27 de marzo de 2025

Biología

Diccionario etimológico de biología

El Diccionario etimológico de biología contiene 1.215 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de biología basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.

Colombia Curiosa presenta las 23 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la biología (etimología). 
------------------------------
1 Acéfalo
Acéfalo Latín / Griego
  • acéfalo adj ← acephalus (lat.) ← aképhalos, sin cabeza ← a, sin + kephalé, cabeza (gr.): que no tiene cabeza
  • 1250: acéfalo (esp.)
  • 1375acéphale (fr.)
  • 1300-1400acefalo (it.)
  • 1731acephalous (ing.)
  • 1847acefaal (hol.)
  • 0000Azephale (al.)
------------------------------
2 Agar-agar
Agar-agar / Inglés / Malayo
  • agar-agar m ← agar-agar (ing.) ← agar-agar, nombre de un alga roja (mal.): caldo de cultivo hecho con una sustancia mucilaginosa que se extrae de las algas rojas
  • 1765agar-agar (hol.)
  • 1820agar-agar (ing.)
  • 1846Agar-Agar (al.)
  • 1865agar-agar (fr.)
  • 1875agar-agar (it.)
  • 1917: agar-agar (esp.)
------------------------------
3 Albino
Albino / Español
  • albino adj albo, blanco: que no produce los pigmentos característicos de la piel de su especie
  • 1570: albino (esp.)
  • 1665albinos (fr.)
  • 1708albino (ing.) / m
  • 1700-50Albino (al.) / m
  • 1786-93albino (hol.) / m
  • 1700-1800albino (it.)
  • 1871albino (por.)
------------------------------
4 Ámbar 
    Ámbar / Árabe / Acadio
    • ámbar m ← ‘ánbar (ár. hispánico) ← ‘anbar, ámbar gris (ár.) ← amru, especia (acad.): resina fósil de color amarillo, producida por plantas prehistóricas, insoluble en disolventes orgánicos, que se usa para fabricar incienso y collares
    • 800-900ambarambra (lat.)
    • 1200-25ambre (fr.)  
    • 1200-1300ambra (it.) 
    • 1330ámbar (esp.)
    • 1365amber (ing.) 
    • 1396amber (hol.) 
      -----------------------------
      Catalina
      Catalina / Español / Epónimo 
      Santa Catalina 
      • catalina f ← Catalina, nombre propio (epónimo): excremento humano, en España (coloquial
      • 1970: catalina (esp.)
      ------------------------------
      6 Coloración de Gram
      Coloración de Gram / Inglés / Epónimo Neologismo 
      Gram
      • coloración de Gram f ← Gram's stain (ing.) ← H. C. J. Gram, bacteriólogo danés (1853–1938), que desarrolló la técnica en 1884 (epónimo): método bacteriológico para diferenciar las bacterias con un tinte de trifenilmetano, como el cristal violeta
      • 1903Gram's stain (ing.)
      • 2025: coloración de Gram (esp.)
      ------------------------------
      7 Disección
      Disección / Latín 
      • disección f ← dissectiodissectionis, separación ← dis, aparte + sectiosectionis, corte (lat.): examen de la estructura de un vegetal o un animal, que se hace separando las partes para verificar las alteraciones orgánicas
      • 1578dissection (ing.)
      • 1598dissection (fr.)
      • 1724Dissektion (al.)
      • 1780: disección (esp.)
      • 1700-1800dissezione (it.)
      • 1824dissectie (hol.)
      ------------------------------
      Hantavirus
      Hantavirus / Inglés / Epónimo Neologismo 
      Hantan
      • hantavirus m ← hantavirus (ing.) ← Hantan, río de Corea del Sur, región donde se recolectaron roedores portadores del virus entre 1974-78 (epónimo): bunyavirus transmitido por heces y orina de roedores, que causa enfermedades pulmonares graves y fiebres hemorrágicas con necrosis renal (Hantavirus spp.)
      • 1984hantavirus (ing.)
      • 2025: hantavirus (esp.)
      ------------------------------
      9 Hermafrodita
      Hermafrodita / Francés Latín / Griego Epónimo 
      Hermafrodito
      • hermafrodita m ← hermaphrodite (fr.) ← Hermaphroditus (lat.) ← Hermaphróditos, Hermafrodito ← Hermês, Hermes + Aphrodíte, Afrodita (gr. acrónimo), personaje mitológico, hijo de Hermes y Afrodita, que heredó los sexos de ambos (epónimo): organismo que tiene los órganos sexuales de ambos sexos 
      • 1200-1300hermaphrodite (fr.) 
      • 1300-50ermafrodito (it.)
      • 1300-1400hermaphrodite (ing.)
      • 1438: hermafrodita (esp.)
      • 1603Hermaphrodit (al.)
      • 1650hermafrodiet (hol.)
      Es curioso que existe un personaje de la mitología griega que se llama Hermafrodito.
      ------------------------------
      10 Jungla
      Jungla / Inglés / Hindi / Sánscrito
      • jungla f ← jungle (ing.) ← jaṅgal, bosque (hind.) ← jaṅgala, desierto (sáns.): selva espesa de los países tropicales
      • 1776jungle (ing.)
      • 1796jungle (fr.)
      • 1828giungla (it.)
      • 1844Dschungel (al.)
      • 1847jungle (hol.)
      • 1917: jungla (esp.)
      ------------------------------
      11 Klebsiella
      Klebsiella Latín científico Epónimo Neologismo 
      Klebs
      • klebsiella f ← Klebsiella (lat. científico) ← E. Klebs, patólogo alemán (1834–1913), palabra acuñada por V. B. A. Trevisan de Saint-Léon, botánico italiano (1818–1897), en honor al descubridor en 1883 de la bacteria (Corynebacterium diphtheriae) que causa la difteria  (epónimo): enterobacteria inmóvil que causa infecciones respiratorias y urogenitales (Klebsiella spp.)
      • 1885Klebsiella (lat.) 
      • 1928klebsiella (ing.)
      • 2025: klebsiella (esp.)
      ------------------------------
      12 Manigua
      Manigua / Taíno
      • manigua f ← ? (taí.): matorral espeso de hierbas y arbustos tropicales, en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana 
      • 1836: manigua (esp.)
      Manigua / Taíno
      • manigua f: bosque tropical pantanoso e impenetrable, en Colombia 
      • 1992: manigua (esp.)
      Manigua / Taíno
      • manigua f: pantano cubierto de maleza tropical espesa, en Honduras y Nicaragua 
      • 2001: manigua (esp.)
      ------------------------------
      13 Metamorfosis
      Metamorfosis Latín / Griego 
      • metamorfosis f ← metamorphosis (lat.) ← metamórphosis, transformación ← metá, después + morphé, forma (gr.): cambio en la forma de un ser a otro por causas sobrenaturales
      • 1365métamorphose (fr.)
      • 1400-1500metamorfosi (it.)
      • 1576metamorphosis (ing.)
      • 1617: metamorfosis (esp.)
      • 1634Metamorphose (al.)
      • 1648metamorfose (hol.)
      Metamorfosis / Francés / Latín / Griego 
      • metamorfosis f ← métamorphose (fr.): cambio radical en la apariencia
      • 1668métamorphose (fr.)
      • 1803: metamorfosis (esp.)
      • 1888metamorfose (hol.)
      Metamorfosis / Francés / Latín / Griego o 
      • metamorfosis f ← métamorphose (fr.): cambio en la forma o estructura de un animal, que ocurre después del nacimiento o la eclosión, como la mariposa y la rana
      • 1736métamorphose (fr.)
      • 1803: metamorfosis (esp.)
      • 1891metamorfose (hol.)
      ------------------------------
      14 Muerte
      Muerte / Latín 
      • muerte f ← morsmortis (lat.): fin de la vida
      • 875-900mort (fr.)
      • 975-1000: muerte (esp.)
      • 1224morte (it.)
      Es curioso que se registró primero la muerte que la vida.
      ------------------------------
      15 Salmonela
      Salmonela Latín científico Epónimo 
      Salmon
      • salmonela f ← Salmonella (lat. científico) ← D. E. Salmon, veterinario y patólogo estadounidense (1850–1914), descubrió la bacteria en 1885, palabra acuñada por J. L. M. Lignières, bacteriólogo francés (1868–1933), en su honor (epónimo): enterobacteria flagelada en forma de bastón, que causa la salmonelosis (Salmonella enterica)
      • 1900Salmonella (lat.)
      • 1913salmonella (ing.)
      • 1933salmonella (fr.)
      • 1934salmonella (hol.)
      • 1954salmonella (it.)
      • 1996Salmonelle (al.)
      • 1998: salmonela (esp.)
      ----------------------------
      16 Test de Mantoux
      Test de Mantoux / Inglés / Epónimo Neologismo 
      Mantoux 
      • test de Mantoux m ← Mantoux test (ing.) ← C. Mantoux, médico francés (1877–1947), su inventor (epónimo): prueba intradérmica para la hipersensibilidad a la tuberculina que indica infección pasada o presente con el bacilo de la tuberculosis
      • 1923Mantoux test (ing.)
      • 1966mantouxtest (hol.)
      • 2025: test de Mantoux (esp.)
      ------------------------------
      17 Vida
      Vida / Latín 
      • vida f ← vita (lat.): cualidad que distingue a los seres vivos de la materia inanimada, manifestada en funciones como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, la respuesta a estímulos y la adaptación al medio ambiente, que se originan dentro del organismo
      • 1080vie (fr.)
      • 1085: vida (esp.)
      • 1285vita (hol.)
      • 1294vita (it.)
      • 1516Vita (al.)
      ------------------------------
      18 Vigilia
      Vigilia / Latín 
      • vigilia f ← vigilia, vela ← vigilare, vigilar (lat.): acción de permanecer despierto en momentos en que el sueño es habitual
      • 1140: vigilia (esp.)
      • 1155veille (fr.)
      • 1200vigili (ing.)
      • 1236vigilie (hol.)
      • 1300-25veglia (it.)
      • 0000Vigilie (al.)
      ------------------------------
      19 Virus 
      Virus / Latín 
      • virus m ← virus, jugo, veneno (lat.): humor maligno que transmite una enfermedad
      • 1478virus (fr.)
      • 1599virus (ing.)
      • 1639Virus (al.)
      • 1663virus (hol.)
      • 1803: virus (esp.)
      • 1853virus (it.)
           Acepción / Significado diferente del original
      • virus m: organismo submicroscópico, parásito, sin vida independiente, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, que se reproduce en las células vivas del huésped
      • 1880virus (fr.)
      • 1899: virus (esp.)
      • 1900-50Virus (al.)
           Historia
      • 1935W. M. Stanley, bioquímico estadounidense (1904–1971), aisló el primer virus (mosaico del tabaco) 
      ------------------------------
      20 Virus de Epstein-Barr
      Virus de Epstein-Barr / Inglés / Epónimo Neologismo 

      Epstein                          Barr
      • virus de Epstein-Barr m ← Epstein-Barr virus (ing.) ← M. A. Epstein, patólogo inglés (1921–), e Y. M. Barr, patóloga irlandesa (1932–2016), sus descubridores (epónimo): herpesvirus que causa la mononucleosis infecciosa y está asociado con el linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo (Lymphocryptovirus spp.)
      • 1968Epstein-Barr virus (ing.)
      • 2025: virus de Epstein-Barr (esp.)
      ------------------------------
      21 Virus de Marburg
      Virus de Marburg / Inglés / Epónimo Neologismo 
      Marburg 
      • virus de Marburg m ← Marburg virus (ing.) ← Marburg, ciudad de Alemania (epónimo): filovirus que originalmente se transmitió a los humanos de los monos verdes y causa fiebre hemorrágica mortal (Marburgvirus spp.)
      • 1967marburgkoorts (hol.)
      • 1968Marburg virus (ing.)
      • 2025: virus de Marburg (esp.)
      ------------------------------
      22 Virus de Norwalk
      Virus de Norwalk / Inglés / Epónimo Neologismo 
      Norwalk 
      • virus de Norwalk m ← Norwalk virus (ing.) ← Norwalk, pueblo de Ohio, Estados Unidos, identificado por primera vez en un brote de gastroenteritis en una escuela en 1968 (epónimo): norovirus altamente infeccioso que causa gastroenteritis (Norwalk virus)
      • 1983Norwalk virus (ing.)
      • 2025: virus de Norwalk (esp.)
      ------------------------------
      23 Virus del Nilo Occidental
      Virus del Nilo Occidental / Inglés / Epónimo Neologismo 
      • virus del Nilo Occidental m ← West Nile virus (ing.) ← West Nile, Nilo Occidental, provincia de Uganda, donde se aisló el virus en 1937 (epónimo): flavivirus que causa una enfermedad caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, erupción cutánea y, a veces, encefalitis o meningitis, y que se transmite de las aves a los humanos por los mosquitos (Flavivirus spp.)
      • 1940West Nile virus (ing.)
      • 2025: virus del Nilo Occidental (esp.)
      ------------------------------
      ¿Cuántas palabras de biología conoce?

      FABRIWORD

      Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

      El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

      Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la biología: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

      Orden alfabético / 23 palabras
      • acéfalo 
      • agar-agar
      • albino 
      • ámbar 
      • catalina
      • coloración de Gram
      • disección
      • hantavirus
      • hermafrodita
      • jungla
      • klebsiella
      • manigua 
      • metamorfosis
      • muerte
      • salmonela
      • test de Mantoux
      • vida
      • vigilia
      • virus
      • virus de Epstein-Barr
      • virus de Marburg
      • virus de Norwalk
      • virus del Nilo Occidental
      ------------------------------
      ¿Cuál es el origen de las palabras de la biología?

      FABRIWORD 1

      El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

      Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la biología.

      Orden geográfico / 23 palabras

      Europa / 20

           1 Griego / 3
      • acéfalo (gr.)
      • hermafrodita (gr.)
      • metamorfosis (gr.) 
           2 Latín / 5
      • disección (lat.)
      • muerte (lat.)
      • vida (lat.)
      • vigilia (lat.)
      • virus (lat.)
           3 Español / 2
      • albino (esp.)
      • catalina (esp.)
           4 Inglés / 9
      • coloración de Gram (ing.)
      • hantavirus (ing.)
      • klebsiella (ing.)
      • salmonela (ing.)
      • test de Mantoux (ing.)
      • virus de Epstein-Barr (ing.)
      • virus de Marburg (ing.)
      • virus de Norwalk (ing.)
      • virus del Nilo Occidental (ing.)
      2 Asia / 3

           5 Acadio / 1
      • ámbar (acad.)
           6 Sánscrito / 1
      • jungla (sáns.)
           7 Malayo / 1
      • agar-agar (mal.)
      3 América / 1

           8 Taíno / 1
      • manigua (taí.)
      La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de África ni Oceanía.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más importante de la biología?

      FABRIWORD 2

      El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

      Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la biología.

      Orden léxico / 23 palabras

      1 Epónimo / 3

           1.1 Epónimo internacional / 2
      • hermafrodita (gr.)
      • salmonela (ing.)
           1.2 Epónimo local / 1
      • catalina (esp.) / 1 idioma
      2 Vocabulario / 12

           2.1 Vocabulario internacional / 9
      • ámbar (acad.)
      • acéfalo (gr.)
      • metamorfosis (gr.) 
      • disección (lat.)
      • vigilia (lat.)
      • virus (lat.)
      • albino (esp.)
      • jungla (sáns.)
      • agar-agar (mal.)
           2.2 Vocabulario regional / 2
      • vida (lat.) / 5 idiomas
      • muerte (lat.) 
           2.3 Vocabulario local / 1
      • manigua (taí.) / 1 idioma
      3 Neologismo internacional / 8
      • coloración de Gram (ing.) / Epónimo 
      • hantavirus (ing.) / Epónimo 
      • klebsiella (ing.) / Epónimo 
      • test de Mantoux (ing.) / Epónimo 
      • virus de Epstein-Barr (ing.) / Epónimo 
      • virus de Marburg (ing.) / Epónimo 
      • virus de Norwalk (ing.) / Epónimo 
      • virus del Nilo Occidental (ing.) / Epónimo 
      La secuencia léxica está completa, no existen epónimos regionales. En este caso, la biología es una excepción en el léxico.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más antigua de la biología?

      FABRIWORD 3

      El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la biología por medio de las palabras.

      Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la biología.

      Orden cronológico / 23 palabras

      Siglo 10 / 1
      • 975-1000: muerte Coromines
      Siglo 11 / 1
      • 1085: vida Coromines
      Siglo 12 / 1
      • 1140: vigilia Coromines
      Siglo 13 / 1
      • 1250: acéfalo / Coromines
      Siglo 14 / 1
      • 1330ámbar / Coromines
      Siglo 15 / 1
      • 1438: hermafrodita / Coromines
      Siglo 16 / 1
      • 1570: albino / Coromines
      Siglo 17 / 1
      • 1617: metamorfosis / Minsheu (Cuéllar)
      Siglo 18 / 1
      • 1780: disección / RAE 1ª (Cuéllar)
      Siglo 19 / 2
      • 1803: virus / RAE 4ª (Cuéllar)  
      • 1836: manigua / Coromines
      Siglo 20 / 4
      • 1917: agar-agar / Alemany (Cuéllar)  
      • 1917: jungla 
      • 1970: catalina / RAE 19ª (Cuéllar)  
      • 1998: salmonela / Moliner (Cuéllar)  
      Siglo 21 / 8
      • 2025: coloración de Gram / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: hantavirus / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: klebsiella / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: test de Mantoux / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: virus de Epstein-Barr / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: virus de Marburg / Cuéllar (RAE no 2019) 
      • 2025: virus de Norwalk / Cuéllar (RAE no 2019)  
      • 2025: virus del Nilo Occidental / Cuéllar (RAE no 2019) 
      La secuencia cronológica de la biología está completa del 10 siglo al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

      El vocabulario de la biología comprende 12 siglos de historia.
      ------------------------------
      TAXONOMÍA
      Taxonomía / 5 reinos

      Reino / 5 reinos
      Biología / 1 reino
      • Bacteria / Bacilo / Biología
      Taxonomía / Eucariota, Procariota

      Célula / 2 clases
      • Procariota / Célula sin núcleo
      • Bacteria
      • Eucariota Célula con núcleo
      • Protozoo
      • Hongo
      • Planta
      • Animal 
      Virus

      Es curioso que los virus no se incluyen en los 5 reinos de los seres vivos, a pesar de estar clasificados en familias, géneros y especies.

      Los virus son parásitos, no pueden vivir fuera del huésped, y no tienen hábitat, como los protozoos, que son acuáticos.
      ---------------------------
      LEXICOLOGÍA INTELIGENTE 

      Codificación / Código

      Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la biología (inteligencia artificial).

      Biología / 3 áreas 
      Biología / 31 áreas 
      • Biología 
      • 3.1 Biología Ser vivo
      • 3.1.1 Biología teórica / Teoría biológica
      • 3.1.2 Laboratorio de biología / Instrumento de laboratorio
      • 3.1.3 Morfología / Cuerpo
      • 3.1.4 Anatomía microscópica / Estructura microscópica
      • 3.1.5 Organología / Órgano 
      • 3.1.6 Histología / Tejido celular
      • 3.1.7 Citología / Célula
      • 3.1.8 Cariología / Núcleo celular
      • 3.1.9 Fisiología / Función orgánica 
      • 3.1.10 Biodinámica / Vida
      • 3.1.11 Escatología / Excremento 
      • 3.1.12 Embriología / Embrión
      • 3.1.13 Biología molecular / Metabolismo
      • 3.1.14 Histoquímica / Pigmento orgánico
      • 3.1.15 Inmunología microscópica / Anticuerpo 
      • 3.1.16 Genética / Gen
      • 3.1.17 Citogenética / Cromosoma 
      • 3.1.18 Filogenia Cambio genético
      • 3.1.19 Taxonomía / Taxón 
      • 3.1.20 Biotipología / Biotipo
      • 3.1.21 Microbiología / Microbio
      • 3.1.22 Virología / Virus
      • 3.1.23 Bacteriología / Bacteria
      • 3.1.24 Parasitología / Parásito
      • 3.1.25 Paleontología / Fósil 
      • 3.1.26 Ecología / Naturaleza
      • 3.1.27 Dasonomía / Bosque
      • 3.1.28 Ecología de poblaciones / Comunidad de organismos
      • 3.1.29 Biogeografía / Zona de especie
      • 3.1.30 Gestión ambiental / Contaminación
      Biología / Código
      • Sistemática Filosofía 
      • 3.1 biología f: ciencia que estudia los seres vivos (1884)
      • 3.1.1 biólogo m: especialista en biología (1884)
      • 3.1.0.1 biológico adj: de la biología (1853)
      • Biología teórica Filosofía 
      • 3.1.1.1 *Biología teórica / Teoría biológica
      • 3.1.2 *Laboratorio de biología / Instrumento de laboratorio
      • Morfología Medicina 
      • 3.1.3 morfología f: ciencia que estudia el cuerpo externo (1895)
      • 3.1.3.0.1 morfológico adj: de la morfología (1853)
      • Anatomía Medicina 
      • 3.1.4 anatomía f: ciencia que estudia el cuerpo interno (1325)
      • 3.1.4.1 anatomista m, f: especialista en anatomía (1607)
      • 3.1.4.1.1 anatómico manatomista (1770)
      • 3.1.4.1.0.1 anatómico adj: de la anatomía (1721)
      • 3.1.4.1.00.1 anatomizar tr: hacer la anatomía de un cuerpo (1607)
      • 3.1.4.1.2 *Anatomía microscópica / Estructura microscópica
      • Histología Medicina 
      • 3.1.6 histología f: ciencia que estudia los tejidos celulares (1853)
      • 3.1.6.1 histólogo mespecialista en histología (1853
      • 3.1.6.01 histológico adjde la  histología (1853
      • 3.1.6.2 *Histología botánica / Tejido vegetal
      • Fisiología / Fisicoquímica / Física + Química 
      • 3.1.9 fisiología f: ciencia que estudia las funciones orgánicas (1611)
      • 3.1.9.1 fisiólogo mespecialista en fisiología (1853)
      • 3.1.9.0.1 fisiológico adjde la fisiología (1843)
      • 3.1.9.1.1 *Fisiología botánica / Función vegetal
      • 3.1.9.1.2 *Fisiología zoológica / Función animal
      • Bioquímica / Química 
      • 3.1.14 histoquímica f: ciencia que estudia los pigmentos orgánicos (1917)
      • 3.1.15 *Inmunología microscópica / Anticuerpo Medicina  
      • Genética / Medicina  
      • 3.1.16 genética f: ciencia que estudia los genes (1936)
      • 3.1.16.1 genetista m, fespecialista en genética (1984)
      • 3.1.16.1.1 genético mgenetista (2001)
      • 3.1.16.0.1 genético adjde la genética (1895)
      • Taxonomía Filosofía 
      • 3.1.19 taxonomía f: ciencia que estudia los taxones (1901)
      • 3.1.19.1 taxónomo m: especialista en taxonomía (1984)
      • 3.1.19.1.1 taxonomista m, ftaxónomo (1895)
      • 3.1.19.0.1 taxonómico adj: de la taxonomía (1843)
      • 3.1.19.1.2 *Taxonomía botánica / Taxón vegetal
      • 3.1.19.1.3 *Taxonomía zoológica / Taxón animal
      • Microbiología Medicina Agronomía + Veterinaria  
      • 3.1.21 microbiología f: ciencia que estudia los microbios (1899)
      • 3.1.21.1 microbiólogm: especialista en microbiología (1914)
      • 3.1.21.0.1 microbiológico adjde la microbiología (1899)
      • Parasitología Medicina Agronomía + Veterinaria 
      • 3.1.24 parasitología f: ciencia que estudia los parásitos (1914)
      • Paleontología Geografía + Historia 
      • 3.1.25 paleontología f: ciencia que estudia los fósiles (1853)
      • 3.1.25.1 paleontólogo m: especialista en paleontología (1853)
      • 3.1.25.0.1 paleontológico adj: de la paleontología (1853)
      • 3.1.25.1 *Paleontología botánica / Fósil vegetal
      • 3.1.25.2 *Paleontología zoológica / Fósil animal
      • Ecología Geografía
      • 3.1.26 ecología f: ciencia que estudia el medio ambiente (1936)
      • 3.1.26.1 ecólogo m: especialista en ecología (1984)
      • 3.1.26.0.1 ecológico adj: de la ecología (1936)
      • 3.1.26.1.1 *Ecología botánica / Flora
      • 3.1.26.1.2 *Ecología zoológica / Fauna
      *Este campo no está registrado en ningún diccionario de esta investigación. Es una palabra registrada o acuñada por Cuéllar para llenar el vacío léxico.
      ---------------------------
      HISTORIA

      Paleontología
      Aristóteles Fósil
      • 384Aristóteles, filósofo griego (384–322 a. C.) / EB (384-322) / LAR (384-322)
      • 343Generación de los animales, un fósil es una piedra que se forma y crece dentro de la tierra y una fuerza plástica la moldea en forma de animal
      • 343Historia de los animales, clasificación de los animales
      Aristóteles fue el primer personaje de la historia que postuló una teoría sobre el origen de los fósiles.
      -----------------------------
      Dedicado a Andrés Ocampo Caro
      ------------------------------

      No hay comentarios.: