El Diccionario etimológico de filosofía contiene 1.316 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).
Es el primer diccionario de filosofía basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
Es el primer diccionario de filosofía basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por temas y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 22 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la filosofía (etimología).
------------------------------
1 Absurdismo
- absurdismo m ← absurdisme ← absurde, absurdo, sin sentido (fr.) ← absurdus, disonante ← ab–, fuera + surdus, sordo, estúpido (lat.): doctrina filosófica basada en la creencia de que los seres vivos existen en un universo irracional y sin sentido, donde la vida humana no tiene ningún significado final
- 1925-46: absurdisme (fr.)
- 1946: absurdism (ing.)
- 2025: absurdismo (esp.)
------------------------------
2 Amauta
- amauta m ← ama uta, casa del saber (aim.): sabio inca
- 1895: amauta (esp.)
Amauta / Aimara
- amauta m ← ama uta, casa del saber (aim.): sabio indígena, en Bolivia y Perú
- 1984: amauta (esp.)
------------------------------
3 Bizantino
- bizantino adj ← byzantin (fr.) ← Byzantinus, de Bizancio (lat. tardío) ← Byzantium, Bizancio, actual Estambul (lat.) ← Byzántion (gr.), por alusión a los griegos de Constantinopla, que, al tiempo de ser tomada la ciudad por los turcos, estaban discutiendo las cuestiones teológicas más insignificantes (epónimo): inútil, discusión bizantina
- 1838: byzantin (fr.)
- 1917: bizantino (esp.)
------------------------------
4 Cinismo
Cinismo / Latín / Griego
- cinismo m ← cynismus (lat.) ← kynismós, doctrina cínica ← kynikós, cínico, perruno ← kýons, kynós, perro, escuela que nació de la división de los discípulos de Sócrates, y de la cual fue fundador Antístenes, y Diógenes el Cínico su más reconocido representante (gr.): doctrina filosófica que plantea que el propósito de la vida es ser virtuoso y el sufrimiento se produce por un juicio falso
- 1663: cynicism (ing.)
- 1700-50: cinismo (it.)
- 1775: cynisme (fr.)
- 1798: Zynismus (al.)
- 1825: cinismo (esp.)
- 1872: cynisme (hol.)
- cinismo m: capacidad de mentir sin sentir vergüenza
- 1750: cynisme (fr.)
- 1846: cinismo (esp.)
- 1825-75: Zynismus (al.)
-----------------------------
5 Cirenaico
- cirenaico m ← Cyrenaicus (lat.) ← Kyrenaikós, de Cirene ← Kyréne, Cirene, ciudad de Cirenaica (lat.), nombre antiguo de Libia (epónimo), patria de la doctrina fundada por Aristipo de Cirene, filósofo griego (435–356 a. C.): hedonista
- 1586: Cyrenaic (ing.)
- 1611: cirenaico (esp.)
- 1726: cyrénaïque (fr.)
------------------------------
6 Cosa
7 Dilema
- dilema m ← dilemma (lat.) ← dílemma, doble proposición ← dís, dos + lêmma, premisa (gr.): decisión difícil de tomar entre dos opciones igualmente válidas
- 1523: dilemma (ing.)
- 1525-75: dilemma (it.)
- 1578: dilemme (fr.)
- 1583: Dilemma (al.)
- 1596: dilema (esp.)
- 1765: dilemma (hol.)
------------------------------
8 Erudición
- erudición f ← eruditio, eruditionis ← eruditus, erudito, instruido ← erudire, instruir, quitar la rudeza, desbastar ← ex–, fuera + rudis, rudo, ignorante (lat.): conocimiento extenso que se adquiere a través de los libros
- 1472: erudizione (it.)
- 1495: érudition (fr.)
- 1400-1500: erudition (ing.)
- 1569: Erudition (al.)
- 1580: erudición (esp.)
- 1824: eruditie (hol.)
Según Cuéllar, erudición es la palabra más bonita de la filosofía.
------------------------------
9 Estoicismo
- estoicismo m ← stoicism ← stoic, estoico, fuerte, ecuánime ante la desgracia (ing.): doctrina filosófica fundada por Zenón, que propone la conformidad ante el sufrimiento, el dolor o la desgracia
- 1626: stoicism (ing.)
- 1678: stoicisme (fr.)
- 1600-1700: stoicismo (it.)
- 1762: Stoizismus (al.)
- 1832: estoicismo (esp.)
------------------------------
10 Hedonismo
Hedonismo / Alemán / Griego
- hedonismo m ← Hedonismus (al.) ← hedoné, placer ← hedônmai, sentir placer (gr.): doctrina filosófica que considera el placer como fin supremo de la vida
- 1847: hedonisme (hol.)
- 1855: Hedonismus (al.)
- 1855: edonismo (it.)
- 1856: hedonism (ing.)
- 1877: hédonisme (fr.)
- 1895: hedonismo (esp.)
------------------------------
11 Intención
- intención f ← intentio, intentionis, propósito ← intendere, extender ← in–, en + tendere, tender (lat.): determinación de la voluntad para obtener un fin
- 1190: intention (fr.)
- 1265-1270: intentie (hol.)
- 1200-1300: intenzione (it.)
- 1335: intención (esp.)
- 1300-1400: intention (ing.)
- 1571: Intention (al.)
------------------------------
12 Maimonismo
- maimonismo m ← Maimon, Maimónides (hebr.), filósofo judeoespañol (1135–1204): corriente filosófica judía de la Edad Media
- 1884: maimonismo (esp.)
------------------------------
13 Negar
- negar tr ← negare, decir no ← nec, no (lat.): decir que algo no existe
- 980: nier (fr.)
- 1044: negar (esp.)
- 1200-1300: negare (it.)
- 1581: negeren (hol.)
- 1584: negieren (al.)
- 1623: negate (ing.)
------------------------------
14 Pensador
- pensador m ← pensator, pensatoris, el que pesa las palabras ← pensare, pensar, pesar (lat.): persona dedicada a la intelectualidad
- 1160: penseur (fr.)
- 1250: pensador (esp.)
- 1300-1400: pensatore (it.)
------------------------------
15 Perogrullada
Pero Grullo
- perogrullada f ← Pero Grullo ← Pero Grillo ← Pero, Pedro (esp. ant.) + grulla, por la lentitud de movimientos de esta ave, de donde, hombre de comprensión tarda o necio, personaje ficticio que pregonaba obviedades de manera sentenciosa (epónimo): verdad conocida ampliamente que es necedad decirla (coloquial)
- 1622: perogrullada (esp.)
Es curioso que en francés existe el equivalente une vérité de La Palice o lapalissade.
Una perogrullada equivale en Colombia al dicho: Descubrió que el agua moja.
------------------------------
16 Quintaesencia
- quintaesencia f ← quintaesençia (esp. ant.) ← quinta essentia, esencia o elementos básicos ← quinta, quinta ← quintus, quinto ← quinque, cinco + essentia, esencia, el ser ← esse, ser (lat. calco) ← pemptê ousía, quintaesencia ← pénte, cinco + einaí, ser, palabra que designa bajo Aristóteles el éter, quinto elemento, además de tierra, fuego, aire y agua, el más sutil de los cinco elementos del universo (gr.): parte más pura y fina de un elemento
- 1265: quintessence (fr.)
- 1424: quintaesencia (esp.)
- 1400-1500: quintessence (ing.)
- 1500-1600: Quintessenz (al.)
- 1500-1600: quintessenza (it.)
- 1663: quintessens (hol.)
------------------------------
17 Racionalismo
Racionalismo / Alemán
- racionalismo m ← Rationalismus ← rational, racional (al.): doctrina filosófica que plantea la omnipotencia de la razón humana
- 1788: Rationalismus (al.)
- 1803: rationalisme (fr.)
- 1823: rationalisme (hol.)
- 1827: rationalism (ing.)
- 1843: racionalismo (esp.)
- 1855: razionalismo (it.)
------------------------------
18 Sincretismo
- sincretismo m ← syncretismus (lat.) ← synkretismós, alianza de dos adversarios contra un tercero, nombre de una federación antigua de ciudades cretenses ← synkretízein, unirse los cretenses ← sýn–, con + kretízein, actuar como astuto e impostor, portarse como cretense ← Krêtes, cretense ← Kréte, Creta, isla griega del Mediterráneo (gr.), porque decayó después de la invasión doria en el siglo XII a. C., dejó de ser la cuna de la civilización micénica y se convirtió en un mercado de mercenarios en el siglo V a. C. (epónimo): doctrina filosófica que combina teorías diferentes
- 1611: syncrétisme (fr.)
- 1618: syncretism (ing.)
- 1653: Synkretismus (al.)
- 1788: sincretismo (esp.)
- 1700-1800: sincretismo (it.)
- 1847: syncretisme (hol.)
------------------------------
19 Utopía
- utopía f ← Utopia, Utopía (lat. moderno) ← ou, no + tópos, lugar (gr.), nombre de una isla imaginaria donde vive una sociedad perfecta (epónimo), título del libro publicado por Tomás Moro, político, abogado y filósofo inglés (1478–1535): idea imposible
- 1516: Utopia (lat.)
- 1532: utopie (fr.)
- 1533: utopia (ing.)
- 1584: Utopia (al.)
- 1624: utopie (hol.)
- 1788: utopia (esp.)
- 1821: utopia (it.)
------------------------------
20 Verdad
- verdad f ← veritas, veritatis ← verus, verdadero (lat.): argumento lógico que puede ser comprobado
- 900-1000: vérité (fr.)
- 1140: verdad (esp.)
- 1275-1300: verità (it.)
- 1300-1400: verity (ing.)
------------------------------
¿Cuántas palabras de filosofía conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la filosofía: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 22 palabras
- absurdismo
- amauta
- bizantino
- cinismo
- cirenaico
- cosa
- dilema
- erudición
- estoicismo
- hedonismo
- intención
- maimonismo
- negar
- pensador
- perogrullada
- quintaesencia
- racionalismo
- sincretismo
- utopia
- verdad
- yang
- yin
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabra de la filosofía?
FABRIWORD 1
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la filosofía.
Orden geográfico / 22 palabras
1 Europa / 18
- cinismo (gr.)
- cirenaico (gr.)
- dilema (gr.)
- sincretismo (gr.)
- utopia (gr.)
- cosa (lat.)
- erudición (lat.)
- intención (lat.)
- negar (lat.)
- pensador (lat.)
- quintaesencia (lat.)
- verdad (lat.)
- absurdismo (fr.)
- bizantino (fr.)
- perogrullada (esp.)
- hedonismo (al.)
- racionalismo (al.)
- estoicismo (ing.)
- maimonismo (hebr.)
- yang (chin.)
- yin (chin.)
- amauta (aim.)
La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de África ni Oceanía.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante de la filosofía?
FABRIWORD 2
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.
Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la filosofía.
Orden léxico / 22 palabras
1 Epónimo / 5
1.1 Epónimo internacional / 2
- cirenaico (gr.)
- sincretismo (gr.)
1.2 Epónimo regional / 1
- bizantino (fr.) / 2 idiomas
- maimonismo (hebr.) / 1 idioma
- perogrullada (esp.) / 1
2.1 Vocabulario internacional / 12
- cinismo (gr.)
- dilema (gr.)
- utopia (gr.)
- erudición (lat.)
- intención (lat.)
- negar (lat.)
- quintaesencia (lat.)
- estoicismo (ing.)
- hedonismo (al.) / Eliminar por it.
- racionalismo (al.)
- yang (chin.)
- yin (chin.)
2.2 Vocabulario regional / 3
- cosa (lat.) / 4 idiomas
- verdad (lat.) / 4
- pensador (lat.) / 3
2.3 Vocabulario local / 1
- amauta (aim.) / 1 idioma
3 Neologismo internacional / 1
- absurdismo (fr.)
La secuencia léxica está completa.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más antigua de la filosofía?
FABRIWORD 3
El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la filosofía por medio de las palabras.
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la filosofía.
Orden cronológico / 22 palabras
Siglo 10 / 1
- 900-1000: cosa
Siglo 11 / 1
- 1044: negar
Siglo 12 / 1
- 1140: verdad
Siglo 13 / 1
- 1250: pensador
Siglo 14 / 1
- 1335: intención
Siglo 15 / 1
- 1424: quintaesencia
Siglo 16 / 2
- 1580: erudición
- 1596: dilema
- 1611: cirenaico
- 1622: perogrullada
Siglo 18 / 2
- 1788: sincretismo
- 1788: utopia
Siglo 19 / 6
- 1825: cinismo
- 1832: estoicismo
- 1843: racionalismo
- 1884: maimonismo
- 1895: amauta
- 1895: hedonismo
- 1917: bizantino
- 1992: yang
- 1992: yin
- 2025: absurdismo / Cuéllar (RAE no 2019)
La secuencia cronológica de la filosofía está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.
El vocabulario de la filosofía comprende 12 siglos de historia.
------------------------------
HISTORIA
Filósofos neoplatónicos
Filosofía / 2 hemisferios geográficos
- 1 Oriente / Filosofía oriental / China
- 2 Occidente / Filosofía occidental / Grecia
Historia de la filosofía / 2 periodos
- 1 Grecia
- 1.1 Presocráticos / Tales
- 1.1.2 Socráticos / Sócrates, Platón, Aristóteles
- 1.1.3 Neoplatónicos / Plotino, Proclo
- 1.2 Italia / Séneca
Cristianismo / Teología
- 2.1 Cristianismo / Agustín
- 2.2 Judaísmo / Maimónides
- 2.3 Islamismo / Avicena
- 3 Renacimiento / Europa
-----------------------------
LEXICOLOGÍA
Análisis léxico
La filosofía es el segundo campo más difícil de definir del léxico, después de la teoría del color, porque es el campo más abstracto del léxico.
------------------------------
LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
Codificación / Código
Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la filosofía (inteligencia artificial).
Humanidades
- Filosofía
- 10.1 Filosofía / Conocimiento
- Teología
- 10.2 Teología / Dios
Filosofía / 16 áreas
- Filosofía
- 10.1 Filosofía / Conocimiento
- 10.1.1 Ideología / Idea
- 10.1.2 Teorética / Teoría
- 10.1.3 Historia de la filosofía / Doctrina
- 10.1.4 Filosofía oriental / Doctrina oriental
- Metafísica
- 10.1.5 Ontología / Ser
- 10.1.6 Metafísica / Origen del ser
- Ética
- 10.1.7 Ética / Moral
- Lógica
- 10.1.8 Lógica / Razón
- 10.1.9 Dialéctica / Argumento
- 10.1.10 Criteriología / Criterio
- 10.1.11 Fenomenología / Fenómeno
- 10.1.12 Etiología / Causa
- Epistemología
- 10.1.13 Epistemología / Ciencia
- 10.1.14 Metodología / Método
- 10.1.15 Taxonomía / Clasificación
-----------------------------
CRONOLOGÍA
Libro
Confucio / Refranero
- –551: Confucio, filósofo chino (551-479 a. C.)
- –551: Analectos, es un refranero o colección de proverbios que fueron clasificados por campos después de su muerte
Es curioso que los Analectos, el primer libro escrito por un filósofo, es un refranero (lexicología).
-----------------------------
Cosmogonía
- –490: Empédocles, filósofo griego (490–430 a. C.) / EB (490-430) / LAR (500-400)
Cosmogonía
- –490: cosmogonía, el origen de todas las cosas se produce por la combinación de 4 elementos (tierra, agua, aire, fuego)
------------------------------
Verdad
Protágoras / Verdad
- –486: Protágoras, filósofo griego (486–410 a. C.) / EB (490-420) / LAR (486-410)
- –486: El hombre es la medida de todas las cosas, la verdad es relativa
-----------------------------
Ética
Sócrates / Ética
-----------------------------
-----------------------------
Lógica
Aristóteles / Lógica
- –384: Aristóteles, filósofo griego (384–322 a. C.) / EB (384-322) / LAR (384-322)
- –322: lógica aristotélica, silogismo griego
Voltaire decía que el sentido común no es tan común como parece.
-----------------------------
Escepticismo
Pirrón / Escepticismo
- –365: Pirrón, filósofo griego (365–275 a. C.)
- –365: no es posible conocer nada con certeza porque todo cambia a cada instante (escepticismo). Pirrón pensaba que se pueden ofrecer argumentos iguales en ambos lados de cualquier proposición. Mientras viajaba con una expedición de Alejandro Magno, Pirrón vio en los faquires de India un ejemplo de felicidad que emanaba de la indiferencia ante las circunstancias.
-----------------------------
Dedicado a Amparo Álvarez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario