Las palabras de origen chino en el español
Las palabras de origen chino en el español es un libro que contiene más de 60 palabras de origen chino y sus derivados, con la fecha de registro disponible de 4 idiomas: español, francés, holandés e inglés (Cuéllar 2012).
Es el primer libro de la historia de la etimología sobre los extranjerismos de origen chino. Este es el primer aporte de Cuéllar a la etimología universal porque el chino se convertirá en una lengua relevante en este campo en el futuro.
Además, es el primer diccionario de la historia basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos (inteligencia artificial).
Todas las palabras están clasificadas por campos de manera sistemática, por ejemplo, las plantas aparecen en la botánica y los animales en la zoología.
Colombia Curiosa presenta las 23 palabras más curiosas del libro, que deberían conocer todos los aficionados a la lengua, la historia y la cultura china.
En el blog también encuentra las explicaciones de las palabras técnicas, las actualizaciones y las correcciones (etimología).
Las actualizaciones incluyen las palabras que surgieron después de la publicación del libro y las fechas del alemán y el italiano.
Librerías
- Librería Lerner / Bogotá / 1 disponible
-----------------------------
1 Aceituní
Sin imagen
Quanzhou
- aceituní m ← azzaytūnī, el aceituní, de Zaytun ← Zaytūn, Zaytun, nombre árabe de Quanzhou (ár.) ← Tseu-Thung, Quanzhou (chin. mand.), ciudad portuaria de China, provincia de Fujian, donde se fabricaba esta tela (epónimo): tela adornada con arabescos que se usó en la Edad Media
- 1406: aceituní (esp.)
Aceituní es la palabra más misteriosa de origen chino, es una palabra que solo existe en español, no tiene traducción en ningún idioma, ni imagen disponible en Google.
Además, aceituní y satín son dos clases de telas derivadas de la misma raíz, un fenómeno único en los epónimos de origen chino.
Es curioso que aceituní y satín fueron las únicas telas corregidas por la RAE en 2014 (23ª), después del libro de Cuéllar (2012). No es simple casualidad.
------------------------------
2 Canga
- canga f ← canga ← ganga, yugo (por. ant.) ← k'ang, que se lleva sobre los hombros + hia, canga (chin. mand.): cepo de madera, de forma circular, triangular o rectangular, usado en la antigua China
- 1635: canga (por.)
- 1664: cangue (fr.)
- 1693: canga (esp.)
- 0000: cangue (ing.)
- 0000: canga (it.)
------------------------------
3 Cantón
- cantón m ← canton flannel ← Canton (ing.) ← Guangdong, Cantón (chin. mand.), capital de la provincia china de Guangdong (epónimo): tela de algodón que imita al cachemir y tiene los mismos usos
- 1872: canton flannel (ing.)
- 1925: cantón (esp.)
------------------------------
4 Caolín
- caolín m ← kaolin (fr.) ← kaoling ← Kao Ling, Kao Ling, actual Jingdezhen, colina elevada ← kao, alto + ling, colina (chin. mand.), nombre de la colina donde se extrajo por primera vez, en la provincia china de Kiangsi, actual Jiangxi (epónimo): arcilla blanca, compuesta de silicato de alúmina, que se usa para fabricar porcelana, papel, textiles y medicamentos
- 1712: kaolin (fr.)
- 1731: Kaolin (al.)
- 1741: kaolin (ing.)
- 1853: caolín (esp.)
- 1855: kaolien (hol.)
- 1913: caolino (it.)
El caolín es el único epónimo acuñado en chino. La fecha fue actualizada por Cuéllar.
------------------------------
5 Charol
- charol m ← charão, laca (por.) ← chat-liao, barniz ← chat, barniz + liao, tinta, óleo (chin. mand.): cuero barnizado que se usa para fabricar zapatos, carteras y cinturones
- 1836: charol (esp.)
Según Cuéllar, charol es la palabra más curiosa de origen chino en el español.
-----------------------------
6 China
China / Inglés / Epónimo
China / Topónimo
- china f ← china (ing.) ← chīnī, porcelana china, introducida en Europa por los persas ← Cīna, China (per.) ← Cīna, China (sáns.) ← Qin, Qin, emperador chino (259-210 a. C.), pronunciado Chin, fundador de la dinastía Qin (chin. mand.): porcelana muy fina
- 1579: china (ing.)
- 1817: china (esp.)
- 1854-55: chine (fr.)
- 1907: Chinaware (al.)
La palabra china contiene la etimología de China.
------------------------------
7 Chow-chow
- chow-chow m ← chow-chow, chino ← chowchow, comida (chin. pidgin ing.): perro de origen chino, tamaño mediano, color café, pelo largo, cabeza ancha y patas cortas
- 1866: Chow-Chow (al.)
- 1886: chow chow (ing.)
- 1930: chow-chow (fr.)
- 1931: chow-chow (hol.)
- 1951: chow chow (it.)
- 1998: chow-chow (esp.)
El pidgin es una lengua simplificada que hablan personas de diferentes idiomas para facilitar el comercio.
------------------------------
8 Feng shui

Feng shui / Chino / Neologismo
- feng shui m ← fengshui, espíritu geomántico, viento y agua ← feng, viento + shui, agua (chin. mand.): estilo decorativo de origen chino en el que se orientan los muebles para que armonicen con las fuerzas espirituales que habitan en el lugar
- 1797: feng shui (ing.)
- 1911: Feng-Shui (al.)
- 1975: feng shui (hol.)
- 2012: feng shui (esp.)
- 0000: feng-shui (fr.)
- 0000: feng shui (it.)
El feng shui fue registrado por Cuéllar dos siglos después del inglés. Es cuestión de tiempo que los otros idiomas de esta investigación incorporen el feng shui en su vocabulario.
------------------------------
9 Galanga
- galanga f ← galange ← garangal ← galingal (esp. ant.) ← galanga (lat. medieval) ← ẖalanǧān, ẖūlanǧān (ár.) ← xulangān (per.) ← kulañjana (sáns.) ← ko liang kiang, jengibre suave de Ko (chin. cant.), provincia china de Cantón, Guangdong en chino (epónimo): planta cingiberácea, de raíz comestible y medicinal, que vive en Asia (Alpinia galanga)
- 1000: galangal (ing.)
- 1240: galanga (esp.)
- 1225-50: galigaan (hol.)
- 1298: galanga (fr.)
- 1200-1300: galanga (it.)
- 0000: Galgantwurzel (al.)
Galanga es la palabra más antigua de origen chino en todas las lenguas de esta investigación.
Y es la palabra con la historia más extensa de origen chino, de la botánica y, tal vez, del léxico.
Además, galanga es la palabra de origen chino que ha pasado por más lenguas indirectas – sánscrito, persa, árabe, griego y latín – antes de llegar a las lenguas modernas.
La pregunta es cómo llegó la palabra galanga al inglés si Inglaterra no tenía comercio con China en esa época.
-----------------------------
- ginseng m ← ginseng (ing.) ← rén sheng ← ren, hombre + sheng, ?, porque la raíz parece un hombre (chin. mand.): planta araliácea, de raíz medicinal usada como energético y afrodisiaco, que vive en China, Corea y Rusia (Panax ginseng)
- 1654: ginseng (ing.)
- 1663: ginseng (fr.)
- 1689: Ginseng (al.)
- 1600-1700: ginseng (it.)
- 1847: ginseng (hol.)
- 1855: ginseng (esp.)
La etimología sirve para aprender chino.
- ren, hombre (chin. mand.)
Mandrágora (Mandragora officinarum)