Diccionario etimológico del vestuario
Es el primer diccionario del diseño de modas basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 27 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados al diseño de modas.
En el blog también encuentra las explicaciones de las palabras técnicas, las actualizaciones y las correcciones (etimología).
------------------------------
1 Bermudas
- bermudas f pl ← Bermuda shorts ← Bermuda, Bermudas, islas del mar Caribe (ing.) ← J. de Bermúdez, navegante español (†1570), descubrió este archipiélago en 1515, que pasó a Inglaterra en 1612 (epónimo): pantaloneta que llega hasta las rodillas
- 1940: Bermuda shorts (ing.)
- 1952: bermudas (it.)
- 1960: bermudas (fr.)
- 1968: bermudas (hol.)
- 1992: bermudas (esp.)
Es curioso que la RAE escogió las bermudas como la Palabra del Día entre 1.750 palabras que existen del diseño de modas (7-4-2025). Bermudas no es una palabra básica ni común, así que no es simple casualidad.
----------------------------
2 Bikini
- bikini m ← bikini (fr.) ← Bikini, atolón de las Islas Marshall (marsh.), palabra acuñada por L. Réard, ingeniero francés y propietario de una fábrica de ropa (1897–1984), por alusión a la prueba nuclear de 1946 (epónimo): vestido de baño femenino, compuesto por dos piezas, un sostén y una braga
- 1946: bikini (fr.)
- 1947: bikini (ing.)
- 1949: bikini (it.)
- 1952: bikini (hol.)
- 1950-55: Bikini (al.)
- 1984: bikini (esp.)
------------------------------
3 Braga
- braga f ← braca, pantalón (lat.) ← *braca (cel.): pantalón que llega hasta la rodilla
- 800-900: Bruch (al.)
- 1000: breech (ing.)
- 1172-74: braie (fr.)
- 1191: braga (esp.)
- 1100-1200: braca (it.)
- 1236: broek (hol.)
- 1200-1300: braga (prov.)
- braga f: calzón, en España
- 1950: braga (esp.)
------------------------------
4 Camisa
- camisa f ← camisia (lat. tardío) ← *camisia (cel.) ← *hamiþja ← *kamitja (germ.): prenda de vestir masculina, con cuello, mangas y abotonada por delante, que cubre el torso
- 300-400: camisia (lat.) / San Jerónimo
- 700-800: Hemd (al.)
- 899: camisa (esp.)
- 1100-1200: chemise (fr.)
- 1240: hemd (hol.)
- 1200-1300: chemise (ing.)
- 1200-1300: camicia (it.)
------------------------------
5 Chal
- chal m ← châle (fr.) ← šâl (per.) ← Shaliat, Chaliyam (hind.), según Ibn Battuta, explorador marroquí (1304–1377), esta palabra se deriva de la ciudad india del estado de Kerala (epónimo): paño de seda o lana, más largo que ancho, que usan las mujeres para cubrir los hombros y la espalda
- 1581: Schal (al.)
- 1662: shawl (ing.)
- 1663: châle (fr.)
- 1600-1700: scialle (it.)
- 1822: sjaal (hol.)
- 1832: chal (esp.)
------------------------------
- chaqueta f ← xaqueta (esp. ant.) ← jaquette, jubón pequeño ← jaque, jubón, campesino ← Jacques, Santiago (fr.) ← Jacobus (lat.) ← Iakôbos (gr.) ← Jaʿaqōv, Jacob (hebr.), porque a los campesinos se les decía Santiago (epónimo): prenda exterior de vestir, abierta y con mangas, que cubre el torso hasta la cintura
- 1374: jaquette (fr.)
- 1350-1400: jak (hol.)
- 1451: jacket (ing.)
- 1400-1500: Jacke (al.)
- 1400-1500: giacca (it.)
- 1576: chaqueta (esp.)
7 Charol

- charol m ← charão, laca (por.) ← chat-liao, barniz ← chat, barniz + liao, tinta, óleo (chin. mand.): cuero barnizado que se usa para fabricar zapatos, carteras y cinturones
- 1836: charol (esp.)
Según Cuéllar, charol es la palabra más curiosa del diseño de modas.
-----------------------------
8 Chintz
- chintz m ← chints, plural de chintz ← chint, chintz (ing. ant.) ← chīnt, colorido (hind.): tela de algodón con estampados, originaria de India, que se usa para hacer cortinas y en tapicería
- 1614: chintz (ing.)
- 1659: sits (hol.)
- 1730: chintz (fr.)
- 1825: Chintz (al.)
- 1963: chintz (it.)
- 2015: chintz (esp.)
-----------------------------
- corbata f ← cravate (fr.) ← Krawat ← Kroate, croata (al.) ← hrvat (croa.), porque es parte de la indumentaria en Croacia (epónimo): prenda de vestir en forma de tira que se anuda en el cuello
- 1651: cravate (fr.)
- 1656: cravat (ing.)
- 1679: corbata (esp.)
- 1675-1700: Krawatte (al.)
- 1600-1700: corvatta (it.)
- 1832: krawaat (hol.)
------------------------------
-----------------------------
11 Enagua
- enagua f ← naguas (esp. ant.) ← nagua (taí.): prenda interior femenina que se usa debajo de la falda
- 1519: enagua (esp.)
------------------------------
12 Jacquard
Jacquard
- jacquard m ← jacquard (fr.) ← J. M. Jacquard, inventor francés (1752–1834), inventó el telar mecánico moderno (epónimo): tela de seda con dibujos entretejidos de diversos colores
- 1936: jacquard (fr.)
- 1956: jacquard (it.)
- 1998: jacquard (esp.)
----------------------------
13 Jean
- jean m ← jean, genovés ← Gene, Jene, Jane, Génova (ing. ant.) ← Gennes, Jennes (fr. ant.) ← Janua (lat. medieval) ← janus, arcada (lat.), capital de Liguria, región en el norte de Italia (epónimo): tela de algodón de sarga duradera que se usa para ropa deportiva y de trabajo
- 1567: jean (ing.)
- 1784: jean (hol.)
- 1948: jean (fr.)
- 1960: jean (it.)
- 2014: jean (esp.)
Es curioso que jean es un epónimo derivado de Génova.
------------------------------
14 Lona
- lona f ← Olonne sur Mer, Olonne sur Mer (fr.), ciudad francesa del departamento de Vendée, en la región de Países del Loira (epónimo): tela fuerte y gruesa de algodón, que se usa en velas de barcos, toldos, carteras y zapatos
- 1495: lona (esp.)
------------------------------
15 Maniquí
- maniquí m ← mannequin (fr.) ← mannekijn, hombrecito ← man, hombre + –kijn, pequeño (hol.): modelo del cuerpo humano para confeccionar prendas
- 1467: mannequin (fr.)
- 1708: maniquí (esp.)
- 1730: mannequin (ing.)
- 1794: Mannequin (al.)
- 1807: mannequin (hol.)
- 1859: manichino (it.)
16 Pamela
- pamela f ← Pamela, Pamela (ing.), nombre de la novela Pamela: or, Virtue Rewarded (1740) de S. Richardson, escritor inglés (1689–1761), porque la protagonista usaba estos sombreros (epónimo): sombrero femenino de copa baja y ala ancha
- 1853: pamela (esp.)
- 1905: pamela (it.)
------------------------------
17 Pantalón
- pantalón m ← pantalon (fr.) ← Pantaleone, Pantalone, Pantaleón (it.), personaje de la Comedia italiana, que era representado como un hombre flaco y tonto, vestido con pantalones (epónimo): prenda de vestir, ajustada a la cintura, que cubre las piernas hasta los tobillos
- 1661: pantaloons (ing.)
- 1730: Pantalons (al.)
- 1790: pantalon (fr.)
- 1799: pantalon (hol.)
- 1799: pantalone (it.)
- 1822: pantalón (esp.)
-----------------------------
18 Popelina
Poperinge
- popelina f ← popeline (fr.) ← poplin (ing.) ← papeline, seda fina ← papalin, del papa o Aviñón, antigua residencia papal (fr.) ← Poperinge, Poperinge (hol.), ciudad belga en la provincia de Flandes Occidental, antiguo centro de la industria textil de Flandes (epónimo): tela fina de algodón o seda que se usa en prendas femeninas
- 1667: popeline (fr.)
- 1710: poplin (ing.)
- 1749: popeline (hol.)
- 1756: Popeline (al.)
- 1820: popeline (it.)
- 1917: popelina (esp.)
Según Cuéllar, popelina es la tela más curiosa de origen holandés.
-----------------------------
19 Quimba
- quimba f ← quinfa (esp. ant.) ← ? (leng. bantú): chancla, en Colombia
- 1895: quimba (esp.)
------------------------------
20 Ropa
- ropa f ← raupa (esp. ant.) ← *raupa, botín (gót.) ← *raupjan, pelar, arrancar (germ.): conjunto de prendas de vestir
- 917: ropa (esp.)
- 1165: robe (fr.)
- 1200-1300: robe (ing.) / bata
- 1200-1300: roba (it.)
- 1532: Robe (al.)
- 1578: robe (hol.) / bata
------------------------------
21 Sandalia
Lidia
- sandalia f ← sandalia, sandalias ← sandalium, sandalia (lat.) ← sandálion, sandalia pequeña ← sándalon, sandalia (gr.) ← sāndāl (per.) ← sāndäl, zapato del dios lidio Sandal (lid.), dios de Lidia, país antiguo de Asia Menor, actual Turquía (epónimo): calzado abierto de una suela que se asegura con correas o cintas
- 1130: sandale (fr.)
- 1250: sandalia (esp.)
- 1300-1400: sandal (ing.)
- 1400-1500: sandalo (it.)
- 1500: Sandale (al.)
- 1599: sandaal (hol.)
------------------------------
22 Sarong
- sarong m ← sarong ← kain sarung, trapo ← kain, trapo + sarung, concha, cocinero (mal.): vestido típico de los hombres y las mujeres, en Indonesia y Malasia
- 1827: sarong (hol.)
- 1830: sarong (ing.)
- 1836: sarong (fr.)
- 1837: Sarong (al.)
- 1908: sarong (it.)
- 2015: sarong (esp.)
------------------------------
23 Satín / Satén
- satín m ← satin ← zatin (fr. ant.) ← zaytuni, aceituní, de Zaytun ← Zaytun, Zaytun (ár.) ← Tsia-Tung, Quanzhou (chin. mand.), ciudad en la provincia china de Fujian (epónimo): seda suave y brillante
- 1351: satin (fr.)
- 1366: satin (ing.)
- 1599: satin (hol.)
- 1614: Satin (al.)
- 1835: satin (it.)
- 1846: satín (esp.) / satén (1855)
Es curioso que satín y aceituní son dos clases de telas derivadas de la misma raíz. Tal vez, es la misma tela porque no existen dos clases de telas derivadas de Zaytun.
------------------------------
24 Tafetán
25 Tartán
- tartán m ← tartan (fr.) ← tartan (ing.) ← tiretaine, tiritaña ← tiret, tela de Tiro (fr.) ← tyrium ← Tyrus, Tiro (lat.) ← Týros (gr.) ← tzor, roca (fen.), antigua ciudad portuaria de los fenicios, a orillas del mar Mediterráneo, actual Líbano (epónimo): tela escocesa de lana con cuadros
- 1500: tartan (ing.)
- 1792: tartan (fr.)
- 1700-1800: tartan (it.)
- 1822: Tartan (al.)
- 1847: tartan (hol.)
- 1853: tartán (esp.)
------------------------------
26 Terciopelo
- terciopelo m ← tercio, tercero, por ser tejido con dos urdimbres y una trama (esp. ant.) + pelo: tela de seda velluda y tupida
- 1495: terciopelo (esp.)
Según Cuéllar, terciopelo es la palabra más bonita del diseño de modas y, tal vez, del español por su sonoridad y significado.
-----------------------------
27 Trapo
- trapo m ← drappus (lat.) ← *drappos, tela (cel.): pedazo de tela vieja, rota o inútil
- 400-500: drappus (lat.)
- 1081: trapo (esp.)
- 1160: drap (fr.) / tela
- 1294: drappo (it.) / tela
- 1400: drape (ing.) / cortina, corte o caída de la ropa
------------------------------
TRADUCCIÓN / Simon and Schuster (1997)
Las palabras del diccionario que aparecen en negrilla no se pueden traducir en inglés con una palabra equivalente.
Aceituní / Chino
- aceituní m: tela adornada con arabescos que se usó en la Edad Media
- aceituní m: rich oriental cloth used in the Middle Ages
- holandilla f: tela teñida y prensada, para forrar vestidos y chaquetas
- holandilla f: brown holland
¿Cuántas palabras del diseño de modas conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario del diseño de modas: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 27 palabras
- bermudas
- bikini
- braga
- camisa
- chal
- chaqueta
- charol
- chintz
- corbata
- damasco
- enagua
- jacquard
- jean
- lona
- maniquí
- pamela
- pantalón
- popelina
- quimba
- ropa
- sandalia
- sarong
- satín
- tafetán
- tartán
- terciopelo
- trapo
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabras del diseño de modas?
FABRIWORD 1
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología del diseño de modas.
Orden geográfico / 27 palabras
1 Europa / 17
- braga (cel.)
- trapo (cel.)
- camisa (germ.)
- ropa (gót.)
- bikini (fr.)
- chaqueta (fr.)
- jacquard (fr.)
- lona (fr.)
- pantalón (fr.)
- tartán (fr.)
- terciopelo (esp.)
- bermudas (ing.)
- jean (ing.)
- pamela (ing.)
- maniquí (hol.)
- popelina (hol.)
- corbata (croa.)
- tafetán (per.)
- sandalia (lid.)
- damasco (ár.)
- chal (hind.)
- chintz (hind.)
- sarong (malay.)
- charol (chin.)
- satín (chin.)
3 América / 1
- enagua (taí)
4 África / 1
- quimba (leng. bantú)
Análisis etimológico / Etimología
El análisis etimológico del diseño de modas comprende 58 lenguas de 4 continentes: África, América, Asia y Europa. No existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante del diseño de modas?
FABRIWORD 2
Las palabras más importantes del léxico son los epónimos desde el punto de vista histórico.
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario de acuerdo con la etimología y el uso.
Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico del diseño de modas.
Orden léxico / 27 palabras
1 Epónimo / 15
1.1 Epónimo internacional / 13
- sandalia (lid.)
- tartán (fr. ← fen.)
- chaqueta (fr. ← hebr.)
- pantalón (fr. ← it.)
- bikini (fr. ← marsh.)
- jacquard (fr.)
- jean (ing. ← fr.)
- bermudas (ing. ← esp.) / Eliminar por otro inter
- popelina (hol.)
- corbata (croa.)
- damasco (ár.)
- chal (hind.)
- satín (chin.)
1.2 Epónimo regional / 1
- pamela (ing.) / 2 idiomas / Eliminar por otro reg.
1.3 Epónimo local / 1
- lona (fr.) / 1 idioma
2 Vocabulario / 10
2.1 Vocabulario internacional / 5
- braga (cel.)
- camisa (germ.) / Es celta
- ropa (gót.)
- tafetán (per.)
- maniquí (hol.)
2.2 Vocabulario regional / 2
- trapo (cel.) / 4 idiomas
- charol (chin.) / 1 idioma (existe en portugués)
2.3 Vocabulario local / 3
- terciopelo (esp.) / 1 idioma
- enagua (taí) / 1
- quimba (leng. bantú) / 1
3 Neologismo internacional / 2
- chintz (hind.)
- sarong (malay.)
Análisis léxico / Lexicología
La secuencia léxica está completa.
Con este método se pueden predecir las palabras que serán incorporadas en los otros idiomas de esta investigación en el futuro, como xxxxxx, así como también las palabras que no van a ser incorporadas en otros idiomas, como terciopelo.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más antigua del diseño de modas?
FABRIWORD 3
El objetivo de este ejercicio es aprender la historia del diseño de modas por medio de las palabras.
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento del diseño de modas.
Orden cronológico / 27 palabras
Siglo 9 / 1
- 899: camisa / Coromines
Siglo 10 / 1
- 917: ropa / Coromines
Siglo 11 / 1
- 1081: trapo / Coromines
Siglo 12 / 1
- 1191: braga / Coromines
Siglo 13 / 1
- 1250: sandalia / Coromines
Siglo 14 / 1
- 1348: tafetán / Coromines
Siglo 15 / 3
- 1440: damasco / Coromines
- 1495: lona / Nebrija (Coromines 1495)
- 1495: terciopelo / Nebrija (Coromines 1495)
Siglo 16 / 2
- 1519: enagua / Coromines
- 1576: chaqueta / Coromines
Siglo 17 / 1
- 1679: corbata / Coromines
Siglo 18 / 1
- 1708: maniquí / Coromines
Siglo 19 / 7
- 1822: pantalón / RAE 6ª (Cuéllar)
- 1832: chal / RAE 7ª (Cuéllar)
- 1836: charol
- 1846: satín / Salvá (Cuéllar)
- 1853: pamela / Domínguez o Gaspar y Roig (Cuéllar)
- 1853: tartán / Coromines
- 1895: quimba / Zerolo (Cuéllar)
Siglo 20 / 4
- 1917: popelina / Alemany (Cuéllar)
- 1984: bikini / RAE 20ª (Cuéllar)
- 1992: bermudas / RAE 21ª (Cuéllar)
- 1998: jacquard / Moliner (Cuéllar)
Siglo 21 / 3
- 2014: jean / RAE 23ª (Cuéllar)
- 2015: chintz / Cuéllar (RAE 23ª?)
- 2015: sarong / Cuéllar (DEV)
La secuencia cronológica del diseño de modas está completa del siglo 9 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 9.
Análisis histórico / Lexicología histórica
El vocabulario del diseño de modas comprende 13 siglos de historia.
------------------------------
¿Cómo codificar el léxico del diseño de modas?
LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
Análisis léxico
El diseño de modas es el único campo del arte que tiene una ingeniería.
Codificación / Código
Cuéllar presenta un método para codificar el léxico del diseño de modas (inteligencia artificial).
Arte / 9 áreas
- Arte
- 9.1.3 Teoría del color / Color
- 9.2 Literatura / Cuento
- 9.3 Música / Música
- 9.4 Arquitectura / Casa
- 9.5 Diseño de interiores / Sala
- 9.6 Diseño de modas / Vestuario
- 9.7 Cosmética / Cosmético
- 9.8 Artes escénicas / Teatro
- 9.9 Cinematografía / Película
Diseño de modas / 19 áreas
- Diseño de modas
- 9.6 Diseño de modas / Vestuario
- 9.9.1 Estilismo / Moda
- 9.6.2 Zapatería / Zapato
- 9.6.3 Sombrerería / Sombrero
- 9.6.4 Corsetería / Corsé
- Diseño textil
- 9.6.5 Diseño textil / Tela
- 9.6.6 Tejeduría / Tejido
- Modistería
- 9.6.7 Modistería / Costura
- 9.6.8 Confección / Parte de la prenda
- 9.6.9 Pasamanería / Adorno de la prenda
- Ingeniería textil
- 9.6.10 Ingeniería textil / Máquina textil
- 9.6.11 Hilandería / Hilo
- 9.6.12 Cordelería / Cuerda
- 9.6.13 Tintorería / Viso de color
- Marroquinería
- 9.6.14 Marroquinería / Prenda de cuero
- 9.6.15 Peletería / Piel curtida
- Diseño de joyas
- 9.6.16 Joyería / Joya
- 9.6.17 Bisutería / Abalorio
- Administración / Economía
- 9.6.18 Administración de empresas textiles / Tienda de ropa
-----------------------------
HISTORIA
El primer invento del hombre (Homo sapiens) fue un collar, es la obra de arte más antigua hecha por el ser humano.
Collar de conchas
- –150.000: collar de conchas, cueva de Bizmoune (Marruecos)
Así que la profesión más antigua del hombre es la de joyero.
-----------------------------
Dedicado a Fermín Cuéllar Moyano
------------------------------
Cuéllar Moyano, F. (2015). Diccionario etimológico del vestuario. Bogotá: Horus.
------------------------------
- Biblioteca del Congreso: Cr. 6 # 8-94, archivado en la bodega (Bogotá)
- Biblioteca Fundación LCI: Cl. 77A #13-12, R646.303 C824 (Bogotá)
- Biblioteca General Fundación Área Andina: Cr. 14 # 70A-34, R 646.3 C9674 (Bogotá)
- Biblioteca Nacional: Cl. 24 # 5-60, R 646.303 C948V (Bogotá)
- Biblioteca Pública Departamental: Cl. 5 # 24A-91, R 646.3 C965d (Cali)
- Biblioteca Universidad de los Andes: Biblioteca Ramón de Zubiría, 646.303 C824 (Bogotá)
- Biblioteca Universidad del Valle: Cl 13 # 100-00, 646.3 C695 (Cali)
- Biblioteca Universidad Nacional: Cr. 45 # 26-85, 646.303 C965d (Bogotá)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario