Es el primer diccionario de la ciencia militar y de policía basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.
En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos y los verbos.
Colombia Curiosa presenta las 21 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los aficionados a la milicia (etimología).
-----------------------------
1 Almirante
Almirante / Latín / Griego / Árabe
- almirante m ← amirate, el emir (esp. ant.) ← amiratus (lat.) ← amirás, amirádos (gr. bizantino) ← amīr, emir, jefe, comandante ← ámar, mandar (ár.): oficial del grado más elevado de la armada
- 800: amiratus (lat.)
- 1080: amiral (fr.)
- 1200-25: admiraal (hol.)
- 1256: almirante (esp.)
- 1297: admiral (ing.)
- 1300-1400: ammiraglio (it.)
- 1597: Admiral (al.)
Es curioso que la palabra almirante está registrada en todos los idiomas de esta investigación.
------------------------------
2 Batalla
- batalla f ← bataille (fr.) ← battalia, combate (lat. tardío) ← battualia, esgrima ← battere, batir, pelear ← battuere, golpear (lat.): combate entre dos ejércitos
- 500-600: battalia (lat.)
- 1125: bataille (fr.)
- 1129: batalla (esp.)
- 1250-1300: battaglia (it.)
- 1200-1300: battle (ing.)
- 0000: Bataille (al.)
- 0000: bataille (hol.)
------------------------------
3 Bayoneta
Bayoneta / Francés / Epónimo
Bayona
- bayoneta f ← baïonnette, de Bayona ← Bayonne, Bayona (fr.), ciudad francesa del departamento de los Pirineos Atlánticos (epónimo): cuchillo que se adapta a la boca del fusil
- 1555: baïonnette (fr.)
- 1682: bajonet (hol.)
- 1689: bayonet (ing.)
- 1705: bayoneta (esp.)
- 1700-25: Bajonett (al.)
- 1700-1800: baionetta (it.)
Es curioso que bayoneta es un epónimo derivado de Bayona.
-----------------------------
4 Brigada
Brigada / Francés / Italiano / Celta
- brigada f ← brigade, tropa (fr.) ← brigata, tropel ← brigare, luchar ← briga, lucha (it.) ← *briga, brega (cel.): conjunto grande de tropas
- 1200-1300: brigata (it.)
- 1360: brigade (fr.)
- 1472: Brigade (al.)
- 1634: brigade (ing.)
- 1650: brigade (hol.)
- 1726: brigada (esp.)
Es curioso que brigada está relacionada con brigadier, bregar y brega.
------------------------------
5 Bumerán
- bumerán m ← boomerang (ing.) ← bumariny (dhar.): arma arrojadiza de los aborígenes de Australia, hecha con una lámina de madera curva, que se lanza con movimiento giratorio y vuelve al punto de partida
- 1824: boomerang (ing.)
- 1838: Bumerang (al.)
- 1857: boomerang (fr.)
- 1863: boomerang (it.)
- 1889: boemerang (hol.)
- 1970: bumerán (esp.) / 2014: búmeran (esp.)
------------------------------
6 Escopeta
Escopeta / Italiano / Latín
- escopeta f ← schioppetto ← schioppo, explosión (it.) ← stloppus, estallido (lat.): arma de fuego portátil, con uno o dos cañones, usada para cazar
- 1517: escopeta (esp.)
Es curioso que escopeta solo existe en español.
----------------------------
7 Fusil
- fusil m ← fusil (fr.) ← *focile, pedernal ← focus, fuego (lat.): arma de fuego portátil, usada por los soldados de infantería, compuesta de un cañón, un gatillo y la caja donde van unidos
- 1671: fusil (fr.)
- 1680: fusil (ing.)
- 1732: fusil (esp.)
Es curioso que fusil se deriva de fuego.
-----------------------------
8 Guerra mundial
Guerra mundial / Alemán / Neologismo
- guerra mundial f ← Weltkrieg ← Welt, mundo + Krieg, guerra (al. calco): guerra que involucra los principales países del mundo
- 1809: Weltkrieg (al.)
- 1848: world war (ing.)
- 1915: wereldoorlog (hol.)
- 2025: guerra mundial (esp.)
------------------------------
9 Lombarda
- lombarda f ← lombardo, de Lombardía ← Lombardía, región en el norte de Italia (epónimo): cañón antiguo de gran calibre
- 1495: lombarda (esp.)
------------------------------
10 Mariscal
- mariscal m ← mariscal, herrero, veterinario (fr. ant.) ← *marhskalk, caballerizo mayor ← *marh, caballo + *skalk, sirviente (fran.): oficial de alto rango en la milicia antigua, inferior al condestable
- 800-900: Marschall (al.)
- 1155: maréchal (fr.)
- 1200-50: maarschalk (hol.)
- 1258: marshal (ing.)
- 1394: mariscal (esp.)
- 1400-1500: maresciallo (it.)
------------------------------
11 Molotov
- molotov m ← Molotovin koktaili, coctel molotov (fin.) ← V. Molotov, político soviético (1890–1986), vicepresidente del comité nacional de defensa de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, denominada así por los finlandeses durante la invasión soviética a Finlandia (epónimo): bomba casera que se fabrica en una botella con gasolina y una mecha
- 1940: Molotov cocktail (ing.)
- 1941: Molotovin koktaili (fin.)
- 1953: molotovcocktail (hol.)
- 1956: cocktail Molotov (fr.)
- 1964: molotov (it.)
- 1992: molotov (esp.)
Es curioso que molotov es una palabra de origen finlandés.
-----------------------------
- mosquete m ← moschetto, ballesta ← mosca, mosca (it.) ← musca (lat.): arma de fuego antigua, más grande que el fusil, que se dispara apoyada sobre una horqueta
- 1535: mosquete (esp.)
- 1550: mousquet (fr.)
- 1584: musket (hol.)
- 1587: musket (ing.)
- 1597: Muskete (al.)
- 1500-1600: moschetto (it.)
Es curioso que mosquete se deriva de mosca.
-----------------------------
13 Obús
- obús m ← obus (fr.) ← Haubitze, soldado que dispara el obús (al.) ← hofnice, catapulta (chec.): cañón corto usado para disparar proyectiles a velocidad media y con trayectoria alta
- 1400-50: Haubitze (al.)
- 1515: obus (fr.)
- 1663: houwitser (hol.)
- 1695: howitzer (ing.)
- 1787: obús (esp.)
- 1700-1800: obice (it.)
Es curioso que obús es otra palabra de origen checo.
-----------------------------
- petardo m ← pétard, escándalo, ruido ← péter, estallar, peer (fr.) ← pedere (lat.): explosivo usado para volar una puerta
- 1495: pétard (fr.)
- 1593: petard (hol.)
- 1598: petard (ing.)
- 1599: Petarde (al.)
- 1620: petardo (esp.)
- 1600-1700: petardo (it.)
Es curioso que petardo se deriva de pedo.
------------------------------
15 Pica
Pica / Francés / Holandés
- pica f ← picar (Coromines) / pique (fr.) ← pike (hol. medio): lanza larga que usaban los soldados de infantería
- 1090: pica (esp.)
- 1205: pike (ing.) / fr.
- 1275-76: piek (hol.) / fr.
- 1330: pique (fr.) / hol.
- 1520: picca (it.) / fr.
- 1532: Pike (al.) / fr.
Pica es una palabra de etimología discutida, según todas las lenguas de esta investigación es una palabra de origen holandés, pero fue registrada primero en español e inglés, y no existen más palabras de origen holandés antes del siglo 13.
------------------------------
16 Pírrico
- pírrico adj ← pyrrhicus (lat.) ← Pyrrikós, de Pirro ← Pyrrós, Pirro (gr.), rey griego de Epiro (319–272 a. C.), famoso porque sufrió grandes pérdidas por defender a los romanos (epónimo): del triunfo que se obtiene con más pérdidas que ganancias, victoria pírrica
- 1838: Pyrrhic (ing.)
- 1884: pírrico (esp.)
- 1913: Pyrrusoverwinning (hol.) / victoria pírrica
Es curioso que pírrico es un epónimo derivado de Pirro.
Sería increíble que un general o un militar de alto rango no supiera el origen de esta palabra.
------------------------------
17 Pistola
Pistola / Alemán / Checo
- pistola f ← Pistole (al.) ← pišt'al, flauta (chec.): arma de fuego, corta y semiautomática, que se dispara con una sola mano
- 1400-1500: Pistole (al.)
- 1554: pistole (fr.)
- 1570: pistol (ing.)
- 1573: pistool (hol.)
- 1500-1600: pistola (it.)
- 1603: pistola (esp.)
Es curioso que pistola es una palabra de origen checo.
-----------------------------
19 Tanque
- tanque m ← tank, cisterna, nombre en clave usado por los ingleses en 1915 para despistar a los alemanes (ing.) ← tank (hind.) ← tadagam, estanque (sáns.): carro blindado de combate
- 1915: tank (ing.)
- 1916: tank (fr.)
- 1916: tank (hol.)
- 1917: Tank (al.)
- 1918: tanque (esp.)
Asiria
Tanque es la palabra más curiosa de la ciencia militar porque es la única palabra que se inventó para despistar al enemigo.
Además, es la palabra que se incorporó en los otros idiomas de esta investigación con mayor rapidez de la historia (3 años).
El tanque es un invento de los asirios, pueblo semita descendiente de los acadios que vivió en Siria e Irak (1000 a. C). Los asirios rompieron los tratados internacionales de la guerra creados por los egipcios y usados durante 2.000 años, que prohibían la masacre de civiles y el saqueo.
El tanque fue un invento que se redescubrió en el siglo 20. Entonces, existe la posibilidad de redescubrir un invento 3.000 años después.
------------------------------
20 Tomahawk
- tomahawk m ← tomahawk (ing.) ← tomahack (algonq.): hacha ligera que usaban los indígenas en América del Norte
- 1612: tomahawk (ing.)
- 1631: Tomahawk (al.)
- 1707: tomahawk (fr.)
- 1804: tomahawk (hol.)
- 1818: tomahawk (it.)
- 1998: tomahawk (esp.)
------------------------------
21 Yelmo
- yelmo m ← *helm, casco (germ.): pieza de la armadura que cubre la cabeza y la cara, compuesta de morrión, visera y babera
- 725: helm (ing.)
- 875-900: heaume (fr.)
- 800-900: Helm (al.)
- 950: yelmo (esp.)
- 1240: helm (hol.)
- 1250-1300: elmetto (it.)
------------------------------
TRADUCCIÓN / Simon and Schuster (1997)
Las palabras del diccionario que aparecen en negrilla no se pueden traducir en inglés con una palabra equivalente.
- alabardado adj: en forma de alabarda
- alabardado adj: halberd-shaped
Un traductor militar reconoce automáticamente las palabras que no se pueden traducir en inglés.
¿Cuántas palabras de ciencia militar conoce?
FABRIWORD
Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.
El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.
Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la ciencia militar: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).
Orden alfabético / 21 palabras
- almirante
- bayoneta
- batalla
- brigada
- bumerán / búmeran
- escopeta
- fusil
- guerra mundial
- lombarda
- mariscal
- molotov
- mosquete
- obús
- petardo
- pica
- pírrico
- pistola
- rémington
- tanque
- tomahawk
- yelmo
------------------------------
¿Cuál es el origen de las palabras de la ciencia militar?
FABRIWORD 1
El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.
Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la ciencia militar.
Orden geográfico / 21 palabras
1 Europa / 17
- brigada (cel.)
- batalla (lat.)
- pírrico (lat.)
- yelmo (germ.)
- mariscal (fran.)
- bayoneta (fr.)
- fusil (fr.)
- petardo (fr.)
- escopeta (it.)
- mosquete (it.)
- lombarda (esp.)
- pica (esp.)
- guerra mundial (al.)
- rémington (ing.)
- tanque (ing.)
- obús (chec.)
- pistola (chec.)
- molotov (fin.)
- almirante (ár.)
3 América / 1
- tomahawk (algonq.)
4 Oceanía / 1
- bumerán / búmeran (dhar.)
La secuencia geográfica está completa, no existen palabras de las lenguas autóctonas de África.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más importante de la ciencia militar?
FABRIWORD 2
El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.
Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la ciencia militar.
Orden léxico / 21 palabras
1 Epónimo / 5
1.1 Epónimo internacional / 3
- pírrico (lat.)
- bayoneta (fr.)
- molotov (fin.)
1.2 Epónimo regional / 1
- rémington (ing.) / 2 idiomas
1.3 Epónimo local / 1
- lombarda (esp.) / 1 idioma
2 Vocabulario / 15
2.1 Vocabulario internacional / 11
- brigada (cel.)
- yelmo (germ.)
- mariscal (fran.)
- petardo (fr.)
- mosquete (it.)
- pica (esp.)
- obús (chec.)
- pistola (chec.)
- almirante (ár.)
- tanque (sáns.)
- tomahawk (algonq.)
- bumerán / búmeran (dhar.)
2.2 Vocabulario regional / 2
- batalla (lat.) / 4 idiomas
- fusil (fr.) / 3 idiomas
2.3 Vocabulario local / 1
- escopeta (it.) / 1 idioma
3 Neologismo internacional / 1
- guerra mundial (al.)
La secuencia léxica está completa.
Cuéllar puede predecir las palabras que serán incorporadas en los idiomas de esta investigación en el futuro, como guerra mundial, así como también las palabras que no van a ser incorporadas, como escopeta.
------------------------------
¿Cuál es la palabra más antigua de la ciencia militar?
FABRIWORD 3
El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la ciencia militar por medio de las palabras.
Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la ciencia militar.
Orden cronológico / 21 palabras
Siglo 10 / 1
- 950: yelmo / Coromines
Siglo 11 / 1
- 1090: pica / Coromines
Siglo 12 / 1
- 1129: batalla / Coromines
Siglo 13 / 1
- 1256: almirante / Coromines
Siglo 14 / 1
- 1394: mariscal / Coromines
Siglo 15 / 1
- 1495: lombarda / Coromines
Siglo 16 / 2
- 1517: escopeta / Coromines
- 1535: mosquete / Coromines
Siglo 17 / 2
- 1603: pistola / Coromines
- 1620: petardo / Franciosini (Cuéllar)
Siglo 18 / 4
- 1705: bayoneta / Sobrino (Cuéllar)
- 1726: brigada / RAE (Cuéllar)
- 1732: fusil / RAE (Cuéllar)
- 1787: obús / Terreros (Cuéllar)
Siglo 19 / 1
- 1884: pírrico / RAE 12ª (Cuéllar)
Siglo 20 / 6
- 1918: rémington / Rodríguez (Cuéllar)
- 1918: tanque
- 1970: bumerán / RAE 19ª (Cuéllar)
· 2014: búmeran / RAE 23ª (Cuéllar) - 1992: molotov / RAE 21ª (Cuéllar)
- 1998: tomahawk / Moliner (Cuéllar)
Siglo 21 / 1
- 2025: guerra mundial / Cuéllar (RAE no 2019)
La secuencia cronológica de la ciencia militar está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.
El vocabulario de la ciencia militar comprende 12 siglos de historia.
------------------------------
LEXICOLOGÍA
Análisis léxico / Taxonomía léxica
La ciencia militar es una ciencia porque tiene un marco histórico y un marco teórico.
Ciencia militar
Historia
- Historia militar / Guerra antigua
Filosofía
- Teórica / Teoría militar
La ciencia militar es una excepción de las ciencias sociales porque tiene un nombre para designar la filosofía militar.
Especialización
- Ingeniería militar / Fortaleza
La ciencia militar es la única ciencia social que tiene una ingeniería.
- Administración / Logística / Oficina militar
La ciencia militar es la única ciencia social que tiene un nombre para designar la administración.
------------------------------
LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
Codificación / Código
Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la ciencia militar (inteligencia artificial).
La ciencia militar es una ciencia social porque no es exacta, depende de la interpretación humana.
Ciencias sociales / 11 áreas
- 8.1 Ciencia política / Rey
- 8.2 Ciencia militar / Arma
- 8.3 Derecho / Ley
- 8.6 Antropología / Raza
- 8.7 Sociología / Tribu
- 8.10 Comunicaciones / Signo
Ciencia militar / 18 áreas
- Ciencia militar
- 8.2 Ciencia militar / Ejército
- 8.2.1 Milicia / Militar
- 8.2.2 Policía / Agente de policía
- 8.2.3 Seguridad / Guardia
- 8.2.4 Armería / Arma
- 8.2.5 Cuchillería / Arma blanca
- 8.2.6 Artillería / Arma de fuego
- 8.2.7 Balística / Bala
- 8.2.8 Polemología / Guerra
- 8.2.9 Estrategia / Operación militar
- 8.2.10 Táctica / Combate
- 8.2.11 Historia militar / Guerra antigua
- 8.2.12 Panoplia / Armadura
- 8.2.13 Teórica / Teoría militar
- 8.2.14 Logística / Oficina militar
- 8.2.15 Castrametación / Campamento militar
- 8.2.16 Ingeniería militar / Fortaleza
- 8.2.17 Fortificación / Castillo
Ciencia militar / Código
- Ciencia militar / Ciencia militar
- 8.2 ciencia militar f: ciencia que estudia (2025)
- 8.2.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.1.2 arte militar f: ciencia militar (1817)
- 8.2.1.3 armas f pl: ciencia militar (1933)
- Milicia / Ciencia militar
- 8.2.1 Milicia / Militar (1440)
- 8.2.1.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.1.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.2 *Policía / Agente de policía (10)
- 8.2.2.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.2.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.3 *Seguridad / Guardia (10)
- 8.2.3.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.3.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- Armería / Ciencia militar
- 8.2.4 Armería / Arma (1770)
- 8.2.4.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.4.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.4.00.1 armar tr: arma (10)
- 8.2.5 Cuchillería / Arma blanca (1571)
- 8.2.5.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.5.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.5.00.1 acuchillar tr: cuchillo (10)
- 8.2.6 Artillería / Arma de fuego (1770)
- 8.2.6.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.6.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.7 Balística / Bala (1709)
- 8.2.7.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.7.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.7.00.1 abalear tr: bala (10)
- Polemología / Ciencia militar
- 8.2.8 Polemología / Guerra (2025)
- 8.2.8.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.8.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.9 Estrategia / Operación militar (1832)
- 8.2.9.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.9.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.9.2 **poliorcética / ataque y defensa de las plazas (1788)
- 8.2.9.2.1 polémica f: poliorcética (1737)
- 8.2.10 Táctica / Combate (1708)
- 8.2.10.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.10.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- Historia militar / Historia
- 8.2.11 *historia militar f: ciencia que estudia (10)
- 8.2.11.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.11.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.12 Panoplia / Armadura (1855)
- 8.2.12.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.12.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.13 teórica f: ciencia que estudia (1992)
- 8.2.13.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.13.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.14 Logística / Oficina militar (1895)
- 8.2.14.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.14.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.15 Castrametación / Campamento militar (1786)
- 8.2.15.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.15.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- Ingeniería militar / Ingeniería civil
- 8.2.16 Ingeniería militar / Fortaleza (2025)
- 8.2.16.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.16.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.16.2 arquitectura militar f: ingeniería militar (1770)
- 8.2.17 Fortificación / Castillo (1732)
- 8.2.17.1 xxxxxx m: especialista en (10)
- 8.2.17.0.1 xxxxxx adj: de la (10)
- 8.2.17.00.1 fortificar tr: fuerte (10)
*Este campo no está registrado en ningún diccionario de esta investigación.
**Este campo todavía no está incluido en esta investigación.
------------------------------
Dedicado a Lucy Delgado Morillo TC (r)
------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario