El Diccionario etimológico de ingeniería contiene 1.241 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).
Es el primer diccionario ingeniería civil basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos. Incluye la minería y la metalurgia.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 23 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la ingeniería (etimología).
---------------------------
1 Adobe
- adobe m ← attúb, el ladrillo (ár. hispánico) ← tub, ladrillo (ár.) ← tobe (egip. copto) ← dbt (egip.): ladrillo o material de construcción hecho de barro mezclado con paja, secado al sol o al aire, para construir muros
- 1157: adobe (esp.)
- 1748: adobe (ing.)
- 1859: Adobe (al.)
- 1868: adobe (fr.)
- 1950-2000: adobe (hol.)
-----------------------------
2 Alquitrán
Alquitrán / Árabe / Acadio
- alquitrán m ← alqitrán, alqatrán, la brea (ár. hispánico) ← qitrān, qatrān, brea (ár.) ← itrānu, potasa, salitre (acad.): sustancia resinosa de olor fuerte y sabor amargo, residuo de la destilación de la leña del pino, de la hulla, de la turba, de los lignitos y otros combustibles, usada como material de construcción
- 1196: goudron (fr.)
- 1256: alquitrán (esp.)
- 1300-1400: catrame (it.)
- 1704: Goudron (al.)
- 1900-25: goudron (hol.)
------------------------------
3 Baño
- baño m ← *baneum (lat. vulgar) ← balneum (lat.) ← balaneîon, baño (gr.): pieza con ducha, lavamanos o inodoro
- 1048: baño (esp.)
- 1080: bain (fr.)
- 1200-1300: bagno (it.)
------------------------------
4 Berbiquí
- berbiquí m ← vilebrequin (fr.) ← wimmelkijn, perforador pequeño ← wimmel, perforador + –kijn, pequeño (hol.): herramienta de carpintería para abrir agujeros en la madera
- 1200-1300: wimble (ing.)
- 1350: vilebrequin (fr.)
- 1770: berbiquí (esp.)
Según Cuéllar, berbiquí es la palabra más curiosa de origen holandés.
En Colombia existe el sinónimo billamarquín del mismo origen que berbiquí (colombianismo). Y según Cuéllar, billamarquín es el colombianismo más curioso de origen holandés.
------------------------------
5 Bisagra
- bisagra f ← besaiguë, herramienta de carpintería con dos picos (fr.) ← bisacuta, de doble filo, de dos puntas ← bis–, doble + acutus, agudo (lat.): herraje de dos placas articuladas que sirve para sostener una puerta
- 1495: bisagra (esp.)
------------------------------
6 Bronce
- bronce m ← bronzo (it.) ← Brundisinus, de Brindisi ← aes Brundusi, bronce de Brindisi (lat.), ciudad italiana famosa por la fabricación de bronce (epónimo) / bronzo ← *burunz (it.) ← birinǧ, bronce (per.): metal de color amarillo, que resulta de la aleación de cobre con estaño
- 77-79: brundisinus (lat.) / Plinio
- 1000-1100: broúntzos (gr.)
- 1250-1300: bronzo (it.)
- 1511: bronze (fr.)
- 1522: bronce (esp.)
- 1590: brons (hol.)
- 1500-1600: Bronze (al.)
- 1721: bronze (ing.)
-----------------------------
7 Buldócer
Buldócer / Inglés
- buldócer m ← bulldozer, que obtiene por la fuerza ← to bulldoze, intimidar ← bull, toro + dose, dosis (ing.): excavadora montada sobre orugas, provista de una pala para remover obstáculos
- 1876: bulldozer (ing.)
- 1927: bulldozer (fr.)
- 1948: bulldozer (it.)
- 1950: bulldozer (hol.)
- 1952: Bulldozer (al.)
- 1998: buldócer (esp.)
Es curioso que buldócer se deriva de toro.
------------------------------
8 Calzada
- calzada f ← calciata, camino empedrado ← calceare, poner cal ← calx, calcis, cal, porque los romanos usaban cal para construir los caminos en zonas pantanosas (lat.): camino pavimentado
- 900-1000: calzada (esp.)
- 1160: chaussée (fr.)
- 1280: kassei (hol.)
- 1300-1400: causey (ing.)
------------------------------
9 Chamba
- chamba f ← champa (que.): zanja, en Colombia
- 1895: chamba (esp.)
------------------------------
10 Cloaca
- cloaca f ← cloaga (esp. ant.) ← cloaca, canal de aguas sucias ← Cloaca maxima, depósito donde se recolectaban las aguas sucias de la antigua Roma ← cluere, limpiar (lat.): canal de aguas sucias de una ciudad
- 1300-25: cloaca (it.)
- 1355: cloaque (fr.)
- 1300-1400: cloaca (esp.)
- 1472: Kloake (al.)
- 1599: cloaca (ing.)
------------------------------
11 Dique
- dique m ← dijk, muro de tierra (hol.): represa
- 1035: dijk (hol.)
- 1200-1300: dike (ing.)
- 1303: digue (fr.)
- 1400-1500: Deich (al.)
- 1515: dique (esp.)
- 1628: diga (it.)
-----------------------------
12 Filigrana
Filigrana / Italiano
- filigrana f ← filigrana, hilo de grano ← filo, hilo + grano, grano (it.): técnica de orfebrería que trabaja el oro en forma de hilos
- 1488: filigrana (esp.)
- 1664: filigrane (fr.)
- 1693: filigree (ing.)
- 1600-1700: filigrana (it.)
- 1700-25: Filigran (al.)
- 1832: filigraan (hol.)
------------------------------
13 Latón
Latón / Árabe / Turco
- latón m ← latun, cobre (ár.) ← altin, oro (tur.): aleación de cobre y zinc
- 852: latón (esp.)
- 1213: laiton (fr.)
- 1287: latoen (hol.)
- 1200-1300: ottone (it.)
------------------------------
14 Lingote
Lingote / Francés / Inglés
- lingote m ← lingot (fr.) ← ingot, lingote, molde para fundir metales ← goten, fundido (ing. ant.): barra de metal en bruto
- 1386: ingot (ing.)
- 1375-1400: lingot (fr.)
- 1600-1700: lingotto (it.)
- 1787: lingote (esp.)
- 1836: Ingot (al.)
- 1900-25: ingot (hol.)
------------------------------
15 Macadán
McAdam
- macadán m ← macadam (ing.) ← J. L. McAdam, ingeniero escocés (1756–1836), su inventor (epónimo): pavimento de piedra molida, comprimida con el rodillo y cubierto de asfalto
- 1824: macadam (ing.)
- 1825: Makadam (al.)
- 1830: macadam (fr.)
- 1838: macadam (hol.)
- 1875: macadam (it.)
- 1901: macadán (esp.)
------------------------------
16 Metal
Metal / Francés / Latín / Griego / Acadio
- metal m ← métal (fr.) ← metallum (lat.) ← métallon, mina (gr.) ← ṣalālu, acostarse (acad.): elemento químico que conduce calor y electricidad
- 1140: métal (fr.)
- 1240: metaal (hol.)
- 1250: metal (esp.)
- 1250: metal (ing.)
- 1200-1300: metallo (it.)
- 1300: Metall (al.)
-----------------------------
17 Orinal
- orinal m ← urinal (ing.) ← urinal, urinalis, de la orina ← urina, orina (lat.): baño público de hombres donde se orina de pie
- 1851: urinal (ing.)
- 1854: urinoir (fr.)
- 1858: urinoir (hol.)
- 1872: Urinal (ing.)
- 2025: orinal (esp.)
------------------------------
18 Pórtland
Pórtland
- pórtland m ← Portland cement (ing.) ← Portland, Pórtland, en Dorset, por el color semejante al de la piedra de las canteras de la isla de Pórtland, en Inglaterra (epónimo): cemento hidráulico
- 1824: Portland cement (ing.)
- 1857: Portlandzement (al.)
- 1868: portland (fr.)
- 1881: portlandcement (hol.)
- 1918: pórtland (esp.)
- 1954: portland (it.)
------------------------------
19 Tenaza
- tenaza f ← las tenaces (esp. ant.) ← tenaces, tenaces ← tenax, tenacis, tenaz ← tenere, tener (lat.): herramienta de metal, compuesta de dos brazos trabados por un clavillo o eje que permite abrirlos y cerrarlos, para sujetar fuertemente, arrancar o cortar
- 700-800: tenaza (esp.)
- 1130: tenaille (fr.)
- 1300-1400: tenaglia (it.)
------------------------------
20 Tumbaga
Tumbaga / Árabe / Malayo / Sánscrito
- tumbaga f ← tambaca (esp. ant.) ← tunbāk, similor (ár.) ← tĕmbaga, cobre (mal.) ← tāmraka, cobre ← tāmra, rojo (sáns.): similor, aleación de cobre y cinc que parece oro
- 1602: tombac (ing.)
- 1664: tombac (fr.)
- 1675: tumbaga (esp.)
- 1774: Tombak (al.)
- 1778: tombak (hol.)
- 1840: tombacco (it.)
------------------------------
21 Turquesa
22 Vespasiana
- vespasiana f ← vespasienne ← Vespasien (fr.) ← Vespasianus, Vespasiano (lat.), emperador romano (9–79 d. C.), que cobraba un impuesto por la cantidad de orina de los orinales públicos (epónimo): orinal público, en Argentina y Chile
- 1834: vespasienne (fr.)
- 1890: vespasiano (it.)
- 1895: vespasiana (esp.)
- 1900-25: vespasienne (hol.)
------------------------------
23 Vulcanizar
Vulcano / Dios del fuego
- vulcanizar tr ← to vulcanize ← Vulcan, Vulcano (ing.) ← Vulcanus (lat.), dios romano del fuego y la metalurgia (epónimo): agregar azufre al caucho para que conserve su elasticidad en frío y en caliente
- 1845: vulcanize (ing.)
- 1847: vulkanisieren (al.)
- 1847: vulcaniser (fr.)
- 1847: vulkaniseren (hol.)
- 1875: vulcanizzare (it.)
- 1884: vulcanizar (esp.)
Es curioso que vulcanizar se deriva de Vulcano, dios del fuego.
------------------------------
¿Cuántas palabras de ingeniería conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la ingeniería: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 23 palabras
- adobe
- alquitrán
- baño
- berbiquí
- bisagra
- bronce
- buldócer
- calzada
- chamba
- cloaca
- dique
- filigrana
- latón
- lingote
- macadán
- metal
- orinal
- pórtland
- tenaza
- tumbaga
- turquesa
- vespasiana
- vulcanizar
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabras de la ingeniería?
FABRIWORD 1
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la ingeniería.
Orden geográfico / 23 palabras
1 Europa / 17
- baño (gr.)
- calzada (lat.)
- cloaca (lat.)
- tenaza (lat.)
- bisagra (fr.)
- turquesa (fr.)
- vespasiana (fr.)
- bronce (it.)
- filigrana (it.)
- berbiquí (hol.)
- dique (hol.)
- buldócer (ing.)
- lingote (ing.)
- macadán (ing.)
- orinal (ing.)
- pórtland (ing.)
- vulcanizar (ing.)
- alquitrán (acad.)
- metal (acad.)
- latón (tur.)
- tumbaga (sáns.)
3 América / 1
- chamba (que.)
4 África / 1
- adobe (egip.)
La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante de la ingeniería?
FABRIWORD 2
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.
Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la ingeniería.
Orden léxico / 23 palabras
1 Etimología / 6
1.1 Epónimo / 5
1.1.1 Epónimo internacional / 3
- macadán (ing.)
- pórtland (ing.)
- vulcanizar (ing. ← lat.)
1.1.2 Epónimo regional / 1
- vespasiana (fr.← lat.) / 4 idiomas
1.1.3 Epónimo local / 1
- turquesa (esp.) / 1 idioma
1.2 Etimología discutida / 1
- bronce (it. / per.? / epónimo?)
2 Vocabulario / 16
2.1 Vocabulario internacional / 6
- metal (acad.)
- filigrana (it.)
- buldócer (ing.) / Eliminar por otra antracita
- lingote (ing.) / Eliminar por otra leng.
- dique (hol.)
- tumbaga (sáns.)
- adobe (egip.) / 5 idiomas
- alquitrán (acad.) / 5 / Eliminar por inter otra leng.
- cloaca (lat.) / 5
- calzada (lat.) / 4
- latón (tur.) / 4
- baño (gr.) / 3
- tenaza (lat.) / 3
- berbiquí (hol.) / 3 / Eliminar por alicate
- bisagra (fr.) / 1 idioma / Eliminar por oropel
- chamba (que.) / 1
3 Neologismo regional / 1
- orinal (ing.) / 5 idiomas
La secuencia léxica está completa.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más antigua de la ingeniería?
FABRIWORD 3
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la ingeniería.
Orden cronológico / 23 palabras
Siglo 8 / 1
- 700-800: tenaza
Siglo 9 / 1
- 852: latón
Siglo 10 / 1
- 900-1000: calzada
Siglo 11 / 1
- 1048: baño
Siglo 12 / 1
- 1157: adobe
Siglo 13 / 2
- 1250: metal
- 1256: alquitrán
Siglo 14 / 1
- 1300-1400: cloaca
Siglo 15 / 2
- 1488: filigrana
- 1495: bisagra
Siglo 16 / 3
- 1515: dique
- 1522: bronce
- 1570: turquesa
- 1675: tumbaga
Siglo 18 / 2
- 1770: berbiquí
- 1787: lingote
Siglo 19 / 3
- 1884: vulcanizar
- 1895: chamba
- 1895: vespasiana
Siglo 20 / 3
- 1901: macadán
- 1918: pórtland
- 1998: buldócer
Siglo 21 / 1
- 2025: orinal / Cuéllar (RAE no 2019)
La secuencia cronológica de la ingeniería está completa del siglo 8 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 9.
El vocabulario de la ingeniería comprende 14 siglos de historia.
------------------------------
LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
Codificación / Código
Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la ingeniería civil (inteligencia artificial).
Ingenierías / 14 áreas
Ingeniería / 2 áreas
- Ingeniería civil
- 7 Ingeniería civil / Camino
- Ingeniería mecánica
- 7.2 Ingeniería mecánica / Vehículo
- Ingeniería aeronáutica
- 7.2.5 Astronáutica / Nave espacial
Ingeniería civil / 9 áreas
- Ingeniería civil
- 7 Ingeniería civil / Camino
- 7.1 Albañilería / Construcción
- 7.1.1 Mampostería / Muro
- 7.1.2 Ciencia de los materiales / Material de construcción
- 7.1.3 Cantería / Piedra de construcción
- 7.1.4 Carpintería / Madera
- 7.1.5 Cerrajería / Cerradura
- Ingeniería hidráulica
- 7.1.6 Ingeniería hidráulica / Canal
- 7.1.7 Plomería / Baño
- Ingeniería de minas o Minería
- 7.3 Minería / Mina
- 7.3.1 Gemología / Gema
- Ingeniería metalmecánica o Metalurgia
- 7.4 Metalurgia / Metal
- 7.4.1 Calderería / Lámina
- 7.4.2 Siderurgia / Hierro
- 7.4.3 Orfebrería / Oro
Ingenierías
- Ingeniería de sonido
- 7.5 Ingeniería de sonido / Aparato de sonido
- 7.5.1 Radiotecnia / Radio
- Ingeniería eléctrica
- 7.6 Ingeniería eléctrica / Electricidad
- Ingeniería electrónica
- 7.7 Ingeniería electrónica / Aparato electrónico
- Ingeniería de sistemas o Informática
- 7.8 Informática / Computador
- 7.8.1 Lingüística computacional / Lenguaje de programación
-----------------------------
Dedicado a Doris Cuéllar Moyano
------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario