1 de abril de 2025

Teoría del color

Diccionario etimológico del arte

El Diccionario etimológico del arte contiene 1.254 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar 2015).

Es el primer diccionario del arte basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos, los verbos y los modismos.

Colombia Curiosa presenta las 20 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a los colores

En el blog también encuentra las explicaciones de las palabras técnicas, las actualizaciones y las correcciones (etimología). 

El Diccionario etimológico del arte (DEArt) se agotó en la Feria Internacional del Libro de Cali 2023Ahora el libro es una pieza de colección cuyo valor se incrementa.
    -----------------------------
    Abigarrado
    Abigarrado Francés / Germánico
    • abigarrado adja– + bigarré, de varios colores ← bi–, dos + garre, de dos colores (fr.) ← *garr (germ.): de varios colores mal combinados
    • 1450bigarré (fr.)
    • 1611: abigarrado (esp.)
    ------------------------------
    Amarillo
    Amarillo / Latín
    • amarillo m ← amarellus (esp. ant.) ← amarellus, amarillo (lat. vulgar hispánico) ← amarus, amargo, por el color de los enfermos de ictericia, causada por un trastorno en la secreción de la bilis o humor amargo (lat.): color primario que ocupa el tercer lugar del espectro luminoso, como el del sol
    • 919: amarillo (esp.)
    El curioso que la palabra amarillo solo existe en español de los 6 idiomas de esta investigación.
    ------------------------------
    3 Ámbar 
      Ámbar / Árabe / Acadio
      • ámbar m ← ‘ánbar (ár. hispánico) ← ‘anbar, ámbar gris (ár.) ← amru, especia (acad.): color amarillo pardo
      • 2001ámbar (esp.)
      • 0000ambre (fr.)  
      • 0000amber (hol.) 
      • 0000amber (ing.) 
      • 0000ambra (it.) 
        -----------------------------
        4 Azul
        Azul / Latín / Árabe / Persa / Sánscrito
        • azul m ← azurium, azul (lat. medieval) ← *lāzūrd (ár. vulgar) ← lazawárd (ár. hispánico) ← lāzaward (ár.) ← lāžward, lapislázuli (per.) ← rājāvarta, rizo del rey ← rājan, rey + varta, crespo (sáns.): color primario que ocupa el quinto lugar del espectro luminoso, como el del cielo
        • 800-900azurium (lat.)
        • 944: azul (esp.)
        • 1080azur (fr.)
        • 1200-1300azzurro (it.)
        • 1290-1310azuur (hol.)
        • 1374azure (ing.)
        • 1650-1700Azur (al.)
        La palabra azul es considerada la palabra más bonita del español, aunque en la pronunciación del español peninsular no suena bonita para la mayoría de los hispanohablantes.

        Es curioso que azul en español es con l en vez de r.

        Es curioso que el agua siempre la pintan azul, aunque en realidad es transparente.
        ------------------------------
        Bistre
        Bistre / Origen incierto
        • bistre m ← bistre (fr.) ← ? (origen incierto): color café que se usa en pintura y aguada
        • 1503bistre (fr.)
        • 1728bistre (ing.)
        • 1773bistro (it.)
        • 1824Bister (al.)
        • 1847bister (hol.)
        • 1895: bistre (esp.)
        Es curioso que bistre es el único color de origen incierto.
        ------------------------------
        Bronce 
        Bronce / Italiano epónimo o Persa? Etimología discutida Neologismo  
        • bronce m ← bronzo (it.) ← Brundisinus, de Brindisi ← aes Brundusi, bronce de Brindisi (lat. Plinio), ciudad italiana famosa por la fabricación de bronce (epónimo) / bronzo ← *burunz (it.) ← birinǧ, bronce (per.): color café amarillento 
        • 1849bronze (fr.) 
        • 2015: bronce (esp.) 
        • 0000bronzo (it.)
        • 0000bronze (ing.)
        • 0000bronskleur (hol.)
        • 0000Bronze (al.)
        Las palabras que no han sido registradas en los diccionarios de esta investigación son del Wiktionary.
        -----------------------------
        7 Carmesí
        Carmesí Árabe / Persa 
        • carmesí ← clemesin (esp. ant.) ← qarmazí, del color del quermes (ár. hispánico) ← qirmiz, quermes, cochinilla (ár.) ← kirm e azi, gusano para teñir ← kirm, gusano (per.): rojo grana
        • 1298cramoisi (fr.)
        • 1390carmesí (cat.)
        • 1300-1400cremisi (it.)
        • 1400: carmesí (esp.)
        • 1416crimson (ing.)
        • 1400-1500Karmesin (al.)
        • 1516karmozijn (hol.)
        Es curioso que la ortografía de carmesí cambió en todas las lenguas y la del inglés es la más curiosa.
        ------------------------------
        Celadón
        Celadón Francés / Griego Epónimo  
        Celadón
        • celadón m ← céladon, verde claro ← Céladon (fr.) ← Keládon, Celadón, el que retiene (gr.), nombre de un guerrero en la Metamorfosis de Ovidio, pastor enamorado que representa el ideal del amor platónico, protagonista de la novela La Astrea (1607) de Honoré d'Urfé, escritor francés (1568–1625), que siempre usaba una túnica de este color (epónimo): color verde claro
        • 1617céladon (fr.)
        • 1768celadon (ing.)
        • 1824celadon (hol.)
        • 1927: celadón (esp.)
        ------------------------------
        Corinto
        Corinto / Latín / Griego Epónimo  
        Corinto 
        • corinto m ← Corinthus (lat.) ← Kórinthos, Corinto, ciudad griega del Peloponeso (gr.), por alusión al color de las pasas de Corinto (epónimo): rojo oscuro, cercano a violáceo
        • 1984: corinto (esp.)
        ------------------------------
        10 Escarlata
        Escarlata / Árabe / Persa / Griego / Latín
        • escarlata m ← iškarlátiškarláta, seda brocada de oro (ár.) ← saqirlat, lana (per.) ← sigillâtos (gr.) ← (textum) sigillatus, tela sellada ← sigillatus, sellado ← sigillare, sellar ← sigillum, sello, marca (lat.): rojo carmesí menos intenso que el grana
        • 1125-75Scharlach (al.)
        • 1172-74écarlate (fr.)
        • 1236: escarlata (esp.)
        • 1263scharlaken (hol.)
        • 1200-1300scarlatto (it.)
        • 1200-1300scarlet (ing.)
        Tal vez, sellado se refiere a la marca de origen.
        ------------------------------
        11 Índigo 
        Índigo / Latín / Griego / Persa / Sánscrito Epónimo  
        India 
        • índigo m ← indicum, indio (lat.) ← indikón phármakon, remedio indio ← Indía, India ← Indós, Indo (gr.) ← hind (per.) ← síndhu, río, el Indo (sáns.), su lugar de origen (epónimo): color terciario, entre azul y violeta, que ocupa el sexto lugar del arco iris
        • 77Indicus (lat.) / Historia natural (Plinio)
        • 1246indaco (it.)
        • 1544indigo (fr.)
        • 1555: índigo (esp.)
        • 1555indigo (ing.)
        • 1578indigo (hol.)
        • 1631Indigo (al.)
        • 1695indigo (por.)
        Es curioso que índigo es el color más importante del léxico, es un epónimo registrado en todas los idiomas de esta investigación, tiene la historia más extensa y contiene la etimología de India.
        ------------------------------
        12 Magenta
        Magenta / Inglés / Italiano Epónimo  
         
        Magenta
        • magenta m  ←  magenta ←  Magenta (ing.) ←  Magenta, Magenta, ciudad del norte de Italia (it.), donde los italianos y los franceses vencieron a los austriacos en la batalla de Magenta, 4 de junio de 1859, y los ingleses nombraron en memoria de esta batalla este colorante que acababa de ser descubierto, por alusión al color de los pantalones de los soldados zuavos del ejército francés (epónimo): rojo oscuro que tira a morado
        • 1860magenta (ing.)
        • 1862Magenta (al.)
        • 1862magenta (fr.)
        • 1870magenta (hol.)
        • 1850-1900magenta (it.)
        • 1998: magenta (esp.)
        La palabra magenta tiene la historia más extensa de todos los colores.
        ------------------------------
        13 Manchar
        Manchar / Latín
        • manchar tr ← maculare ← macula, mancha (lat.): poner sucio, perdiendo el color en unas partes
        • 1302-05macchiare (it.)
        • 1300-50: manchar (esp.)
        ------------------------------
        14 Marrón
        Marrón Francés / Italiano / Lengua prerromana
        • marrón m ← marron (fr.) ← marrone (it.) ← marromarronis, castaña (lat. medieval) ← *marr, piedra (leng. prerromana): color rojo oscuro, como la cáscara de la castaña
        • 1176marro (lat.)
        • 1315marrone (it.)
        • 1706marron (fr.)
        • 1721Maron (al.)
        • 1779maroon (ing.)
        • 1950: marrón (esp.)
        ------------------------------
        15 Púrpura
        Púrpura Latín / Griego
        Púrpura (Bolinus brandaris) 
        • púrpura m ← pórpola (esp. ant.) ← purpura (lat.) ← porphýra, cañadilla (Bolinus brandaris), caracol de mar que produce tinta púrpura (gr.): violeta
        • 975purple (ing.)
        • 980pourpre (fr.)
        • 1000purpur (al.) / adj
        • 1140: púrpura (esp.)
        • 1200-50porpora (it.)
        • 1285purper (hol.)
        Es curioso que la palabra púrpura cambió la ortografía en los 6 idiomas de esta investigación.
        ------------------------------
        16 Rojo
        Rojo / Latín
        • rojo mrosio (esp. ant.) ← roxo (esp. ant.) ← russus (lat.): color primario que ocupa el primer lugar del espectro luminoso, como el de la sangre
        • 1075-1100roux (fr.)
        • 1221: rojo (esp.)
        • 1304-08rosso (it.)
        El curioso que el color rojo es el único color de origen indoeuropeo. Tal vez, porque es el color de la sangre.
        ------------------------------
        17 Sepia
        Sepia / Italiano / Latín / Griego 
        • sepia m ← seppia, sepia, jibia (it.) ← sepia (lat.) ← sepía, por el colorante que produce el molusco (gr.): color café oscuro
        • 0000seppia (it.)
        • 1804sépia (fr.)
        • 1821sepia (ing.)
        • 1847sepia (hol.)
        • 1884: sepia (esp.)
        • 1800-1900Sepia (al.)
        Jibia / Sepia (Sepia spp.)

        Es curioso que el sepia es el color (masculino) y la sepia es el molusco (femenino).
        ------------------------------
        18 Verde
        Verde / Latín
        • verde mviridis, joven, vigoroso, fresco ← virere, estar fresco, verdecer (lat.): color secundario que ocupa el cuarto lugar del espectro luminoso, entre el amarillo y el azul, como el de la hierba
        • 1019: verde (esp.)
        • 1080vert (fr.)
        • 1300-25verde (it.)
        ------------------------------
        19 Verdegay
        Verdegay Francés 
        • verdegay mvert gai, verde alegre (fr.): color verde claro 
        • 1300vert gai (fr.)
        • 1739: verdegay (esp.)
        Es curioso que verdegay está relacionado con papagayo, gozar, gozo, gayo (alegre), gayo (grajo), gayo (insignia de victoria), gaya (urraca), glayo (arrendajo) y gay.
        ------------------------------
        20 Zapote
        Zapote / Náhuatl / Neologismo 
        • zapote m ← tzapotl, especie de fruta (náh.): color anaranjado, en Colombia
        • 2015: zapote (esp.)
        Zapote (Pouteria sapota)
        Zapote (Diospyros nigra)

        Es curioso que el zapote es negro en México.
        ------------------------------
        TRADUCCIÓN / Simon and Schuster (1997)

        Las palabras del diccionario que aparecen en negrilla no se pueden traducir en inglés con una palabra equivalente. 
        • albín m: carmesí oscuro para pintar al fresco
        • albín mdark carmine color
        ------------------------------
        ¿Cuántos colores conoce?
        FABRIWORD  

        Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

        El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

        Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la teoría del color: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

        Orden alfabético 20 palabras
        • abigarrado
        • amarillo
        • ámbar
        • azul 
        • bistre
        • bronce
        • carmesí 
        • celadón
        • corinto
        • escarlata 
        • índigo 
        • magenta 
        • manchar
        • marrón
        • púrpura
        • rojo
        • sepia
        • verde
        • verdegay
        • zapote
        Es curioso que todos los colores son masculinos, sin excepción.
        ------------------------------
        ¿Cuál es el origen de los nombres de los colores?

        FABRIWORD 1

        El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

        Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la teoría del color.

        Orden geográfico 20 palabras

        Europa / 15 

             1 Íbero o celta / 1 
        • marrón (íb. / cel.)
             2 Griego / 2
        • corinto (gr.) 
        • púrpura (gr.)
             3 Latín / 5
        • amarillo (lat.)
        • escarlata (lat.)
        • manchar (lat.)
        • rojo (lat.)
        • verde (lat.)
             4 Francés / 3
        • celadón (fr.)
        • verdegay (fr.)
        • bistre (fr. origen incierto)
             5 Italiano / 2
        • sepia (it.)
        • bronce (it. origen discutido)
             6 Germánico / 1
        • abigarrado (germ.)
             7 Inglés / 1
        • magenta (ing.) 
        2 Asia / 2 

             8 Acadio / 1 
        • ámbar (acad.)
             9 Persa / 1
        • carmesí (per.)
             10 Sánscrito / 2
        • azul (sáns.)
        • índigo (sáns.)  
        3 América / 1

             11 Náhuatl / 1
        • zapote (náh.)
        *Lengua no atestada

        La secuencia geográfica está completano existen palabras de las lenguas autóctonas de África ni Oceanía.
        ------------------------------
        ¿Cuál es el color más importante del vocabulario?

        FABRIWORD 2

        El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

        Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la teoría del color.

        Orden léxico 20 palabras

        1 Epónimo / 4

             1.1 Epónimo internacional / 2
        • índigo (sáns.)
        • magenta (ing. ← it.)
             1.2 Epónimo regional / 1
        • celadón (fr.) / 4 idiomas
             1.3 Epónimo local / 1
        • corinto (gr.) / 1 idioma
        2 Vocabulario / 14

             2.1 Vocabulario internacional / 7
        • ámbar (acad.) / Eliminar por otra leng., es acepción
        • azul (ár. ← sáns.)
        • carmesí (per.)
        • púrpura (gr.)
        • escarlata (ár. ← per. ← gr. ← lat.)
        • bistre (fr. ← origen incierto)
        • sepia (it.)
             2.2 Vocabulario regional / 6
        • marrón (íb. / cel.) / 5 idiomas
        • rojo (lat.) / 3 
        • verde (lat.) / 3 
        • manchar (lat.) / 2
        • abigarrado (germ.) / 2
        • verdegay (fr.) / 2
             2.3 Vocabulario local / 1
        • amarillo (lat.) / 1 idioma
        3 Neologismo / 2

             3.1 Neologismo internacional / 1
        • bronce (it.  epónimo / it.  per.?)
             3.2 Neologismo local / 1
        • zapote (náh.) / 1 idioma / Eliminar por otra leng., es ejemplo Col.
        La secuencia léxica está completa.

        Cuéllar puede predecir las palabras que serán incorporadas en los idiomas de esta investigación en el futuro, como bronce, así como también las palabras que no van a ser incorporadas, como amarillo.
        ------------------------------
        ¿Cuál es el color más antiguo del vocabulario?

        FABRIWORD 3

        El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de los colores por medio de las palabras.

        Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la teoría del color.

        Orden cronológico 20 palabras

        Siglo 10 / 2
        • 919: amarillo Coromines 
        • 944: azul / Coromines 
        Siglo 11 / 1
        • 1019: verde / Coromines 
        Siglo 12 / 1
        • 1140: púrpura / Coromines 
        Siglo 13 / 2
        • 1221: rojo / Cuéllar (Coromines 1400-1500) 
        • 1236: escarlata / Coromines 
        Siglo 14 / 1
        • 1300-50: manchar / Coromines 
        Siglo 15 / 1
        • 1400: carmesí / Coromines 
        Siglo 16 / 1
        • 1555: índigo / Coromines  
        Siglo 17 / 1
        • 1611: abigarrado / Coromines  
        Siglo 18 / 1
        • 1739: verdegay / RAE / Cuéllar / Coromines (1700-1800)
        Siglo 19 / 2
        • 1884: sepia / RAE 12ª (Cuéllar) / Coromines (1800-1900)
        • 1895: bistre / Zerolo (Cuéllar)
        Siglo 20 / 3
        • 1927: celadón RAE (Cuéllar)
        • 1950: marrón / RAE manual (Cuéllar)
        • 1984: corinto / RAE 20ª (Cuéllar)
        Siglo 21 / 4
        • 2001ámbar / RAE 22ª (Cuéllar)
        • 2001: magenta
        • 2015bronce / Cuéllar (DEArt) / RAE no 2015
        • 2015: zapote / Cuéllar (DEArt) / RAE no 2015
        La secuencia cronológica de la teoría del color está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

        El vocabulario de la teoría del color comprende 12 siglos de historia.

        Neologismo / Palabra nueva

        Cuéllar agregó 2 colores nuevos a la teoría del color: bronce, un color internacional, y zapote, un colombianismo (DEArt 2015).
          -----------------------------
          LEXICOLOGÍA 

          Análisis léxico

          El arte es el único campo que tiene 2 teorías: teoría del arte y teoría del color. Por lo tanto, es dos veces más abstracto que todos los otros campos.

          Semántica

          La teoría del color es el campo más difícil de definir del léxico, empezando por la categoría gramatical porque tiene categorías gramaticales.
          • rojo adj: del color de la sangre
          • rojo m: color de la sangre
          Neurolingüística / Medicina 

          La teoría del color es el campo más complejo de la lengua, está en un módulo separado en el cerebro.
          -----------------------------
          LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
          Codificación / Código

          Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la teoría del color (inteligencia artificial). 

          Arte / 12 áreas
          Neologismo / Cuéllar
          • Teoría del color / Color
          *La teoría del color no está registrada en ningún diccionario de esta investigación. Es un neologismo acuñado por Cuéllar para llenar el vacío léxico.
          ------------------------------
          Esta página está dedicada al profesor José Antonio Flores Farfán
          ------------------------------

          Cuéllar Moyano, F. (2015). Diccionario etimológico del arte. Bogotá: Horus.
          ------------------------------
          Bibliotecas WorldCat (Dewey R703)

          El libro se puede consultar en 6 bibliotecas.
          ------------------------------

          No hay comentarios.: