2 de noviembre de 2025

Música


Diccionario etimológico de la música

El Diccionario etimológico de la música contiene 887 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar 2013).

Es el primer diccionario de música basado en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, los adjetivos, verbos, adverbios y modismos.

Colombia Curiosa presenta las 26 palabras más curiosas del diccionario que deberían conocer todos los músicos y los aficionados a la música. 

En el blog también encuentra las explicaciones de las palabras técnicas, las actualizaciones y las correcciones (etimología). 

Los aportes de este libro a la ciencia y las novedades de la próxima edición aparecen al final de esta página.
------------------------------
1 Bambuco
Bambuco / Mandinga o Wolof / Epónimo 
Bambuco 
  • bambuco m ← Bambuk, Bambuco (mand. / wol.), región de Senegal (epónimo): baile folclórico colombiano de los Andes 
  • 1895: bambuco (esp.)
  • 0000Bambuko (al.)
  • 0000bambuco (fr.)
  • 0000bambuco (hol.)
  • 0000bambuco (ing.)
  • 0000bambuco (it.)
Bambuco 

Es curioso que el bambuco es el único epónimo de la música de América.
------------------------------
2 Banyo
Banyo / Inglés / Quimbundo
  • banyo m ← banjo (ing. de Jamaica) ← mbanza, guitarra (quimb.): instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de resonancia redonda, un mástil largo con trastes y varias cuerdas, que se toca con los dedos o con púa, típico del sur de Estados Unidos 
  • 1739banjo (ing.)
  • 1853Banjo (al.)
  • 1859banjo (fr.)
  • 1899banjo (hol.)
  • 1908banjo (it.)
  • 1917: banyo (esp.)
------------------------------
3 Campana 
Campana / Latín / Epónimo 
Campania 
  • campana f ← campana, de Campania ← Campania, Campania (lat.), región de Italia donde se usó por primera vez (epónimo): instrumento metálico de percusión, en forma de copa invertida, que se toca con un badajo o con un martillo exterior
  • 1117: campana (esp.) 
  • 1174-87campane (fr.)
  • 1200-1300campana (it.)
  • 1872kampaan (hol.)
-----------------------------
4 Cancán
Cancán / Francés 
  • cancán m ← cancan, nombre infantil del pato ← canard, pato ← caner, cacarear, por el movimiento de caderas del pato (fr. onomat.): danza femenina de origen francés del siglo XIX, de ritmo alegre y movido, que se caracteriza por dar patadas altas, mientras se sostiene la parte delantera de una falda amplia con volantes
  • 1829cancan (fr.)
  • 1830cancan (ing.)
  • 1834Cancan (al.)
  • 1847cancan (hol.)
  • 1852: cancán (esp.)
  • 1905cancan (it.)
------------------------------
5 Charlestón
Charlestón / Inglés / Epónimo 
Charlestón 
  • charlestón m ← Charleston (ing.) ← Charleston, Charlestón, ciudad de Carolina del Sur, en Estados Unidos (epónimo): baile de salón estadounidense de la década de 1920, de origen africano, en el que las rodillas se giran hacia adentro y hacia afuera y los talones se balancean bruscamente hacia afuera en cada paso
  • 1925Charleston (ing.)
  • 1925charleston (fr.)
  • 1926Charleston (al.)
  • 1926charleston (hol.)
  • 1926charleston (it.)
  • 1992: charlestón (esp.)
-----------------------------
6 Contradanza
Contradanza / Francés / Inglés / Etimología popular 
  • contradanza f ← contredanse ← contre, contra + danse, danza (fr. etimología popular) ← country-dance, danza campestre ← country, campo + dance, danza (ing.): baile de figuras que ejecutan parejas frente a frente en fila, en un espacio cuadrado
  • 1626contredanse (fr.)
  • 1697contredans (hol.)
  • 1732: contradanza (esp.)
  • 1774Contretanz (al.)
  • 1700-1800contraddanza (it.)
  • 1803contra dance (ing.)
------------------------------
Cuerno
Cuerno Latín 
  • cuerno m ← cornu, cuerno animal (lat.): instrumento musical de viento, de forma curva, que produce un sonido como de trompa
  • 1-100cornu (lat.)
  • 945: cuerno (esp.)
  • 1080cor (fr.)
  • 1200-1300corno (it.)
------------------------------
8 Cumbia
Cumbia / Pamue
  • cumbia f ← cumbe, danza (pam.): baile folclórico colombiano, que se ejecuta en parejas y una de sus figuras se hace con velas encendidas
  • 1983cumbia (it.)
  • 1984: cumbia (esp.)
  • 0000Cumbia (al.)
  • 0000cumbia (fr.)
  • 0000cumbia (hol.)
  • 0000cumbia (ing.)
Cumbia 

Es curioso que la cumbia se registró primero en italiano que en español.
------------------------------
Farandola
Farandola / Provenzal / Holandés Epónimo  
Flandes
  • farandola f ← farandola ← farandoulo, farandola ← farandoulà, bailar la farandola ← brandoulà ← brandà, balancear, con influencia de flandrinà, vagar ← flandrin, persona alta y desgarbada, flamenco ← Flandres, Flandes (prov.), región histórica de Bélgica y Holanda, por el carácter flemático y andar desgarbado que se atribuye a los habitantes de esta región (epónimo): danza provenzal antigua, que los bailarines ejecutaban en fila, tomados de la mano
  • 1771farandole (fr.)
  • 1849Farandole (al.)
  • 1853: farandola (esp.)
  • 1863farandole (ing.)
  • 1875farandola (it.)
  • 1900-25farandole (hol.)
------------------------------
10 Guitarra
    Guitarra / Árabe / Arameo Griego / Persa 
    • guitarra f ← qīṯārah (ár.) ← qiṯārā (aram.) ← kithára, cítara (gr.) ← setar, tres cuerdas ← se, tres + tar, cuerda (per.): instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas que se tocan con los dedos
    • 1335: guitarra (esp.)
    • 1360guitare (fr.) 
    • 1300-1400chitarra (it.)
    • 1600-50Gitarre (al.) 
    • 1668guitar (ing.)
    • 1683gitaar (hol.)
    Es curioso que guitarracítara sitar son tres instrumentos derivados de la misma raíz persa.
    -----------------------------
    11 Kantele
    Kantele / Finlandés
    • kantele m ← kantele (fin.): cítara finlandesa de cinco cuerdas
    • 1828Kantele (al.)
    • 1903kantele (ing.)
    • 2013: kantele (esp.)
    • 0000kantele (fr.)
    • 0000kantele (hol.)
    • 0000kantele (it.)
    ------------------------------
    12 Koto
    Koto / Japonés
    • koto m ← koto (jap.): cítara japonesa de trece cuerdas
    • 1795koto (ing.)
    • 1880Koto (al.)
    • 1907koto (fr.)
    • 2013: koto (esp.)
    • 0000koto (hol.)
    • 0000koto (it.)
    ------------------------------
    13 Oboe
    Oboe / Francés
    • oboe m ← hautbois, madera alta ← haut, alto + bois, madera (fr.): instrumento musical de viento, con seis agujeros y dos llaves, dividido en tres segmentos y el primero tiene un tudel que remata en una boquilla 
    • 1490hautbois (fr.) 
    • 1687hobo (hol.)  
    • 1600-1700Oboe (al.)  
    • 1600-1700oboe (it.)
    • 1726oboe (ing.)
    • 1764: oboe (esp.)
    -----------------------------
    14 Ocarina
    Ocarina / Italiano / Latín
    • ocarina f ← ocarina, gansito ← oca, ganso, oca (it.) ← auca (lat. vulgar) ← avis, ave, porque se parece al pico del ganso (lat.), instrumento inventado en 1867 por G. Donati, fabricante italiano de instrumentos musicales (nació 1836): instrumento musical de viento, de timbre dulce, forma ovoide y alargada, con ocho agujeros que modifican el sonido cuando se tapan con los dedos
    • 1877ocarina (fr.)
    • 1877ocarina (ing.)
    • 1885Okarina (al.)
    • 1885ocarina (hol.)
    • 1895: ocarina (esp.)
    • 1905ocarina (it.)
    ------------------------------
    15 Quena
    Quena / Quechua
    • quena f ← kkhéna (que.): flauta indígena de los Andes, hecha de caña, hueso o barro, con una escotadura en forma de U, típica de Perú
    • 1872: quena (esp.)
    • 0000Quena (al.)
    • 0000quena (fr.)
    • 0000quena (hol.)
    • 0000quena (ing.)
    • 0000quena (it.)
    ------------------------------
    16 Sardana
    Sardana / Catalán / Íbero / Epónimo  
    Cerdaña 
    • sardana f ← çardana (esp. ant.) ← sardana, de Cerdaña ← Cerdanya, Cerdaña (cat.) ← ? (íb.), comarca del norte de Cataluña (epónimo): baile folclórico catalán, que se ejecuta en corro, típico de Cataluña
    • 1552sardana (cat.)
    • 1573: sardana (esp.)
    • 1929sardana (fr.)
    • 1950-2000sardana (hol.)
    • 0000Sardana (al.)
    • 0000sardana (ing.)
    • 0000sardana (it.)
    ------------------------------
    17 Saxófono / Saxofón 

      Saxofón / Francés Holandés Epónimo
       Sax
      • saxófono  saxophone (fr.) ← A. J. Sax, músico belga (1814–1894), inventor de este instrumento en 1840 (epónimo): instrumento musical de viento, hecho de metal, con boquilla de madera, caña y llaves 
      • 1844saxophone (fr.) 
      • 1851saxophone (ing.)
      • 1857Saxofon (al.)
      • 1870saxofoon (hol.)
      • 1895sassofono (it.)
      • 1899saxófono (esp.) / saxofón (1918)
      -----------------------------
      18 Tango
      Tango / Español
      El Hierro
      • tango m ← tang, imitación del sonido de un tambor en una danza africana, aparece primero en la isla de El Hierro, una de las islas Canarias, y en otras partes de América como "reunión de negros para bailar al son de un tambor" (esp. onomat.): baile nocturno de arrabal, que ejecuta una pareja enlazada, de música binaria y compás de dos por cuatro, originario de Argentina y Uruguay
      • 1836: tango (esp.)
      • 1864tango (fr.)
      • 1910tango (it.)
      • 1911Tango (al.)
      • 1913tango (hol.)
      • 1913tango (ing.)
      -----------------------------
      19 Tarantela
      Tarantela Italiano / Epónimo 
      Tarento
      • tarantela f ← tarantella, tarántula pequeña ← taranta, tarántula ← Taranto, Tarento (it.), ciudad italiana de la provincia homónima en Apulia, región en el sur de Italia (epónimo): baile folclórico napolitano, muy vivo, en compás de seis por ocho, considerado antiguamente como remedio para curar a los picados por la tarántula
      • 1600-1700tarantella (it.)
      • 1700Tarantella (al.)
      • 1739: tarantela (esp.)
      • 1782tarantella (ing.)
      • 1807tarentelle (fr.)
      • 1834tarantella (hol.)
      La palabra tarantela está relacionada con tarántula
      ------------------------------
      20 Trompeta
      Trompeta / Francés / Franco
      • trompeta f ← trompette, trompa pequeña ← trompe, trompa (fr.) ← *trumpa ← *trump, imitación del sonido del instrumento (fran. onomat.): instrumento musical de viento, consistente en un tubo largo de metal que se ensancha desde la boquilla al pabellón y produce diversos sonidos según la fuerza con que la boca expulsa el aire
      • 1319trompette (fr.)
      • 1350trompet (hol.)
      • 1300-1400trumpet (ing.)
      • 1300-1400trombetta (it.)
      • 1400: trompeta (esp.)
      • 1400-1500Trompete (al.)
      ------------------------------
      21 Vihuela
      Vihuela / Provenzal / Latín / Griego Lengua de Medio Oriente
      • vihuela f ← viola ← viula (prov. ant.) ← vitula ← vidula ← fidēs (lat.) ← sphídes, instrumento musical de cuerda, cuerda (gr.) ← ? (leng. de Medio Oriente): instrumento musical de seis cuerdas, que se toca con arco o plectro 
      • 400-500sphídes (gr.)
      • 800-900Fiedel (al.)
      • 1000-1100vidula (lat.)
      • 1130vielle (fr.)
      • 1175-1200viole (prov.)
      • 1240vedel (hol.)
      • 1250: vihuela (esp.)
      • 1300-1400viola (it.)
      • 1400-1500viol (ing.)
      De vihuela se deriva violín y sus derivados. La vihuela es el instrumento musical más antiguo de origen incierto. La vihuela es la única palabra de esta investigación que tiene las fechas de 9 idiomas.
      ------------------------------
      22 Villancico
      Villancico / Español
      • villancico m ← copla de villancico, copla de labriego ← villancico, labriego (esp. ant.) ← villano, habitante de una villa o caserío: canción popular de carácter religioso, que se canta en Navidad 
      • 1605: villancico (esp.)
      ------------------------------
      23 Viola da gamba  
      Viola da gamba / Italiano / Neologismo 
      • viola da gamba f ← viola da gamba, viola para las piernas (it.): instrumento musical de cuerda, que se toca entre las piernas 
      • 1597viola da gamba (ing.)
      • 1640viola da gamba (it.)
      • 1646viola da gamba (fr.)
      • 1824viola da gamba (hol.)
      • 2013: viola da gamba (esp.)
      • 0000Viola da gamba (al.)
      ------------------------------
      24 Zarabanda
      Zarabanda / Origen incierto 
      • zarabanda f ← ? / zaranda, colador, por los zarandeos de este baile (esp. Coromines): danza española de movimientos lascivos, condenada por los moralistas, que se usó en los siglos XVI y XVII 
      • 1539: zarabanda (esp.)
      • 1605sarabande (fr.)
      • 1616saraband (ing.)
      • 1650Sarabande (al.)
      • 1670sarabande (hol.)
      • 1600-1700sarabanda (it.)
      Zarabanda Origen incierto 
      • zarabanda f: danza francesa lenta y solemne, de tres tiempos, que se usó a mediados del siglo XVII
      • 1636sarabande (fr.)
      • 1984: zarabanda (esp.)
      • 0000Sarabande (al.)
      • 0000sarabande (hol.)
      • 0000saraband (ing.)
      • 0000sarabanda (it.)
      La importancia de una palabra no depende de la época en que estuvo de moda, como la zarabanda francesa del siglo 17 que se registró en español a finales del siglo 20.
      ------------------------------
      25 Zarda
      Czarda / Francés / Húngaro
      • zarda f ← czarda ← czardas (fr.) ← csárdás, baile del refugio ← csárda, refugio (húng.): baile folclórico húngaro, de movimiento muy vivo, en compás binario, que se ejecuta en parejas
      • 1840Csárdás (al.)
      • 1860csardas (ing.)
      • 1885czardas (fr.)
      • 1886csardas (hol.)
      • 1892ciarda (it.)
      • 1917: czarda (esp.) / zarda (2014)
      Es curioso que la ortografía de czarda, la única palabra que se escribe con cz en español, cambió después de la publicación del libro de Cuéllar.
      ------------------------------
      TRADUCCIÓN / Simon and Schuster (1997)

      Las palabras del diccionario que aparecen en negrilla no se pueden traducir en inglés con una palabra equivalente. 
      • abaritonado adj: que suena como barítono
      • abaritonado adj: baritone-like
      ------------------------------
      ¿Cuántas palabras de música conoce?

      FABRIWORD

      Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

      El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario. Usted quiere medir su conocimiento de este campo.

      Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la música: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

      Orden alfabético / 25 palabras
      • bambuco
      • banyo 
      • campana 
      • cancán
      • charlestón 
      • contradanza 
      • cuerno
      • cumbia
      • farandola 
      • guitarra
      • kantele
      • koto
      • oboe 
      • ocarina 
      • quena
      • sardana
      • saxófono 
      • tango 
      • tarantela
      • trompeta
      • vihuela 
      • villancico
      • viola da gamba
      • zarabanda  
      • zarda 
      ------------------------------
      ¿Cuál es el origen de las palabras de la música?

      FABRIWORD 1

      El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

      Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la música.

      Orden geográfico / 25 palabras

      Europa / 18

           1 Íbero / 1
      • sardana (íb.)
           2 Latín / 2
      • campana (lat.)
      • cuerno (lat.)
           3 Francés / 4
      • cancán (fr.)
      • oboe (fr.)
      • saxófono (fr.)
      • trompeta (fr.)
           4 Provenzal / 1
      • farandola (prov.)
           5 Italiano / 3
      • ocarina (it.)
      • tarantela (it.)
      • viola da gamba (it.)
           6 Español / 3
      • villancico (esp.)
      • tango (esp. americano)
      • zarabanda (esp.?) 
           7 Inglés / 2
      • contradanza (ing.)
      • charlestón (ing. americano)
           8 Finlandés / 1
      • kantele (fin.)
           9 Húngaro / 1
      • zarda (húng.)
      2 Asia / 3

           10 Persa / 1
      • guitarra (per.)
           11 Lengua de Medio Oriente / 1
      • vihuela (leng. de Medio Oriente)
           12 Japonés / 1 
      • koto (jap.)
      3 América / 1 

           13 Quechua / 1
      • quena (que.)
      4 África / 3

           14 Mandinga o Wolof / 1
      • bambuco (mand. / wol.)
           15 Pamue / 1
      • cumbia (pam.)
           16 Quimbundo / 1
      • banyo (quimb.)
      Análisis etimológico / Etimología  

      El análisis etimológico de la música comprende 53 lenguas de 4 continentes: Europa, Asia, América y África. No existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.

      Extranjerismo 

      La música es el campo con más palabras de origen africano (africanismos).

      Etimología comparada

      El vocabulario de la música es cosmopolita con 53 lenguas, comparado con el arte (30 lenguas).
      • 53: Música 
      • 30Arte 
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más importante de la música?

      FABRIWORD 2

      El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

      Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la música.

      Orden léxico / 25 palabras

      Epónimo / 7

           1.1 Epónimo internacional / 5
      • sardana (cat. ← íb.)
      • tarantela (it.) 
      • farandola (hol.)
      • saxófono (hol.)
      • charlestón (ing.) / Eliminar por polonesa
           1.2 Epónimo regional / 1
      • campana (lat.) / 4 idiomas
           1.3 Epónimo local / 1
      • bambuco (mand. / wol.) / 1 idioma
      2 Vocabulario / 15

           2.1 Vocabulario internacional / 11
      • guitarra (per.) 
      • vihuela (leng. de Medio Oriente) 
      • trompeta (fran.)
      • cancán (fr.)
      • oboe (fr.)
      • ocarina (it.)
      • tango (esp.)
      • zarabanda (esp. ← ?)
      • contradanza (ing.)
      • zarda (húng.)
      • banyo (quimb.)
           2.2 Vocabulario regional / 2
      • cuerno (lat.) / 3 idiomas
      • cumbia (pam.) / 2 
           2.3 Vocabulario local / 2
      • villancico (esp.) / 1 idioma
      • quena (que.) / 1 
      3 Neologismo / 3
      • viola da gamba (it.) / Eliminar por otra leng.
      • kantele (fin.)
      • koto (jap.)
      Análisis léxico / Lexicología   

      La secuencia léxica está completa, comprende epónimos y neologismos.

      Con este método se pueden predecir las palabras que serán incorporadas en los otros idiomas de esta investigación en el futuro, como koto, así como también las palabras que no serán incorporadas, como villancico.

      Epónimos

      Desde el punto de vista histórico, las palabras más importantes del léxico son los epónimos, como farandola y bambuco.
      ------------------------------
      ¿Cuál es la palabra más antigua de la música?

      FABRIWORD 3

      El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la música por medio de las palabras.

      Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la música.

      Orden cronológico / 25 palabras

      Siglo 10 / 1
      • 945: cuerno / Coromines 
      Siglo 11 / 0
        Siglo 12 / 1
        • 1117: campana / Coromines
        Siglo 13 / 1
        • 1250: vihuela / Coromines 
        Siglo 14 / 1
        • 1335: guitarra / Coromines
        Siglo 15 / 1
        • 1400: trompeta / Coromines
        Siglo 16 / 2
        • 1539: zarabanda / Coromines
        • 1573: sardana / Coromines
        Siglo 17 / 1
        • 1605: villancico / Coromines
        Siglo 18 / 3
        • 1732: contradanza / RAE (Cuéllar)
        • 1739: tarantela / RAE (Cuéllar)
        • 1764: oboe / Coromines (1764) / Terreros 1787 (Cuéllar)
        Siglo 19 / 7
        • 1836: tango / Coromines / Salvá 1846, RAE 1899 (Cuéllar)
        • 1852: cancán / Castro (Cuéllar) / Coromines (1882)
        • 1853: farandola / Domínguez (Cuéllar)
        • 1872: quena / R. Palma (Cuéllar) / Coromines (1887)
        • 1895: bambuco / Zerolo (Cuéllar) 
        • 1895: ocarina / Zerolo (Cuéllar) / Coromines (1914)
        • 1899: saxófono / RAE 13ª (Cuéllar)
        Siglo 20 / 4
        • 1917: banyo / Alemany (Cuéllar)
        • 1917: zarda 
        • 1984: cumbia RAE 20ª (Cuéllar)
        • 1992: charlestón / RAE 21ª (Cuéllar)
        Siglo 21 / 3
        • 2013: kantele / Cuéllar (DEM) / RAE no 2013
        • 2013: koto / Cuéllar (DEM) / RAE no 2013
        • 2013: viola da gamba / Cuéllar (DEM) / RAE no 2013
        Análisis histórico / Lexicología histórica   

        La secuencia cronológica de la música está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10 ni en el siglo 11

        El vocabulario de la música comprende 11 siglos de historia.

        Datación / Fecha

        Las fechas de Coromines se pueden actualizar en el Corpus de la RAE a partir de 1140. Y las fechas que no incluyó Coromines se pueden investigar en el NTLLE
        ------------------------------
        1 LEXICOGRAFÍA 
        Acepción / Significado diferente de un palabra  

        Arabesco / Composición 
        Arabesco Italiano / Latín / Griego / Acadio / Neologismo 
        • arabesco m ← arabesco, arábigo ← arabo, árabe (it.) ← Arabus (lat.) ← ÁrapsÁrabos (gr.) ← arabi (acad.): composición musical brillante en forma libre
        • 1700-1800arabesco (it.)
        • 1872arabesque (fr.)
        • 1883Arabeske (al.)
        • 1911arabesk (hol.)
        • 2013: *arabesco (esp.)
        • 0000arabesque (ing.)
        Arabesco / Ballet 
        Arabesco / Francés Italiano / Latín / Griego / Acadio / Neologismo 
        • arabesco m ← arabesque (fr.) ← arabesco, arábigo (it.): figura de ballet que se hace con una pierda elevada hacia atrás y paralela a los brazos extendidos 
        • 1838arabesque (fr.)
        • 1927-28Arabeske (al.)
        • 2013: **arabesco (esp.) 
        • 0000arabesk (hol.)
        • 0000arabesque (ing.)
        • 0000arabesco (it.)
        *Es una acepción nueva que todavía no ha sido registrada por la RAE (2025).

        **Es una acepción nueva que ya fue registrada por la RAE 23ª (2014).
        ------------------------------
        Lema / Palabra del diccionario
        • músico ≠ música
        Cuéllar considera que se debería separar el hiperónimo música del adjetivo músico, porque dificulta la investigación de estas palabras en el NTLLE.

        Música
        • músico adj: perteneciente o relativo a la músicainstrumento músicocomposición música
        Los ejemplos son forzados o creados para esta definición porque parecen un error de gramática.
        ------------------------------
        2 SEMÁNTICA 
        Hiperónimo / Palabra de significado general

        El hiperónimo de la música es difícil de definir porque en el diccionario de la RAE tiene 3 hiperónimos, en vez de 1. Es una indicación de la definición de la música no está clara.

        Música / Melodía / Ritmo / armonía
        • música f: melodía, ritmo y armonía, combinados
        Melodía / Dulzura y suavidad
        • melodía f: dulzura y suavidad de la voz o del sonido de un instrumento musical
        Ritmo  / Proporción 
        • ritmo m: proporción guardada entre los acentos, pausas y repeticiones de diversa duración en una composición musical
        Armonía  / Unión y combinación
        • armonía f: unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes
        Según las leyes de la lexicografía, esta sería la definición cuando se reemplazan los hiperónimos:
        • música fdulzura y suavidad (de la voz o del sonido), proporción (entre los acentos, pausas y repeticiones) y unión y combinación (de sonidos simultáneos y diferentes), combinados
        -----------------------------
        3 LEXICOLOGÍA 
        Teoría / Filosofía 

        La musicología es un área sin hipónimos porque no existen teorías musicales registradas en los diccionarios de esta investigación. 
        • musicología / *teoría musical / 0 hipónimos
        Es un hecho inusual en el léxico.
        -----------------------------
        Persona / Psicología 

        En la música cada instrumento tiene un músico. Lo mismo sucede en la pedagogía, cada deporte tiene un deportista, y en la teología, cada creyente tiene una religión.
        • violín / violinista
        • fútbol / futbolista
        -----------------------------
        Administración / Economía 

        El hiperónimo administración no existe en la música, a pesar de que tiene hipónimos (vacío léxico).

        Fábrica / Fabricante 
        • fábrica / guitarrería 
        • fabricante / guitarrero 
        Cuéllar propone el término administración de empresas musicales para llenar el vacío léxico (neologismo).
        ------------------------------
        4 TAXONOMÍA LÉXICA
        Sonido / 5 campos

        De acuerdo con los hiperónimos, los sonidos se estudian en 5 campos del conocimiento humano:

        1 Física / 

             Acústica
        • sonido / eco
        2 Biología / 

             Zoología 
             
             Fisiología
        • sonido animal / rugido
        3 Veterinaria / 1

             Fisiología
        • sonido animal doméstico / mugido
        4 Lingüística 

             Fonética 
        • sonido humano / voz
        5 Música / 

             Música 
        • sonido musical / campanada
        -----------------------------
        5 LEXICOLOGÍA INTELIGENTE
        Codificación / Código

        Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la música (inteligencia artificial).

        Arte / 9 áreas
        Música / 17 áreas 
        • Música 
        • 9.3 Música / Música 
        • Composición 
        • 9.3.1 *Composición musical / Obra musical
        • 9.3.2 Contrapunto / Composición de contrapunto 
        • 9.3.3 *Notación musical / Escritura musical
        • 9.3.4 *Música popular / Género musical
        • Canto 
        • 9.3.5 Canto / Canción
        • 9.3.6 Operística / Ópera 
        • 9.3.7 *Zarzuela / Opereta española
        • Orquestación 
        • 9.3.8 Orquestación / Instrumento musical
        • 9.3.9 *Dirección musical / Grupo musical
        • Coreografía 
        • 9.3.10 Coreografía / Danza
        • 9.3.11 *Ballet / Danza clásica
        • 9.3.12 Flamencología / Flamenco
        • Historia / Historia 
        • 9.3.13 Musicografía / Nota antigua 
        • Pedagogía / Pedagogía 
        • 9.3.14 *Pedagogía musical / Escuela de música  
        • 9.3.15 Filarmonía / Afición musical  
        • Administración / Economía 
        • 9.3.16 *Administración de empresas musicales / Sala de baile 
        *Este campo no está registrado en ningún diccionario de esta investigación. Es una palabra registrada o acuñada por Cuéllar para llenar el vacío léxico. 
        -----------------------------
        LINGÜÍSTICA
        Cuéllar es pionero en el estudio del léxico de la música y, por lo tanto, es un libro de referencia básico para futuras investigaciones en este campo. 

        Aportes / Aplicación práctica

        Los aportes de Cuéllar son una prueba de la importancia que siempre ha tenido la lingüística en Colombia y que tendrá en el futuro.

        Lexicología / Neologismos 

        El diccionario de Cuéllar sirve de referencia para los neologismos de la RAE, como arabesco (ballet), que fue incluido en 2014.
        --------------------------
        Dedicado a Santiago Medina Vaughan
        ------------------------------

        Cuéllar Moyano, F. (2013). Diccionario etimológico de la música. Bogotá: Horus.
        ------------------------------
        Librerías
        Bibliotecas WorldCat (Dewey R 780.3)

        El libro se puede consultar en 11 bibliotecas:

        No hay comentarios.: