang, jengibre suave de Ko (chin. cant.), provincia china de Cantón, Guangdong en chino (epónimo): planta cingiberácea, de raíz comestible y medicinal, que vive en Asia (Alpinia galanga)
  • 1000galangal (ing.)
  • 1240: galanga (esp.) 
  • 1225-50galigaan (hol.)
  • 1298galanga (fr.) 
  • 1200-1300galanga (it.)
  • 0000Galgantwurzel (al.)
Galanga es la palabra más antigua de origen chino en todas las lenguas de esta investigación y la palabra con la historia más extensa de origen chino, de la botánica y, tal vez, del léxico. 

Además, es la palabra de origen chino que ha pasado por más lenguas indirectas  sánscrito, persa, árabe, griego y latín  antes de llegar a las lenguas modernas. 

La pregunta es cómo llegó la galanga al inglés.
-----------------------------
14 Hortensia
Hortensia / Latín científico Epónimo 
Hortense Lepaut
  • hortensia f ← Hortensia (lat. científico) ← Hortense Lepaut (†1788), esposa de Lepaut, relojero francés, compañero de viaje de P. Commerson (1727–1773), botánico francés que descubrió la planta en China durante un viaje alrededor del mundo que había realizado con Bougainville (epónimo): planta hidrangeácea, de flores grandes de color violeta, que vive en Japón (Hydrangea macrophylla)
  • 1773hortensia (fr.)
  • 1813ortensia (it.)
  • 1822Hortensie (al.)
  • 1853: hortensia (esp.)
  • 1899hortensia (hol.)
------------------------------
15 Manzana
Manzana / Latín / Epónimo 
  • manzana f ← mançana ← maçana ← mazana (esp. ant.) ← mattiana, de Matio ← mala mattiana, manzana de Matio, variedad de manzana ← Gaius Matius, Gayo Matio (lat.), tratadista de agricultura romano del siglo I a. C. (epónimo): fruta roja con pulpa blanca, producida por un árbol rosáceo que vive en Asia Central (Malus domestica)
  • 1112: manzana (esp.)
------------------------------
16 Marihuana
Marihuana / Español + Origen incierto
María 
  • marihuana f ← María Huana ← ? (origen incierto), nombre propio de mujer (epónimo): planta cannabácea, de fibra textil y hojas medicinales usadas como aperitivo, somnífero y eufórico, que vive en Afganistán, China, Kazakstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán (Cannabis sativa)
  • 1846: marihuana (esp.)
  • 1874marijuana (ing.)
  • 1921marihuana (hol.)
  • 1932marijuana (it.)
  • 1933marijuana (fr.)
  • 1953Marihuana (al.)
Sinónimos: cáñamo (1170), cáñamo índico (1984), mariguana (1956)
------------------------------
17 Narciso 
Narciso / Latín / Griego / Lengua de Medio Oriente / Epónimo 
Narciso 
  • narciso m ← narcissus (lat.) ← nárkissos ← Nárkissos, Narciso (gr.) ← ? (leng. de Medio Oriente), personaje de la mitología griega que se enamora de su propia imagen, reflejada en un estanque, y es transformado en la flor que lleva su nombre (epónimo): planta amarilidácea, de flores blancas o amarillas, que vive en Eurasia y África (Narcissus tazetta)
  • 1300-50narciso (it.)
  • 1363narcisse (fr.)
  • 1300-1400narcissus (ing.)
  • 1490: narciso (esp.)
  • 1553narcis (hol.)
  • 1500-1600Narzisse (al.)
De Narciso se deriva narcisismo, el amor excesivo por uno mismo.
------------------------------
18 Papaya

    Papaya Caribe
    • papaya ← papaya (carib. de las Antillas): árbol caricáceo, de fruto comestible, con piel verde y pulpa naranja, que vive en Colombia, México, Venezuela y América Central (Carica papaya)
    • 1535: papaya (esp.)
    • 1579papaye (fr.) 
    • 1598papaya (ing.) 
    • 1500-1600papaia (it.)
    • 1633papaja (hol.) 
    • 1679Papaya (al.)
    ------------------------------
    19 Petunia
    Petunia / Latín científico / Tupí
    • petunia f ← Petunia (lat. científico) ← petun (fr.) ← petum (por.) ← petymapetyn, tabaco (tup.), palabra acuñada por A. L. de Jussieu, botánico francés (1748–1836): planta solanácea, de flores rojas, moradas, rosadas o blancas, que vive en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (Petunia spp.)
    • 1789Petunia (lat.)
    • 1816pétunia (fr.)
    • 1825petunia (ing.)
    • 1830Petunie (al.)
    • 1855: petunia (esp.)
    • 1868petunia (it.)
    • 1901-03petunia (hol.)
    ------------------------------
    20 Rosa

                Rosa Latín Griego / Persa 
                • rosa f ← rosa (lat.) ← rhódonrhóda (gr.) ← *wródon (gr. eólico) ← *wródo (gr. micénico) ← wurda, escaramujo, rosal silvestre (per. ant.): planta rosácea con espinas, de flores rosadas, que vive en América del Norte, Eurasia y África (Rosa spp.)
                • 899rose (ing.)
                • 800-900Rose (al.)
                • 1155rose (fr.) 
                • 1220-50: rosa (esp.)
                • 1200-50roos (hol.)
                • 1250rosa (it.)
                Es curioso que rosa, considerada la flor más bonita, es una palabra de origen persa.
                ------------------------------
                21 Sandía
                Sandía / Árabe / Epónimo 
                Sind 
                • sandía f ← *sandíyya (ár. hispánico) ← sindiyyah, de Sind (ár.), región histórica de India, actual Pakistán (epónimo): planta cucurbitácea, de fruta verde con pulpa roja, que vive en Egipto, Etiopía, Libia y Sudán (Citrullus lanatus)
                • 1495: sandía (esp.)
                ------------------------------
                22 Sisal
                Sisal / Maya
                Sisal
                • sisal m ← Ziizha, Sisal ← ziizha, aguas frías ← ziiz, frío + ha', agua (may.), población del estado de Yucatán, antiguo puerto exportador de esta fibra textil (epónimo): planta asparagácea, de hojas fibrosas, usadas en cordelería, que vive en México (Agave sisalana)
                • 1624sisal (hol.)
                • 1836Sisal (al.)
                • 1842sisal (ing.)
                • 1910sisal (fr.)
                • 1917: sisal (esp.)
                • 1929sisal (it.)
                Es curioso que la palabra sisal se registró primero en otros idiomas que en español.
                ------------------------------
                23 Tulipán
                Tulipán / Turco Persa 
                • tulipán m ← tulipan ← tülbent (lâle), planta turbante (tur.) ← dolbanddulband, turbante ← dulu band, banda plegada, por comparación con la forma del turbante (per.), palabra acuñada por O. G. de Busbecq (1522–1592), embajador flamenco de Fernando I de Habsburgo en Turquía (1552-62), huésped de Solimán I el Magnífico, sultán turco (1494–1566): planta liliácea, de flor única, grande, globosa, vistosa e inodora, que vive en Turquía (Tulipa gesneriana
                • 1554Tulipa (lat.)
                • 1578tulip (ing.)
                • 1581tulp (hol.)
                • 1593tulipe (fr.)
                • 1550-1600Tulpe (al.)
                • 1500-1600tulipano (it.)
                • 1648: tulipán (esp.)
                ------------------------------
                ¿Cuántos nombres de plantas conoce?

                FABRIWORD

                Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

                El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario. 

                Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la botánica: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

                Orden alfabético / 23 palabras
                • algodón
                • arroz 
                • azucena
                • banano
                • begonia
                • calabaza
                • caña 
                • cardamomo
                • cedro
                • comino
                • durián
                • enebro
                • galanga
                • hortensia
                • manzana 
                • marihuana
                • narciso
                • papaya
                • petunia
                • rosa
                • sandía
                • sisal 
                • tulipán
                Otras palabras / 2
                ------------------------------
                ¿Cuál es el origen de los nombres de las plantas?

                FABRIWORD 1

                Orden geográfico / 23 palabras

                El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

                Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la botánica.

                Europa / 7

                     1 Íbero / 1 
                • calabaza (íb.)
                     2 Celta / 1
                • enebro (cel.)
                     3 Griego / 1
                • cedro (gr.)
                     4 Latín / 2
                • manzana (lat.)
                • hortensia (lat. científico) 
                     5 Francés / 1
                • begonia (fr.)
                     6 Español / 1
                • marihuana (esp.)
                2 Asia / 12

                     7 Sumerio / 1
                • comino (sum.)
                     8 Acadio / 1
                • caña (acad.)
                     9 Hitita / 1
                • cardamomo (hit.)
                     10 Persa / 3
                • azucena (per.)
                • rosa (per.)
                • tulipán (per.)
                     11 Lengua de Medio Oriente / 1
                • narciso (leng. de Medio Oriente)
                     12 Árabe / 2
                • algodón (ár.)
                • sandía (ár.)
                     13 Tamil / 1
                • arroz (tam.)
                     14 Malayo / 1
                • durián (mal.)
                     15 Chino / 1
                • galanga (chin.) 
                3 América / 3

                     16 Caribe / 1
                • papaya (carib.)
                     17 Tupí / 1
                • petunia (tup.)
                     18 Maya / 1
                • sisal (may.)
                4 África / 1

                     19 Wolof / 1
                • banano (wol.)
                Análisis etimológico / Etimología  

                La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
                ------------------------------
                ¿Cuál es la palabra más importante de la botánica?

                FABRIWORD 2

                Orden léxico / 23 palabras

                Desde el punto de vista histórico las palabras más importantes del léxico son los epónimos, como narciso.

                El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario de acuerdo con la etimología y el uso.

                Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la botánica.

                1 Epónimo / 7

                     1.1 Epónimo internacional / 4
                • narciso (leng. de Medio Oriente)
                • begonia (fr.) 
                • galanga (chin.)  
                • sisal (may.)
                     1.2 Epónimo regional / 1
                • hortensia (lat. científico) / 5 idiomas
                     1.3 Epónimo local / 2
                • manzana (lat.) / 1 idioma
                • sandía (ár.) / 1 
                2 Vocabulario / 15

                     2.1 Vocabulario internacional / 12
                • comino (sum.)
                • cardamomo (hit.)
                • rosa (per.) / Eliminar por chalote  
                • tulipán (per.) 
                • enebro (cel.) / Eliminar por jengibre
                • cedro (gr.) 
                • marihuana (esp.)
                • algodón (ár.)
                • arroz (tam.)
                • papaya (carib.)
                • petunia (tup.)
                • banano (wol.)
                     2.2 Vocabulario regional / 2
                • calabaza (íb.) / 4 idiomas 
                • caña (acad.) / 4 
                     2.3 Vocabulario local / 1
                • azucena (per.) / 1 idioma 
                3 Neologismo internacional / 1
                • durián (mal.) 
                Análisis léxico / Lexicología   

                La secuencia léxica está completa, comprende epónimos y neologismos.
                ------------------------------
                ¿Cuál es el nombre de planta más antiguo?

                FABRIWORD 3

                Orden cronológico / 23 palabras

                El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la botánica por medio de las palabras.

                Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la botánica.

                Siglo 10 / 3
                • 950: algodón Coromines 
                • 978: calabaza Coromines 
                • 975-1000: enebro Coromines 
                Siglo 11 / 1
                • 1070: caña Coromines 
                Siglo 12 / 1
                • 1112: manzana Coromines 
                Siglo 13 / 4
                • 1240: galanga Coromines 
                • 1220-50: cedro Coromines 
                • 1220-50: rosa
                • 1251: arroz Coromines
                • 1200-1300: comino Coromines
                Siglo 14 / 1
                • 1300: cardamomo Coromines
                Siglo 15 / 3
                • 1475: azucena Coromines 
                • 1490: narciso Coromines
                • 1495: sandía Coromines (1495)
                Siglo 16 / 1
                • 1535: papaya Coromines
                Siglo 17 / 1
                • 1648: tulipán Coromines 
                Siglo 18 / 2
                • 1739: té Coromines 
                • 1789: banano Coromines 
                Siglo 19 / 4
                • 1846: marihuana / Farmacopea mexicana formada y publicada por la Academia Farmacéutica de la Capital de la República (Cuéllar)
                • 1853: begonia
                • 1853: hortensia 
                • 1855: petunia 
                Siglo 20 / 1
                • 1917: sisal / Alemany (Cuéllar)
                Siglo 21 / 1
                • 2025durián / Cuéllar (RAE no 2019)
                Análisis histórico / Lexicología histórica   

                La secuencia cronológica de la botánica está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

                El vocabulario de la botánica comprende 12 siglos de historia.

                Datación / Fecha

                Las fechas de Coromines se pueden actualizar en el Corpus de la RAE a partir de 1140. Y las fechas que no incluyó Coromines se pueden investigar en el NTLLE
                ------------------------------
                1 DIALECTOLOGÍA
                La dialectología es el área de la sociolinguística que estudia los dialectos o variedades del mismo idioma.

                Dialecto / 1
                • Colombianismo / Palabra de Colombia 
                Colombianismo
                Lulo Origen incierto / Colombianismo
                • lulo m ← ? (origen incierto): arbusto solanáceo, de fruta amarilla con pulpa verde, que vive en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (Solanum quitoense)
                • 1917: lulo (esp.) 
                Un colombianismo es una palabra que se usa únicamente en Colombia. Esto significa que si usted es colombiano y dice lulo en otro país, no lo entienden.

                Otros colombianismos / 8
                ------------------------------
                2 TAXONOMÍA
                Taxonomía / 5 reinos

                Reino / 5 reinos
                • Bacteria / Bacilo / Biología 
                • Protozoo / Ameba / Zoología 
                • Hongo / Champiñón / Botánica
                • Planta / Árbol / Botánica
                • Animal / León / Zoología 
                Botánica / 2 reinos
                • Hongo / Champiñón
                • Planta / Árbol
                Taxonomía botánica / 2 clases

                1 Plantas criptógamas / Espora 
                • Criptógama / Espora
                  · Talofita / Unicelular, Pluricelular / Protista 
                  · · Alga / Clorofila / Planta 
                  · · Hongo / Sin clorofila 
                  · · · Liquen / Simbiosis: Alga + Hongo / Planta
                  · Briofita / Musgo / Planta no vascular
                  · Licofita / Helecho / Planta vascular  
                2 Plantas fanerógamas / Semilla
                ---------------------------
                3 LEXICOLOGÍA 
                Análisis léxico  

                En la botánica cada familia taxonómica es un campo semántico, por lo tanto, la botánica es el área del conocimiento humano con más subcampos.
                • 3.2.18 poácea / arroz  
                -----------------------------
                ¿Cómo codificar el léxico de la botánica? 

                4 LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
                Codificación / Código

                Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la botánica (inteligencia artificial).

                Biología / 3 áreas  
                Botánica / 18 áreas
                • Botánica 
                • 3.2 Botánica / Planta
                • 3.2.1 Morfología / Cuerpo 
                • 3.2.2 Filotaxis / Hoja
                • 3.2.3 Carpología / Fruto
                • 3.2.4 Fitotomía / Órgano 
                • 3.2.5 Histología / Tejido 
                • 3.2.6 Palinología / Polen
                • 3.2.7 Fisiología / Función 
                • 3.2.8 Ecología / Vegetación
                • 3.2.9 Taxonomía / Reino 
                • 3.2.10 Paleobotánica / Fósil 
                • Plantas criptógamas / Esporas
                • 3.2.11 Ficología / Alga
                • 3.2.12 Micología / Hongo
                • 3.2.13 Liquenología / Liquen
                • 3.2.14 Briología / Musgo
                • 3.2.15 Pteridología / Helecho
                • Plantas fanerógamas / Semillas
                • 3.2.16 Dendrología / Árbol
                • 3.2.17 Graminología / Hierba
                La botánica es una excepción, todas las áreas están registradas en alguno de los diccionarios de esta investigación.

                Botánica / Filosofía  
                • Botánica / Biología 
                • 3.2 botánica f: ciencia que estudia las plantas (1726)
                • 3.2.1 botánico m: especialista en botánica (1786)
                • 3.2.0.1 botánico adj: de la botánica (1726)
                • Morfología Biología 
                • 3.2.1 Morfología / Cuerpo 
                • Fitotomía Biología  
                • 3.2.4 fitotomía f: ciencia que estudia los órganos vegetales (1853)
                • Histología Tejido Biología  
                • 3.2.5 Histología / Tejido 
                • Fisiología / Física 
                • 3.1.7 Fisiología / Función 
                • Ecología Geografía
                • 3.1.8 Ecología / Conjunto de plantas
                • Taxonomía Filosofía 
                • 3.1.9 Taxonomía / Reino vegetal
                • Paleobotánica Geografía + Historia 
                • 3.1.10 paleobotánica f: ciencia que estudia los fósiles vegetales (2025)
                ------------------------------
                LINGÜÍSTICA
                Aportes / Aplicación práctica

                Cuéllar es pionero en el estudio del léxico de la botánica y, por lo tanto, es un libro de referencia básico para futuras investigaciones en este campo. 

                Etimología / Datación

                Todas las palabras del diccionario tienen la fecha de registro del español y de los otros idiomas de esta investigación cuando están disponibles. La importancia de este diccionario etimológico para la botánica es indiscutible.
                ---------------------------
                ¿Cuántas especies de plantas existen? 

                5 BIODIVERSIDAD

                Plantas 

                Existen 390.900 especies de plantas, de las cuales 260.000 especies son plantas vasculares (EB 1-10-2024).

                Plantas vasculares 

                Colombia es el segundo país del mundo con más especies de plantas, World Conservation Monitoring Centre of the United Nations Environment Programme (UNEP-WCMC), 2004, World Rainforests (1-10-2024).

                Número de especies / 196 países 
                1. Brasil: 56.215 / América 
                2. Colombia: 51.220 
                3. China: 32.200 / Asia
                4. Indonesia: 29.375
                5. México: 26.071   
                6. Suráfrica: 23.420 / África
                7. Venezuela: 21.073
                8. Estados Unidos: 19.473
                9. Ecuador: 19.362
                10. India: 18.664
                11. Bolivia: 17.367
                12. Perú: 17.144
                13. Australia15.638 / Oceanía
                14. Malasia: 15.500
                15. Costa Rica: 12.119
                16. Tailandia: 11.625
                17. Papúa Nueva Guinea: 11.544
                18. Rusia: 11.400 / Europa
                19. Congo, RD: 11.007
                20. Vietnam: 10.500
                21. Tanzania: 10.008
                22. Panamá: 9.915
                23. Madagascar: 9.505
                24. Argentina: 9.372
                25. Filipinas: 8.931
                26. Guatemala: 8.681
                27. Turquía: 8.650
                28. Laos: 8.286
                29. Camerún: 8.260
                30. Irán: 8.000
                31. Paraguay: 7.851
                32. Nicaragua: 7.590
                33. Birmania: 7.000
                34. Nepal: 6.973
                35. Gabón: 6.651
                36. Etiopía: 6.603
                37. Cuba: 6.522
                38. Kenia: 6.506
                39. Guyana: 6.409
                40. Brunéi: 6.000
                41. Congo: 6.000
                42. Kazajstán: 6.000
                43. Mozambique: 5.692
                44. Honduras: 5.680
                45. República Dominicana: 5.657
                46. Italia: 5.599
                47. Japón: 5.565
                48. Bután: 5.468
                49. Chile5.284
                50. Haití: 5.242
                51. Angola: 5.185
                52. Ucrania: 5.100
                53. España: 5.050
                54. Portugal: 5.050
                55. Surinam: 5.018
                56. Afganistán: 5.000
                57. Bangladés: 5.000
                58. Camboya: 5.000
                59. Tayikistán: 5.000
                60. Grecia: 4.992
                61. Pakistán: 4.950
                62. Uganda: 4.900
                63. Uzbekistán: 4.800
                64. Zambia: 4.747
                65. Nigeria: 4.715
                66. Francia: 4.630
                67. Irak: 4.500
                68. Kirguistán: 4.500
                69. Namibia: 4.481
                70. Taiwán: 4.442 
                71. Zimbabue: 4.440
                72. Georgia: 4.350
                73. Chad: 4.318
                74. Azerbaiyán: 4.300
                75. Croacia: 4.288
                76. Serbia: 4.082
                77. Sudán del Sur: 4.000
                78. Malaui: 3.755
                79. Bulgaria: 3.750
                80. Ghana: 3.725
                81. Marruecos: 3.675
                82. Macedonia del Norte: 3.674
                83. Costa de Marfil: 3.660
                84. Corea del Sur: 3.632
                85. Eslovaquia: 3.619
                86. República Centroafricana: 3.602
                87. Armenia: 3.600
                88. Rumania: 3.515
                89. Bosnia-Herzegovina: 3.500
                90. Eswatini (Suazilandia): 3.500
                91. Inglaterra: 3.445
                92. Sri Lanka: 3.314
                93. Jamaica: 3.308
                94. Canadá: 3.270
                95. Guinea Ecuatorial: 3.250
                96. Islas Salomón: 3.172
                97. Argelia: 3.139
                98. Sudán: 3.137
                99. Siria: 3.100
                100. Togo: 3.085
                101. Somalia: 3.028
                102. Guinea: 3.000
                103. El Salvador: 2.911
                104. Uruguay2.911
                105. Eslovenia: 2.900
                106. Turkmenistán: 2.900
                107. Yemen: 2.900
                108. Corea del Norte: 2.898
                109. Belice: 2.894
                110. Mongolia: 2.850
                111. Noruega: 2.800
                112. Burundi: 2.788
                113. Alemania: 2.660
                114. Jordania: 2.622
                115. Fiyi: 2.600
                116. Líbano: 2.600
                117. Suiza: 2.590
                118. Austria: 2.580
                119. Nueva Zelanda: 2.382
                120. Montenegro: 2.550
                121. Benín: 2.500
                122. Albania: 2.450
                123. Israel: 2.380
                124. Polonia: 2.300
                125. Ruanda: 2.288
                126. Arabia Saudita: 2.285
                127. Singapur: 2.282
                128. Trinidad y Tobago: 2.259
                129. Egipto: 2.250 
                130. Hungría: 2.250 
                131. Liberia2.200 
                132. República Checa: 2.100
                133. Túnez2.100
                134. Lesoto: 2.096
                135. Sierra Leona: 2.090
                136. Libia: 2.088
                137. Senegal: 2.086
                138. Suecia: 2.000
                139. Moldavia: 1.752
                140. Chipre: 1.750
                141. Malí: 1.741
                142. Bielorrusia: 1.650
                143. Letonia: 1.648
                144. Eritrea: 1.619
                145. Dinamarca: 1.583
                146. Holanda: 1.581
                147. Antigua y Barbuda: 1.558
                148. Estonia: 1.538
                149. Liechtenstein: 1.531 (revisar no encaja)
                150. Lituania: 1.498
                151. Níger: 1.400
                152. Bahamas: 1.350
                153. Bélgica: 1.340
                154. Finlandia: 1.300
                155. Luxemburgo: 1.300
                156. Micronesia: 1.239
                157. Dominica: 1.228
                158. Comoras: 1.200
                159. Malta: 1.200
                160. San Vicente y Las Granadinas: 1.166
                161. Mauritania: 1.100  
                162. Omán: 1.100 
                163. Granada: 1.068
                164. Santa Lucía: 1.028
                165. Guinea Bissau: 1.000  
                166. Timor Oriental: 983
                167. Gambia: 974
                168. Botsuana: 920
                169. Irlanda: 900
                170. Cabo Verde: 891
                171. Burkina Faso: 879
                172. Vanuatu: 870
                173. Seychelles: 850
                174. Yibuti: 820
                175. Santo Tomé y Príncipe: 806
                176. Barbados: 700
                177. Mauricio: 691
                178. Emiratos Árabes Unidos: 598
                179. Maldivas583
                180. Samoa: 541
                181. Palaos: 500
                182. Islandia: 438
                183. Tonga: 419
                184. Kuwait: 402
                185. Bahréin: 357
                186. Qatar: 355
                187. Islas Marshall: 100
                188. Kiribati: 60
                189. Andorra: ?
                190. Mónaco: ?
                191. Nauru: ?
                192. Palestina: ?
                193. San Cristóbal y Nieves: ?
                194. San Marino: ? 
                195. Santa Sede: ?
                196. Tuvalu: ?
                ------------------------------

                Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez (2012)Nombres comunes de las plantas de Colombia [en línea]. Bogotá: Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/. No funciona en este momento.

                Bernal, R., S. R. Gradstein y M. Celis (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia [en línea]. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co. No funciona en este momento.

                Royal Botanic Gardens, Kew (2025). Plants of the World Online [en línea]. Disponible en: https://powo.science.kew.org/.
                ------------------------------
                Dedicado a Yolanda Cuéllar Moyano
                ------------------------------

                No hay comentarios.:

                Publicar un comentario