13 de octubre de 2025

Economía

Eldorado 

El Diccionario etimológico de economía contiene 1.731 palabras con la fecha de registro disponible de 6 idiomas: alemán, español, francés, holandés, inglés e italiano (Cuéllar prepublicación).

Es el primer diccionario de economía que se basa en una teoría lingüística para ordenar el léxico por campos.

En la primera sección aparecen todas las palabras en orden alfabético, en la segunda, los sustantivos clasificados por campos y en la tercera, las otras categorías gramaticales.

Colombia Curiosa presenta las 25 palabras más curiosas que deberían conocer todos los aficionados a la economía (etimología).
------------------------------
1 Afgani
Afgani / Persa 
  • afgani m ← afghānī, de los afganos ← afghān, afgano (per.): moneda de Afganistán
  • 1927afghani (ing.)
  • 1935Afghani (al.)
  • 2015: afgani (esp.)
------------------------------
2 As
As Latín / Etrusco
  • as m ← asassis, carta maestra, moneda de los romanos de forma triangular y hecha de cobre (lat.)  ← (etrus.): moneda antigua de bronce, usada en la República romana 
  • 1100-1200as (fr.)
  • 1250-1300: as (esp.)
  • 1540as (ing.)
  • 1600as (it.)
  • 1704as (hol.)
  • 1700-1800Ass (al.)
------------------------------
Cambio
Cambio / Latín / Celta
  • cambio m ← cambium (lat. tardío) ← cambion (cel.): trueque 
  • 756cambium (lat.)
  • 1160change (fr.)
  • 1068: cambio (esp.)
  • 1200-50cambio (it.)
  • 1300change (ing.)
  • 1595change (hol.)
  • 1614Change (al.)
------------------------------
Cartel
Cartel / Alemán / Francés / Italiano / Latín / Griego
  • cartel m ← Kartell (al.) ← cartel, reto, acuerdo de intercambio (fr.) ← cartello, afiche ← charta, carta (it.) ← charta, papel (lat.) ← chártes, papiro (gr.), palabra acuñada por E. Richter, miembro liberal del Reichstag (1838–1906), para designar a un grupo de productores de la industria metalúrgica alemana que formaron dicha asociación (1879): monopolio, empresa que tiene el control del comercio de un producto
  • 1879Kartell (al.)
  • 1892cartello (it.)
  • 1898kartel (hol.)
  • 1906cartel (fr.)
  • 1956: cartel (esp.)
  • 0000cartel (ing.)
Cartel / Alemán / Francés / Italiano / Latín / Griego
  • cartel m: organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas 
  • 1992: cartel (esp.)
Es curioso que esta acepción de la plabra cartel solo existe en español.
------------------------------
4 Cheque 

Cheque / Inglés / Francés / Árabe / Persa 
  • cheque m ← cheque ← to check, controlar, bloquear en ajedrez (ing.) ← eschec, ajedrez (fr. ant.) ← šah (ár.) ← šah, rey (per.): documento de pago para cobrar una cantidad de dinero en efectivo a partir de los fondos disponibles del girador en un banco 
  • 1774check (ing.)
  • 1780Scheck (al.)
  • 1788chèque (fr.) 
  • 1847cheque (hol.)
  • 1874check (it.)
  • 1895: cheque (esp.)
------------------------------
Creso
Creso / Latín / Griego / Epónimo 
Creso 
  • creso m ← Croesus (lat.) ← Kroîsos, Creso (gr.), rey de Lidia (560-546 a. C.), famoso por sus riquezas (epónimo): hombre que posee grandes riquezas
  • 1540Crésus (fr.)
  • 1500-1600creso (it.)
  • 1621Croesus (ing.)
  • 1656Krösus (al.)
  • 1853: creso (esp.)
------------------------------
6 Dólar
Dólar Inglés / Alemán / Epónimo 
Valle de Joaquín
  • dólar m ← dollar (ing.) ← daler (bajo al.) ← thaler, moneda antigua de plata (al. ant.) ← Joachimsthal, Valle de Joaquín, actual Jáchymov, pueblo donde se usó por primera vez, actual República Checa, cuando salió de circulación se volvió nombre genérico de todas las monedas (epónimo): moneda de Estados Unidos
  • 1782dollar (ing.) / Jefferson
  • 1792Dollar (al.)
  • 1700-1800dollaro (it.)
  • 1821dollar (hol.)
  • 1899: dólar (esp.)
------------------------------
7 Eldorado
Eldorado / Español / Epónimo 
El Dorado 
  • eldorado m ← El Dorado, país del oro ← dorado, bañado en oro ← dorar, bañar en oro ← deaurare ← de–, sin + aurum, oro (lat.), nombre que los exploradores españoles del siglo XVI le dieron a Colombia por la leyenda chibcha de la laguna de Guatavita, donde el cacique de los muiscas se bañaba con polvo de oro en una ceremonia subido en una balsa (epónimo): país de riquezas abundantes 
  • 1579eldorado (fr.) 
  • 1596El Dorado (ing.)
  • 1775-1800Eldorado (al.)    
  • 1847eldorado (hol.)
  • 1853: eldorado (esp.)
  • 1875eldorado (it.)  
     Otros
  • 0000eldorado (rum.)  
Es curioso que la palabra eldorado existe hasta en rumano y no está registrada en el diccionario de la RAE. 
------------------------------
Escribano
Escribano / Latín 
  • escribano m ← escriván (esp. ant.) ← *scriba, *scribanis (lat. vulgar) ← scriba, escriba, secretario ← scribere, escribir (lat.): notario
  • 1111: escribano (esp.)
  • 1120écrivain (fr.)
  • 1200-1300scrivener (ing.)
  • 1300-1400scrivano (it.)
------------------------------
Guinea
Guinea / Portugués / Lengua africana / Epónimo 
Guinea 
  • guinea f ← guinea ← Guinea, Guinea (por.) ← ? (leng. de Guinea), por acuñarse con oro de Guinea (epónimo): moneda antigua de Inglaterra, emitida de 1663 a 1813, equivalente a 21 chelines en 1717
  • 1664guinea (ing.)
  • 1669guinea (fr.)
  • 1600-1700guinea (it.)
  • 1705: guinea (esp.)
  • 1847guinea (hol.)
------------------------------
10 Habanero
Habanero / Español / Epónimo 
La Habana
  • habanero m ← La Habana, capital de Cuba (epónimo): español que vuelve rico de América
  • 1925: habanero (esp.)
Sinónimos: indiano (1734)
------------------------------
11 Lempira
Lempira / Lengua amerindia / Epónimo 
Lempira 
  • lempira f ← Lempira, Lempira, nombre de un jefe indio hondureño (leng. amerindia de Honduras), por su lucha contra los españoles en el siglo XVI (epónimo): moneda de Honduras 
  • 1926lempira (hol.)
  • 1931lempira (ing.)
  • 1984: lempira (esp.)
  • 1998Lempira (al.)
Es curioso que la lempira se registró primero en otros idiomas que en español.
------------------------------
12 Luis 
Luis / Francés / Epónimo 
Luis XIII
  • luis m ← louis d'or, luis de oro (fr.) ← Louis, Luis XIII, rey de Francia (1601–1643), el primero en acuñar estas monedas (epónimo): moneda antigua francesa de oro, equivalente a 20 francos, que lleva la efigie de los reyes Luis XIII a Luis XVI 
  • 1640louis (fr.)
  • 1643luigi (it.)
  • 1665louis (ing.)
  • 1669louis d'or (hol.)
  • 1755Louisdor (al.)
  • 1765-83luis (esp.)
------------------------------
13 Lupia
Lupia / Catalán / Latín 
  • lupia f ← llupia (cat.) ← *lupea, quiste sebáceo debajo de la piel, lobanillo ← lupus, lobo (lat.): cantidad insignificante de dinero, en Colombia
  • 1984: lupia (esp.)
Es curioso que la palabra lupia fue eliminada del diccionario de la RAE en 2014, a pesar de que todavía se usa.
------------------------------
14 Mezquino
      Mezquino / Árabe / Arameo / Acadio
      • mezquino adj ← miskín, pobre (ár. hispánico) ← miskīn (ár.) ← miskēnmiskēnā (aram.) ← muškēnumuškēnum, súbdito de palacio (acad.): tacaño, avaro 
      • 950: mezquino (esp.)
      • 1300-25meschino (it.)
      • 1604mesquin (fr.) 
      La palabra mezquino es la segunda palabra más antigua de la economía. Es muy probable que Jesús hubiera usado o escuchado esta palabra que llegó a través del arameo.
        ------------------------------
        15 Mina
        Mina / Latín / Griego / Acadio / Sumerio
        • mina ← mina (lat.) ← mnâ (gr.) ← manû (acad.) ← mana (sum.): moneda antigua de plata, equivalente a 100 dracmas, usada en Grecia
        • 1300-1400mina (it.)
        • 1400-1500mina (ing.)
        • 1564mine (fr.)
        • 1611: mina (esp.)
        • 1637mina (hol.)
        Mina es la palabra más antigua de la economía que se puede rastrear por más de 5.000 años (sumerismo)
        ------------------------------
        16 Penuria
        Penuria / Latín 
        • penuria f ← penuria, pobreza ← paene, casi (lat.): pobreza extrema
        • 1300-1400penury (ing.)
        • 1300-1400penuria (it.)
        • 1468pénurie (fr.)
        • 1537penurie (hol.)
        • 1590: penuria (esp.)
        ------------------------------
        17 Peso
        Peso / Latín
        • peso ← pensum, peso de lana por hilar, pesado ← pendere, colgar (lat.): antigua moneda de plata española
        • 1475-1500peso (fr.)
        • 1555peso (ing.)
        • 1500-1600peso (it.)
        • 1614Peso (al.)
        • 1617: peso (esp.)
        • 1824peso (hol.)
        • peso m: moneda imaginaria que valía 15 reales de vellón  
        • 1855: peso (esp.)
        • peso m: moneda de Chile
        • 1917: peso (esp.)
        • peso m: moneda de cinco pesetas
        • 1936: peso (esp.)
        • peso m: moneda de Argentina, Colombia, Cuba, Filipinas, México, República Dominicana y Uruguay
        • 2014: peso (esp.)
        Es curioso que apenas se acaba de registrar el peso como la moneda de Colombia.
        -----------------------------
        18 Rublo
        Rublo / Ruso
        • rublo m ← rubl ← rubitj, cortar, porque era un pedazo cortado de una barra de plata usado para pagar los salarios (rus.): moneda de Rusia 
        • 1554ruble (ing.)
        • 1606rouble (fr.)
        • 1609Rubel (al.)
        • 1698roebel (hol.)
        • 1788: rublo (esp.)
        • 1700-1800rublo (it.)
        ------------------------------
        19 Rupia
        Rupia / Hindi / Sánscrito
        • rupia f ← rūpaiyā, moneda de plata (hind.) ← rūpya, plata (sáns.): moneda de India, Mauricio, Nepal, Pakistán, Seychelles y Sri Lanka 
        • 1600rupia (por.)
        • 1610rupee (ing.)
        • 1614roupie (fr.)
        • 1671roepie (hol.)
        • 1679Rupie (al.)
        • 1600-1700rupia (it.)
        • 1846: rupia (esp.)
        ------------------------------
        20 Tacaño
        Tacaño / Hebreo
        • tacaño adj ← taqanáh, convenio, por alusión despectiva a la avaricia de los judíos (hebr.): que escatima excesivamente en el gasto
        • 1300-1400: tacaño (esp.)
        • 1442taquin (fr.)
        • 1540taccagno (it.)
        ------------------------------
        21 Tara
        Tara / Árabe
        • tara f ← atara (esp. ant.) ← ṭáraḥṭárḥ (ár. hispánico) ← ṭarḥ, resta (ár.): parte del precio de una mercancía que corresponde al empaque
        • 1300-25tare (fr.)
        • 1400Tara (al.)
        • 1485tarra (hol.)
        • 1400-1500: tara (esp.)
        • 1400-1500tare (ing.)
        • 1400-1500tara (it.)
        ------------------------------
        22 Yen 

        Yen / Japonés / Chino 
        • yen m ← yen (jap.) ← yen, redondo (chin. mand.): moneda de Japón 
        • 1875yen (ing.)
        • 1886Yen (al.)
        • 1886yen (hol.) 
        • 1892yen (fr.)
        • 1895: yen (esp.)
        • 1904yen (it.)
          ------------------------------
          23 Yuan 

          Yuan Chino 
          • yuan m ← yuancírculo ← yu, redondo + an, cosa (chin. mand.): moneda de China
          • 1917yuan (ing.)
          • 1920Yuan (al.)
          • 1942yuan (it.)
          • 1949yuan (fr.)
          • 1980yuan (hol.)
          • 1998: yuan (esp.)
          ------------------------------
          24 Zloty
          Zloty / Polaco / Eslavo
          • zloty m ← złoty ← złoto, oro (pol.) ← zlato (esl.): moneda de Polonia
          • 1832zloty (hol.)
          • 1915zloty (ing.)
          • 1925Zloty (al.)
          • 1930zloty (fr.)
          • 1959zloty (it.)
          • 1998: zloty (esp.)
          ------------------------------
          ¿Cuántas palabras de economía conoce?

          FABRIWORD

          Fabriword es un juego de palabras basado en una teoría lingüística.

          El objetivo de este ejercicio es aumentar el vocabulario.

          Marque las palabras que conoce y mida su conocimiento del vocabulario de la economía: alto (75%), medio (50%) y bajo (25%).

          Orden alfabético / 25 palabras
          • afgani 
          • as 
          • cambio
          • cartel
          • cheque 
          • creso
          • dólar 
          • eldorado
          • escribano
          • guinea
          • habanero
          • lempira 
          • luis 
          • mezquino 
          • mina
          • lupia 
          • penuria
          • peso 
          • rublo 
          • rupia 
          • tacaño
          • tara
          • yen 
          • yuan 
          • zloty
          ------------------------------
          ¿Cuál es el origen de las palabras de la economía?

          FABRIWORD 1

          El objetivo de este ejercicio es aprender el origen de las palabras por medio de la geografía.

          Ordene las palabras por continentes y mida su conocimiento de la etimología de la economía.

          Orden geográfico / 25 palabras

          Europa / 13

               1 Celta / 1
          • cambio (cel.)
               2 Griego / 1
          • creso (gr.)
               3 Latín / 3
          • as (lat.)
          • escribano (lat.)
          • penuria (lat.)
               4 Francés / 1
          • luis (fr.)
               5 Italiano / 1
          • lupia (it.)
               6 Español / 3
          • eldorado (esp.)
          • habanero (esp.)
          • peso (esp.)
               7 Inglés / 2
          • cheque (ing.)
          • dólar (ing.)
               8 Alemán / 1
          • cartel (al.)
               Ruso / 1
          • rublo (rus.)
               10 Polaco / 1
          • zloty (pol.)
          2 Asia / 8

               11 Sumerio / 1
          • mina (sum.)
               12 Acadio / 1 
          • mezquino (acad.) 
               13 Persa / 1
          • afgani (per.)
              14 Hebreo / 1
          • tacaño (hebr.)
               15 Sánscrito / 1
          • rupia (sáns.)
               16 Árabe / 1
          • tara (ár.)
               17 Japonés / 1 
          • yen (jap.)
               18 Chino / 1
          • yuan (chin.)
          3 América / 1

               19 Lengua amerindia / 1
          • lempira (leng. amerindia de Honduras) 
          4 África / 1

               20 Lengua africana / 1
          • guinea (leng. africana / ban.
          La secuencia geográfica está completano existen palabras de las lenguas autóctonas de Oceanía.
          ------------------------------
          ¿Cuál es la palabra más importante de la economía?

          FABRIWORD 2

          El objetivo de este ejercicio es aprender la importancia de las palabras en el vocabulario.

          Ordene las palabras de acuerdo con el vocabulario y mida su conocimiento del léxico de la economía.

          Orden léxico / 25 palabras

          1 Epónimo / 7

               1.1 Epónimo internacional / 5
          • dólar (ing. ← al.)
          • luis (fr.)
          • eldorado (esp.)
          • lempira (leng. amerindia) 
          • guinea (leng. africana)
               1.2 Epónimo regional / 1
          • creso (gr.) / 5 idiomas
               1.3 Epónimo local / 1
          • habanero (esp.) / 1 idioma
          2 Vocabulario / 17

               2.1 Vocabulario internacional / 12
          • mina (sum.)
          • cambio (cel.)
          • as (lat.)
          • peso (esp.)
          • cartel (al.)
          • cheque (ing. ← per.)
          • rublo (rus.)
          • zloty (pol.)
          • tara (ár.)
          • rupia (sáns.)
          • yen (jap.)
          • yuan (chin.)
               2.2 Vocabulario regional / 4
          • penuria (lat.) / 5 idiomas
          • escribano (lat.) / 4 
          • mezquino (acad.) / 3 
          • tacaño (hebr.) / 3 
               2.3 Vocabulario local / 1
          • lupia (it.) / 1 idioma
          3 Neologismo internacional / 1
          • afgani (per.)
          La secuencia léxica está completa.
          ------------------------------
          ¿Cuál es la palabra más antigua de la economía?

          FABRIWORD 3

          El objetivo de este ejercicio es aprender la historia de la economía por medio de las palabras.

          Ordene las palabras en orden de antigüedad y mida su conocimiento de la historia de la economía.

          Orden cronológico / 25 palabras

          Siglo 10 / 1
          • 950: mezquino / Coromines  
          Siglo 11 / 1
          • 1068: cambio / Coromines  
          Siglo 12 / 1
          • 1111: escribano / Coromines  
          Siglo 13 / 1
          • 1250-1300: as / Coromines  
          Siglo 14 / 1
          • 1300-1400: tacaño / Coromines   
          Siglo 15 / 1
          • 1400-1500: tara / Coromines  
          Siglo 16 / 1
          • 1590: penuria / Coromines   
          Siglo 17 / 2
          • 1611: mina / Coromines  
          • 1617: peso / Coromines   
          Siglo 18 / 3
          • 1705: guinea / Coromines  
          • 1765-83luis  / Coromines  
          • 1788: rublo / Coromines   
          Siglo 19 / 6
          • 1846: rupia / Coromines  
          • 1853: creso / Coromines  
          • 1853: eldorado / Coromines  
          • 1895: cheque / Coromines  
          • 1895: yen / Coromines   
          • 1899: dólar / Coromines  
          Siglo 20 / 6
          • 1925: habanero / Cuéllar 
          • 1956: cartel / RAE 18ª (Cuéllar)
          • 1984: lempira / Cuéllar  
          • 1984: lupia 
          • 1998: yuan / Moliner (Cuéllar)
          • 1998: zloty
          Siglo 21 / 1
          • 2015: afgani / Cuéllar DPP (RAE no-2019)
          La secuencia cronológica de economía está completa del siglo 10 al 21, no existen palabras anteriores al siglo 10.

          El vocabulario de la economía comprende 12 siglos de historia.
          -----------------------------
          ANTICUADO

          Fúcar / Español / Alemán / Epónimo 
          Fugger
          • fúcar m ← Fugger (al.) ← Jakob Fugger el Rico, banquero alemán (1459–1525), miembro de una familia alemana de banqueros que prestó grandes sumas a la monarquía española en los siglos XVI y XVII para la conquista de América (epónimo): hombre muy rico y hacendado (anticuado)
          • 1604: fúcar (esp.)
          Esta palabra es básica para entender que la conquista de América se hizo con un préstamo alemán.
                  ------------------------------
                  LEXICOLOGÍA INTELIGENTE

                  Codificación / Código

                  Cuéllar presenta un método para codificar el léxico de la economía (inteligencia artificial).

                  Ciencias sociales / 11 áreas 
                  Ciencias económicas y administrativas

                  Economía / 22 áreas 
                  • Economía 
                  • 8.4 Economía / Negocio
                  • 8.4.1 Economía teórica / Teoría económica
                  • Microeconomía 
                  • 8.4.2 Microeconomía / Precio
                  • 8.4.3 Crematística / Dinero
                  • 8.4.4 Comercio / Intercambio 
                  • 8.4.5 Mercadotecnia / Técnica de venta 
                  • Macroeconomía 
                  • 8.4.6 Macroeconomía / Sistema económico
                  • 8.4.7 Econometría / Censo
                  • Finanzas 
                  • 8.4.8 Finanzas / Ganancia
                  • 8.4.9 Finanzas internacionales / Moneda
                  • 8.4.10 Glíptica / Casa de moneda
                  • 8.4.11 Banca / Banco
                  • 8.4.12 Bolsa / Bolsa de valores
                  • Administración 
                  • 8.4.13 Administración / Oficina
                  • 8.4.14 Administración pública / Impuesto
                  • 8.4.15 Administración de empresas / Empresa
                  • 8.4.16 Gestión / Director
                  • 8.4.17 Recursos humanos / Personal
                  • 8.4.18 Secretariado / Secretario
                  • Hotelería y turismo 
                  • 8.4.19 Hotelería / Hotel
                  • 8.4.20 Turismo / Viaje
                  • Contaduría 
                  • 8.4.21 Contaduría / Cuenta empresarial
                  -----------------------------
                  Dedicado a Fernando Cuéllar Moyano
                  ------------------------------

                  No hay comentarios.: