11 de septiembre de 2025

Las aves del Valle del Cauca

Valle del Cauca

Las aves del Valle del Cauca es un libro que contiene 1.085 especies de aves que habitan en el Valle del Cauca, incluidas 34 especies endémicas de Colombia (Cuéllar prepublicación).

Es el primer libro de las aves del Valle del Cauca que incluye cada especie con el nombre común, el nombre científico, una ilustración, un mapa y una definición lexicográfica. 

Las aves del Valle del Cauca es un libro novedoso basado en una teoría lingüística que incluye una definición lexicográfica, fácil de entender para los aficionados a las aves, en vez de una descripción biológica escrita para los biólogos.

Cuéllar presenta los 20 pájaros más curiosos del Valle del Cauca. Es una selección sistemática que toma en cuenta la morfología, el color y el número de países en que habita cada especie. 

Es un análisis de las aves del Valle del Cauca que está en proceso y se basa en 4 áreas del conocimiento humano:
-----------------------------
¿Cuál es el pájaro más curioso del Valle del Cauca?

MORFOLOGÍA
Colibrí picoespada (Ensifera ensifera)

La morfología es el área de la biología descriptiva que estudia el cuerpo externo de los seres vivos.
  • ave + cuerpo 
La definición y el vocabulario de la morfología de todas las especies del libro es sistemática, significa que todas las partes del cuerpo se definen en el mismo orden y con las mismas palabrasPor ejemplo, se usa dorso en vez de lomo o espalda, y primero se describe el dorso que el vientre.

Cuerpo 
  • dorso 
    · ala
  • cabez
    · cara
    · · pico 
    · · · frente
    · · · · mejilla
    · · · · · ceja
    · · · · · · ojo  
    · coronilla
    · cuello
    · · garganta
    · · · nuca
    · barba
  • vientre 
  • col
    · rabadilla
  • pata
Esta secuencia morfológica sigue el orden lógico en que se observan las partes del cuerpo, que va de lo general a lo específico, como cuando se observa una casa, primero se ve la fachada y luego la puerta.
-----------------------------
¿De qué color es el compás?

TEORÍA DEL COLOR
Compás (Semnornis ramphastinus)

La teoría del color es el área teórica del arte que estudia los colores.

Cuéllar presenta el primer estudio de la historia de la teoría del color aplicado a las aves del Valle del Cauca.

El color del dorso define todas las especies, porque las aves se estudian de perfil.

Color

El color es la primera característica en la definición lexicográfica de un ave (sema). Es la manera más fácil de identificarlas.
  • ave + cuerpo + color
La gama de colores de todas las especies del libro está estandarizada en la definición. Por ejemplo, se usa café en vez de pardo o marrón, y morado en vez de violeta o púrpura. No se usan los adjetivos derivados de los colores, como pardusco de pardo.

Gama de colores / 12 colores / 1.085 especies
  • 347: café
  • 172: negro
  • 158: verde
  • 136: gris
  • 60: blanco
  • 48: azul
  • 35: amarillo
  • 11: rojo
  • 2: rosado
  • 1: morado
  • 1: multicolor
  • 1: naranja / rojo
El color más común de las aves del Valle del Cauca es el café, seguido por el negro y el verde. Solo existe un ave que se define como multicolor (compás) y un ave que puede ser roja o naranja (gallito de roca).

Es evidente que las aves más curiosas no son las de color café, negro o verde, por su gran abundancia. Entre más escaso es un color en la naturaleza, más rara es la especie de este color. 
-----------------------------
¿Cuál es el pájaro endémico más bonito del Valle del Cauca?

BIOGEOGRAFÍA
Tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima)

La biogeografía es el área de la ecología que estudia la distribución geográfica de las especies.
  • ave + cuerpo + color país
Existen 34 especies endémicas de Colombia que habitan en el Valle del Cauca.
      ------------------------------
      ¿Cómo se define un ave?

      LEXICOGRAFÍA
      Hormiguero ocelado (Phaenostictus mcleannani)

      La lexicografía es el área de la lingüística práctica que estudia los diccionarios, como el Diccionario etimológico de las aves (Cuéllar 2015).

      Definición lexicográfica / Definición sistemática
      • ave + cuerpo + color país + nombre científico
      La definición lexicográfica del libro es sistemática, se usan 5 criterios para definir todas las especies. 
      La única manera de analizar las aves del Valle del Cauca es con una definición lexicográfica sistemática, porque cada libro tiene una descripción biológica diferente para cada especie. 
      Este es un aspecto que no ha sido tomado en cuenta en los libros de avistamiento de aves.

      El cerebro necesita una definición para poder almacenar la imagen con la información, porque una imagen con un nombre no basta para reconocer una especie (neurolingüística).
      -----------------------------
      ¿Cuál es el pájaro más bonito del Valle del Cauca?

      Tángara multicolor 
      Tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima)
      • tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima)
      • Inglés Multicolored Tanager
      • Colombia / 1 país
      • Endémico / Solo habita en Colombia
      Según Cuéllar, la tángara multicolor es el pájaro endémico más curioso del Valle del Cauca, por lo tanto, debería ser el pájaro emblemático del departamento.

      Además, la tángara multicolor debería ser el ave emblemática de Cali, porque habita en la capital del departamento.
          ------------------------------
          2 Compás 
          Compás (Semnornis ramphastinus)
          • compás (Semnornis ramphastinus)
          • Inglés Toucan barbet
          • Colombia, Ecuador / 2 países
          • Ave amenazada / Número de ejemplares desconocido
          Según Cuéllar, el compás es el único pájaro multicolor del Valle del Cauca, porque cada parte de su cuerpo es de un color diferente en la definición.
          ------------------------------
          3 Tángara verde
          Tángara verde (Chlorochrysa phoenicotis)
          • tángara verde (Chlorochrysa phoenicotis)
          • Inglés Glistening-green tanager
          • Colombia, Ecuador / 2 países 
          Según Cuéllar, ltángara verde es el único pájaro del Valle del Cauca de color verde esmeralda.
          ----------------------------------
          4 Saltarín barbiamarillo
          Saltarín barbiamarillo (Manacus vitellinus)
          Según Cuéllar, esaltarín barbiamarillo es el único pájaro del Valle del Cauca con barba. Además de ser un pájaro curioso por la barba, es un pájaro bonito.
          -------------------------------
          Piranga cabecirroja
          Piranga cabecirroja (Piranga rubriceps)
          • piranga cabecirroja (Piranga rubriceps)
          • Inglés Red-hooded tanager
          • Colombia, Ecuador, Perú / 3 países 
          Según Cuéllar, lpiranga cabecirroja es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ------------------------------
          6 Cardenal enmascarado
          Cardenal enmascarado (Paroaria nigrogenis)
          • cardenal enmascarado (Paroaria nigrogenis)
          • Inglés Masked cardinal
          • Colombia, Trinidad y Tobago, Venezuela / 3 países
          Según Cuéllar, ecardenal enmascarado es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ----------------------------------
          7 Clorornis patirrojo
          Clorornis patirrojo (Chlorornis riefferii)
          • clorornis patirrojo (Chlorornis riefferii)
          • Inglés Grass-green tanager
          • Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú / 4 países
          Según Cuéllar, eclorornis patirrojo es el único pájaro del Valle del Cauca de color verde esmeralda y cara roja.
          ----------------------------------
          8 Pollo de monte
          Pollo de monte (Sericossypha albocristata
          • pollo de monte (Sericossypha albocristata)
          • Inglés White-capped tanager
          • Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 4 países
          Según Cuéllar, el pollo de monte es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ----------------------------------
          9 Azulejo pechinegro
          Azulejo pechinegro (Cnemathraupis eximia)
          • azulejo pechinegro (Cnemathraupis eximia)
          • Inglés Black-chested mountain tanager
          • Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 4 países
          Según Cuéllar, eazulejo pechinegro es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ----------------------------------
          10 Cola de raqueta pierniblanco
          Cola de raqueta pierniblanco (Ocreatus underwoodii)
          • cola de raqueta pierniblanco (Ocreatus underwoodii
          • Inglés White-booted racket-tail
          • Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 4 países 
          ------------------------------
          11 Gallito de roca andino
          Gallito de roca andino (Rupicola peruvianus)
          • gallito de roca andino (Rupicola peruvianus)
          • Inglés Andean cock-of-the-rock
          • Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 5 países 
          Según Cuéllar, el gallito de roca andino es el único pájaro del Valle del Cauca de color rojo o naranja.
          ----------------------------------
          12 Saltarín rayado
          Saltarín rayado (Machaeropterus striolatus)
          • saltarín rayado (Machaeropterus striolatus)
          • Inglés Striolated manakin
          • Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 5 países
          Según Cuéllar, esaltarín rayado es el único pájaro del Valle del Cauca de pecho rayado rojo y blanco.
          ------------------------------
          13 Tángara coronada
          Tángara coronada (Tangara xanthocephala)
          • tángara coronada (Tangara xanthocephala)
          • Inglés Saffron-crowned tanager
          • Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 5 países 
          Según Cuéllar, ltángara coronada es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ----------------------------------
          14 Colibrí picoespada
          Colibrí picoespada (Ensifera ensifera)
          • colibrí picoespada (Ensifera ensifera)
          • Inglés Sword-billed hummingbird
          • Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela / 5 países
          ------------------------------
          15 Dacnis carinegra
          Dacnis carinegra (Dacnis lineata)
          • dacnis carinegra (Dacnis lineata)
          • Inglés Black-faced dacnis
          • Panamá, América del Sur / 9 países
          Según Cuéllar, ldacnis carinegra es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
          ----------------------------------
          16 Carriquí 
          Carriquí verdiamarillo (Cyanocorax yncas)
          Según Cuéllar, ecarriquí verdiamarillo es el único pájaro del Valle del Cauca con una cresta azul en el pico. 
            ------------------------------
            17 Mielero cerúleo
            Mielero cerúleo (Cyanerpes caeruleus)
            • mielero cerúleo (Cyanerpes caeruleus)
            • Inglés Purple honeycreeper
            • Panamá, América del Sur / 10 países
            Según Cuéllar, emielero cerúleo es el único pájaro del Valle del Cauca de color azul intenso.
            ----------------------------------
            18 Colibrí rubitopacio
            Colibrí rubitopacio (Chrysolampis mosquitus)
            • colibrí rubitopacio (Chrysolampis mosquitus)
            • Inglés Ruby-topaz hummingbird
            • Panamá, América del Sur / 11 países
            Según Cuéllar, el colibrí rubitopacio es el único colibrí del Valle del Cauca de este color.
            ------------------------------
            19 Hormiguero ocelado
            Hormiguero ocelado (Phaenostictus mcleannani)
            • hormiguero ocelado (Phaenostictus mcleannani
            • Inglés Ocellated antbird
            • Colombia, Ecuador y América Central / + 10 países 
            Según Cuéllar, el hormiguero ocelado es el único pájaro del Valle del Cauca de este color.
            ----------------------------------
            20 Atrapamoscas real 
            Atrapamoscas real (Onychorhynchus coronatus)
            • atrapamoscas real (Onychorhynchus coronatus)
            • Inglés Royal flycatcher
            • América / + de 15 países
            Según Cuéllar, el atrapamoscas real es el único pájaro del Valle del Cauca con una cresta en forma de abanico.

            Birds of the World registra esta especie en un mapa y en otro mapa no aparece registrada.

            Avibase también registra esta especie con el nombre de mosquero real amazónico.
              ----------------------------------
              PALEONTOLOGÍA 
              Aves terrestres no voladoras

              La paleontología es el área de la biología que estudia los fósiles.

              Las aves del Valle del Cauca tienen linaje, pertenecen al grupo más antiguo de aves que habitan en el planeta.

              Aves terrestres no voladoras

              Las aves terrestres no voladoras habitan en América del Sur, África y Oceanía. 

              Las aves terrestres no voladoras son la prueba de que estos tres continentes estuvieron unidos antiguamente, porque es imposible que estas aves hubieran llegado volando de un continente a otro.
              ----------------------------------
              Tinamú 
              América del Sur / Tinamú leonado

              Los tinamúes son aves terrestres no voladoras, del tamaño de una gallina, que están emparentados con el avestruz (África).

              Aunque los tinamúes vuelan cortas distancias, se consideran aves no voladoras, la única excepción en este grupo de aves.

              Los tinamúes son originarios del noroccidente de América del Sur, desde donde se extendieron hasta América del Norte y el Cono Sur.

              Orden Tinamiformes (1 familia, 7 especies

              Familia Tinámidos (7 especies) 

              Tinamú (7
              Tinamú leonado

              Tinamú leonado (Nothocercus julius)

              El tinamú leonado (Nothocercus julius) es el ave más antigua del Valle del Cauca. 

              Además, el tinamú leonado es el tinamú más antiguo de todos y solo habita en 4 países: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

              El color leonado se refiere al color amarillo parecido al del león.
              ------------------------------
              Aves voladoras

              El resto de las 1.078 aves del Valle del Cauca son aves voladoras.

              Es curioso que las aves acuáticas, como los patos, evolucionaron primero que las aves terrestres voladoras, como el paujil.
              -----------------------------
              Nota: Todas las fotos que aparecen en Colombia Curiosa son tomadas de internet y tienen derechos de autor, en el blog solo se usan como ejemplo y nunca se reproducen con fines comerciales.
              -----------------------------
              ¿Cuántas especies de aves existen? 

              BIODIVERSIDAD

              Aves  

              Existen 10.400 especies de ave(EB 1-10-2024).

              Colombia es el primer país del mundo con más especies de aves, World Conservation Monitoring Centre of the United Nations Environment Programme (UNEP-WCMC), 2004, World Rainforests (1-10-2024).

              Número de especies / 196 países 
              1. Colombia: 1.917 / América  
              2. Perú: 1.892
              3. Brasil: 1.864 
              4. Indonesia: 1.791 / Asia
              5. Ecuador: 1.684
              6. Bolivia: 1.446
              7. Venezuela: 1.420
              8. China: 1.330
              9. India: 1.271
              10. Congo, RD: 1.155 / África
              11. México: 1.137  
              12. Kenia: 1.127
              13. Tanzania: 1.103
              14. Birmania: 1.090
              15. Argentina: 1.041
              16. Estados Unidos: 1.036
              17. Uganda: 1.036
              18. Tailandia: 987
              19. Panamá: 981
              20. Angola: 956
              21. Sudán: 955
              22. Camerún: 951
              23. Nigeria: 926
              24. Costa Rica: 895 
              25. Nepal: 870
              26. Vietnam: 866
              27. Etiopía: 852
              28. Australia: 833 / Oceanía 
              29. Suráfrica: 832
              30. Sudán del Sur: 820
              31. Guyana: 805
              32. Malasia: 787
              33. Papúa Nueva Guinea: 780
              34. Zambia: 772
              35. Guatemala: 742
              36. Ghana: 741
              37. Honduras: 739
              38. República Centroafricana: 737
              39. Costa de Marfil: 723
              40. Laos: 721
              41. Mozambique: 717
              42. Nicaragua: 716
              43. Rusia: 712 / Europa
              44. Surinam: 711
              45. Paraguay: 707
              46. Ruanda: 683
              47. Bután: 666
              48. Guinea: 666
              49. Zimbabue: 666
              50. Somalia: 665
              51. Bangladés: 663
              52. Malaui: 662
              53. Gabón: 659
              54. Pakistán: 658 
              55. Congo: 656
              56. Filipinas: 647
              57. Namibia: 646
              58. Sierra Leona: 645
              59. Burundi: 634
              60. Senegal: 631
              61. Togo: 631
              62. Malí: 619
              63. Canadá: 615
              64. Benín: 596
              65. Japón: 593
              66. Liberia: 593
              67. Belice: 583
              68. Botsuana: 581
              69. Eritrea: 570
              70. Inglaterra: 562
              71. Chad: 554
              72. Gambia: 554
              73. España: 550
              74. Camboya: 545
              75. Mauritania: 540  
              76. Irán: 527
              77. Israel: 526
              78. El Salvador: 522
              79. Francia: 522
              80. Portugal: 513
              81. Afganistán: 507
              82. Níger: 507
              83. Eswatini (Suazilandia): 507
              84. Kazajstán: 494
              85. Chile: 493 
              86. Guinea Bissau: 490
              87. Alemania: 484
              88. Italia: 484
              89. Burkina Faso: 481
              90. Egipto: 480 
              91. Omán: 480
              92. Sri Lanka: 479
              93. Arabia Saudita: 471
              94. Brunéi: 468
              95. Guinea Ecuatorial: 466
              96. Dinamarca: 461
              97. Trinidad y Tobago: 454
              98. Turquía: 454
              99. Suecia: 452  
              100. Emiratos Árabes Unidos448
              101. Uruguay448
              102. Holanda: 447
              103. Taiwán: 446 
              104. Noruega: 444
              105. Marruecos: 440 
              106. Singapur: 440 
              107. Grecia: 433 
              108. Bélgica: 429
              109. Finlandia: 424
              110. Polonia: 424
              111. Jordania: 422
              112. Yemen: 421
              113. Corea del Sur: 420
              114. Austria: 412
              115. Irlanda: 411
              116. Irak: 410
              117. Bulgaria: 405
              118. Mongolia: 404
              119. Siria: 395
              120. Argelia: 388
              121. Suiza: 384
              122. República Checa: 383
              123. Montenegro: 381
              124. Serbia: 381
              125. Turkmenistán: 378
              126. Líbano: 374
              127. Uzbekistán: 371
              128. Hungría: 370
              129. Túnez: 370 
              130. Croacia: 369
              131. Cuba: 368  
              132. Rumania: 364
              133. Nueva Zelanda: 363
              134. Corea del Norte: 360
              135. Azerbaiyán: 359
              136. Kuwait: 357
              137. Malta: 357
              138. Tayikistán: 357
              139. Chipre: 356
              140. Kirguistán: 353
              141. Eslovenia: 352
              142. Ucrania: 352
              143. Eslovaquia: 347
              144. Yibuti: 342 
              145. Macedonia del Norte: 337
              146. Libia: 331
              147. Letonia: 327
              148. Bahamas: 326
              149. Lesoto: 321
              150. Bosnia-Herzegovina: 318
              151. Albania: 317
              152. Bahréin: 317
              153. Bielorrusia: 312
              154. Georgia: 308
              155. Armenia: 307
              156. Islandia: 307
              157. Jamaica: 300
              158. República Dominicana: 291
              159. Estonia: 288
              160. Qatar: 287
              161. Luxemburgo: 284
              162. Islas Salomón: 280
              163. Madagascar: 278
              164. Haití: 277
              165. Barbados: 265
              166. Lituania: 260
              167. Timor Oriental: 259
              168. Liechtenstein: 242 (revisar no encaja)
              169. Moldavia: 241
              170. Antigua y Barbuda: 238
              171. Seychelles: 236
              172. Dominica: 227
              173. Santa Lucía: 227
              174. San Cristóbal y Nieves: 218
              175. San Vicente y Las Granadinas: 217
              176. Maldivas: 167
              177. Palaos: 165
              178. Fiyi: 164
              179. Micronesia: 161
              180. Cabo Verde: 153
              181. Granada: 152
              182. Comoras: 145
              183. Santo Tomé y Príncipe: 142
              184. Mauricio: 136
              185. Andorra: 132
              186. Vanuatu: 124
              187. Islas Marshall: 99
              188. Tonga: 84
              189. Samoa: 81
              190. Kiribati: 79
              191. Nauru: 55
              192. Tuvalu: 49
              193. Santa Sede: *43
              194. Mónaco: 35
              195. San Marino: 22
              196. Palestina: ?
              ------------------------------
              Bibliografía

              Álvarez López, H., traductor (2001)Guía de las aves de Colombia. Cali (Colombia): Universidad del Valle. Disponible en: https://archive.org/.

              Billerman, S. M., B. K. Keeney, P. G. Rodewald y T. S. Schulenberg (2024). Birds of the World [en línea]. Ithaca (Nueva York): Cornell Laboratory of Ornithology. Disponible en: https://birdsoftheworld.org/

              BirdLife International (2024). BirdLife International [en línea]. Cambridge (Inglaterra): BirdLife International. Disponible en: https://www.birdlife.org/.

              California Academy of Sciences (2021)iNaturalist [en línea]. iNaturalist. San Francisco (California): California Academy of Sciences. Disponible en: https://colombia.inaturalist.org/.

              Hilty S. L. y W. H. Brown (1986)A Guide to the Birds of Colombia. Princeton (New Jersey): Princeton University Press

              Lepage, D. et al. (2024). Avibase [en línea]. Birds Canada. Disponible en: https://avibase.bsc-eoc.org/.

              McMullan, M., A. Quevedo y T. M. Donegan (2010). Guía de campo de las aves de Colombia. Bogotá: Proaves.

              NatureServe (2007). NatureServe [en línea]. Arlington (Virginia): NatureServe. 

              Salaman, P., T. Donegan y D. Caro (2008). Listado de aves de Colombia 2008 en Conservación Colombiana 5. Bogotá: Proaves. Disponible en: https://www.proaves.org/.
              ------------------------------
              Dedicado a doña Irma e Irene Turk
              ------------------------------

              No hay comentarios.: