El Diccionario etimológico de botánica contiene 3.865 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).
Es el primer diccionario de botánica basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 22 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la botánica (etimología).
------------------------------
1 Algodón
- algodón m ← algotón (esp. ant.) ← alquṭún, el algodón (ár. hispánico) ← quṭun, quṭn, algodón (ár.): planta malvácea, cuyo fruto es una cápsula con las semillas envueltas en una borra larga y blanca, usada como fibra textil, que vive en Asia y África (Gossypium herbaceum)
- 950: algodón (esp.)
- 1144: cutuneus (lat.)
- 1160: coton (fr.)
- 1252: katoen (hol.)
- 1286: cotton (ing.)
- 1300-50: cotone (it.)
- 1538: Kattun (al.)
------------------------------
2 Arroz
- arroz m ← arráwz (ár. hispánico) ← āruz(z), aruz(z) (ár.) ← óryza (gr.) ← brizi (per.) ← vrīhi (sáns.) ← arici (tam.): planta poácea, de semillas blancas y ovaladas, ricas en almidón, que vive en China (Oryza sativa)
- 1234: rice (ing.)
- 1251: arroz (esp.)
- 1252: rijst (hol.)
- 1270: riz (fr.)
- 1320: riso (it.)
------------------------------
3 Azucena
- azucena f ← asussána, el lirio (ár. hispánico) ← sūsanah, lirio (ár.) ← sōsan, lirio (per. pelvi): planta liliácea ornamental, de flores grandes, blancas y olorosas, que vive en Eurasia (Lilium candidum)
- 1475: azucena (esp.)
Para Cuéllar, azucena es la palabra más bonita de origen persa.
------------------------------
4 Banano
- banano m ← banana (por.) ← banaana (wol.): planta musácea, de fruta amarilla, que vive en Asia (Musa sapientum)
- 1562: banana (por.)
- 1596: banaan (hol.)
- 1597: banana (ing.)
- 1602: banane (fr.)
- 1631: Banane (al.)
- 1789: banano (esp.)
- 1865: banana (it.)
------------------------------
5 Begonia
Begonia / Francés / Epónimo
Bégon
- begonia f ← bégonia (fr.) ← M. Bégon, gobernador francés (1638–1710), palabra acuñada por C. Plumier, botánico francés (1646–1706), en honor al gobernador de Santo Domingo, actual Haití (epónimo): planta begoniácea ornamental, de flores pequeñas, que vive en América, Asia y África (Begonia rex)
- 1706: bégonia (fr.) / Plumier
- 1751: begonia (ing.)
- 1753: Begonia (lat.)
- 1815: begonia (it.)
- 1838: Begonie (al.)
- 1853: begonia (esp.)
- 1874: begonia (hol.)
------------------------------
6 Caña
- caña f ← canna (esp. ant.) ← canna (lat.) ← kánna (gr.) ← qanû (acad.): planta poácea, de tallo hueco y nudoso usado para extraer azúcar, que vive en Papúa Nueva Guinea (Saccharum officinarum)
- 1070: caña (esp.)
- 1100-1200: canne (fr.)
- 1200-1300: canna (it.)
- 1300-1400: cane (ing.)
------------------------------
7 Cardamomo
- cardamomo m ← cardamomum (lat.) ← kardámomom ← kárdamon, berro + ámomon, amomo (gr.) ← karšani, especie de planta alcalina (hit.): planta cingiberácea medicinal, de semillas aromáticas usadas como condimento, que vive en India (Elettaria cardamomum)
- 1175: cardamome (fr.)
- 1287: kardemom (hol.)
- 1200-1300: cardamomo (it.)
- 1300: cardamomo (esp.)
- 1553: cardamom (ing.)
------------------------------
8 Cedro
- cedro m ← cedrus (lat.) ← kédros (gr.): árbol pináceo, de madera fuerte y resistente, usada en construcción y ebanistería, que vive en Chipre, Líbano, Siria y Turquía (Cedrus libani)
- 800: Zeder (al.)
- 1000: cedar (ing.)
- 1100: ceder (hol.)
- 1120: cèdre (fr.)
- 1220-50: cedro (esp.)
- 1200-1300: cedro (it.)
------------------------------
9 Comino
- comino m ← cuminum (lat.) ← kýminon (gr.) ← kamūnu (acad.) ← gamun (sum.): planta apiácea medicinal, de semilla aromática y acre, usada como condimento, que vive en Afganistán, Irán e Irak (Cuminum cyminum)
- 897: cumin (ing.)
- 800-900: Kümmel (al.)
- 1188: cumin (fr.)
- 1240: komijn (hol.)
- 1250-1300: cumino (it.)
- 1200-1300: comino (esp.)
La historia del comino se puede rastrear en documentos escritos por 5.000 años.
------------------------------
10 Durián
Durián / Malayo / Neologismo
- durián m ← durian, espina (mal.): árbol malváceo frutal, de fruta verde con pulpa amarilla, que vive en Indonesia (Durio zibethinus)
- 1588: durian (fr.)
- 1588: durian (ing.)
- 1596: doerian (hol.)
- 1907: Durian (al.)
- 2025: durián (esp.)
- 0000: durian (it.)
------------------------------
11 Enebro
- enebro m ← *jiniperus (lat. vulgar) ← juniperus (lat.) ← *jeneprus, espinoso (cel.): árbol cupresáceo industrial, de fruto aromático usado para aromatizar la ginebra, que vive en América del Norte, Eurasia y África (Juniperus communis)
- 975-1000: enebro (esp.)
- 1075-1100: genièvre (fr.)
- 1253: jenever (hol.)
- 1382: juniper (ing.)
- 1300-1400: ginepro (it.)
- 1607: Juniperus (al.)
La palabra enebro está relacionada con ginebra.
------------------------------
12 Galanga
Provincia de Cantón (Guangdong)
- galanga f ← galange ← garangal ← galingal (esp. ant.) ← galanga (lat. medieval) ← ẖalanǧān, ẖūlanǧān (ár.) ← xulangān (per.) ← kulañjana (sáns.) ← ko liang kiang, jengibre suave de Ko (chin. cant.), provincia china de Cantón, Guangdong en chino (epónimo): planta cingiberácea, de raíz comestible y medicinal, que vive en Asia (Alpinia galanga)
- 1000: galangal (ing.)
- 1240: galanga (esp.) / Coromines
- 1225-50: galigaan (hol.)
- 1298: galanga (fr.)
- 1200-1300: galanga (it.)
- 0000: Galgantwurzel (al.)
Galanga es la palabra más antigua de origen chino en todas las lenguas de esta investigación y la palabra con la historia más extensa de origen chino, de la botánica y, tal vez, del léxico.
Además, es la palabra de origen chino que ha pasado por más lenguas indirectas – sánscrito, persa, árabe, griego y latín – antes de llegar a las lenguas modernas.
La pregunta es cómo llegó la galanga al inglés.
-----------------------------
13 Ginseng
Ginseng / Inglés / Chino
- ginseng m ← ginseng (ing.) ← rén sheng ← ren, hombre + sheng, ?, porque la raíz parece un hombre (chin. mand.): planta araliácea, de raíz medicinal usada como energético y afrodisiaco, que vive en China, Corea y Rusia (Panax ginseng)
- 1654: ginseng (ing.)
- 1663: ginseng (fr.)
- 1689: Ginseng (al.)
- 1600-1700: ginseng (it.)
- 1847: ginseng (hol.)
- 1855: ginseng (esp.)
----------------------------
14 Hortensia
- hortensia f ← Hortensia (lat. científico) ← Hortense Lepaut (†1788), esposa de Lepaut, relojero francés, compañero de viaje de P. Commerson (1727–1773), botánico francés que descubrió la planta en China durante un viaje alrededor del mundo que había realizado con Bougainville (epónimo): planta hidrangeácea, de flores grandes de color violeta, que vive en Japón (Hydrangea macrophylla)
- 1773: hortensia (fr.)
- 1813: ortensia (it.)
- 1822: Hortensie (al.)
- 1853: hortensia (esp.)
- 1899: hortensia (hol.)
------------------------------
15 Lulo
- lulo m ← ? (origen incierto): arbusto solanáceo, de fruta amarilla con pulpa verde, que vive en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (Solanum quitoense)
- 1917: lulo (esp.)
16 Manzana
- manzana f ← mançana ← maçana ← mazana (esp. ant.) ← mattiana, de Matio ← mala mattiana, manzana de Matio, variedad de manzana ← Gaius Matius, Gayo Matio (lat.), tratadista de agricultura romano del siglo I a. C. (epónimo): fruta roja con pulpa blanca, producida por un árbol rosáceo que vive en Asia Central (Malus domestica)
- 1112: manzana (esp.)
------------------------------
17 Narciso
- narciso m ← narcissus (lat.) ← nárkissos ← Nárkissos, Narciso (gr.) ← ? (leng. de Medio Oriente), personaje de la mitología griega que se enamora de su propia imagen, reflejada en un estanque, y es transformado en la flor que lleva su nombre (epónimo): planta amarilidácea, de flores blancas o amarillas, que vive en Eurasia y África (Narcissus tazetta)
- 1300-50: narciso (it.)
- 1363: narcisse (fr.)
- 1300-1400: narcissus (ing.)
- 1490: narciso (esp.)
- 1553: narcis (hol.)
- 1500-1600: Narzisse (al.)
De Narciso se deriva narcisismo, el amor excesivo por uno mismo.
------------------------------
18 Papaya

Papaya / Caribe
- papaya f ← papaya (carib. de las Antillas): árbol caricáceo, de fruto comestible, con piel verde y pulpa naranja, que vive en Colombia, México, Venezuela y América Central (Carica papaya)
- 1535: papaya (esp.)
- 1579: papaye (fr.)
- 1598: papaya (ing.)
- 1500-1600: papaia (it.)
- 1633: papaja (hol.)
- 1679: Papaya (al.)
19 Petunia
Petunia / Latín científico / Tupí
- petunia f ← Petunia (lat. científico) ← petun (fr.) ← petum (por.) ← petyma, petyn, tabaco (tup.), palabra acuñada por A. L. de Jussieu, botánico francés (1748–1836): planta solanácea, de flores rojas, moradas, rosadas o blancas, que vive en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (Petunia spp.)
- 1789: Petunia (lat.)
- 1816: pétunia (fr.)
- 1825: petunia (ing.)
- 1830: Petunie (al.)
- 1855: petunia (esp.)
- 1868: petunia (it.)
- 1901-03: petunia (hol.)
------------------------------
20 Rosa
- rosa f ← rosa (lat.) ← rhódon, rhóda (gr.) ← *wródon (gr. eólico) ← *wródo (gr. micénico) ← wurda, escaramujo, rosal silvestre (per. ant.): planta rosácea con espinas, de flores rosadas, que vive en América del Norte, Eurasia y África (Rosa spp.)
- 899: rose (ing.)
- 800-900: Rose (al.)
- 1155: rose (fr.)
- 1220-50: rosa (esp.)
- 1200-50: roos (hol.)
- 1250: rosa (it.)
Es curioso que rosa, considerada la flor más bonita, es una palabra de origen persa.
------------------------------
21 Sandía
Sandía / Árabe / Epónimo
Sind
- sandía f ← *sandíyya (ár. hispánico) ← sindiyyah, de Sind (ár.), región histórica de India, actual Pakistán (epónimo): planta cucurbitácea, de fruta verde con pulpa roja, que vive en Egipto, Etiopía, Libia y Sudán (Citrullus lanatus)
- 1495: sandía (esp.)
------------------------------
22 Tulipán
- tulipán m ← tulipan ← tülbent (lâle), planta turbante (tur.) ← dolband, dulband, turbante ← dulu band, banda plegada, por comparación con la forma del turbante (per.), palabra acuñada por O. G. de Busbecq (1522–1592), embajador flamenco de Fernando I de Habsburgo en Turquía (1552-62), huésped de Solimán I el Magnífico, sultán turco (1494–1566): planta liliácea, de flor única, grande, globosa, vistosa e inodora, que vive en Turquía (Tulipa gesneriana)
- 1554: Tulipa (lat.)
- 1578: tulip (ing.)
- 1581: tulp (hol.)
- 1593: tulipe (fr.)
- 1550-1600: Tulpe (al.)
- 1500-1600: tulipano (it.)
- 1648: tulipán (esp.)
------------------------------
¿Cuántos nombres de plantas conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la botánica: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 22 palabras
- algodón
- arroz
- azucena
- banano
- begonia
- caña
- cardamomo
- cedro
- comino
- durián
- enebro
- galanga
- ginseng
- hortensia
- lulo
- manzana
- narciso
- papaya
- petunia
- rosa
- sandía
- tulipán
Otras palabras
- alcaparra / Etimología
------------------------------
¿Cuál es el origen de los nombres de las plantas?
FABRIWORD 1
Orden geográfico / 22 palabras
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
1 Europa / 5
- enebro (cel.)
- cedro (gr.)
- manzana (lat.)
- hortensia (lat. científico)
- begonia (fr.)
- comino (sum.)
- caña (acad.)
- cardamomo (hit.)
- azucena (per.)
- rosa (per.)
- narciso (leng. de Medio Oriente)
- algodón (ár.)
- sandía (ár.)
- tulipán (tur.)
- arroz (tam.)
- durián (mal.)
- galanga (chin.)
- ginseng (chin.)
- papaya (carib.)
- petunia (tup.)
- lulo (?)
4 África / 1
- banano (wol.)
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante de la botánica?
FABRIWORD 2
Orden léxico / 22 palabras
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.
1 Epónimo / 6
1.1 Epónimo internacional / 3
- narciso (gr.)
- begonia (fr.)
- galanga (chin.)
1.2 Epónimo regional / 1
- hortensia (lat. científico) / 5 idiomas
1.3 Epónimo local / 2
- manzana (lat.) / 1 idioma
- sandía (ár.) / 1
2 Vocabulario / 15
2.1 Vocabulario internacional / 12
- comino (sum.)
- cardamomo (hit.)
- rosa (per.) / Eliminar por marihuana
- tulipán (tur. ← per.)
- enebro (cel.)
- cedro (gr.) / Eliminar por chalote
- algodón (ár.)
- ginseng (chin.) / Eliminar por laurel, brócoli, floripondio
- arroz (tam.)
- papaya (carib.)
- petunia (tup.)
- banano (wol.)
2.2 Vocabulario regional / 1
- caña (acad.) / 4 idiomas
- azucena (per.) / 1 idioma
- lulo (?) / 1 / Eliminar por otra del siglo 20
3 Neologismo internacional / 1
- durián (mal.)
La secuencia léxica está completa.
------------------------------
¿Cuál es el nombre de planta más antiguo?
FABRIWORD 3
Orden cronológico / 22 palabras
El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la botánica por medio de las palabras.
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la botánica.
Siglo 10 / 2
- 950: algodón / Coromines
- 975-1000: enebro / Coromines
Siglo 11 / 1
- 1070: caña / Coromines
Siglo 12 / 1
- 1112: manzana / Coromines
- 1240: galanga / Coromines
- 1220-50: cedro / Coromines
- 1220-50: rosa
- 1251: arroz / Coromines
- 1200-1300: comino / Coromines
Siglo 14 / 1
- 1300: cardamomo / Coromines
Siglo 15 / 3
- 1475: azucena / Coromines
- 1490: narciso / Coromines
- 1495: sandía / Coromines (1495)
Siglo 16 / 1
- 1535: papaya / Coromines
Siglo 17 / 1
- 1648: tulipán / Coromines
Siglo 18 / 2
- 1739: té / Coromines
- 1789: banano / Coromines
Siglo 19 / 4
- 1853: begonia
- 1853: hortensia
- 1855: ginseng
- 1855: petunia
Siglo 20 / 1
- 1917: lulo / Alemany (Cuéllar)
Siglo 21 / 1
- 2025: durián / Cuéllar (RAE no 2019)
La secuencia cronológica de la botánica está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.
El vocabulario de la botánica comprende 12 siglos de historia.
------------------------------